Plazo constitucional

Milei ya vetó los fondos para universidades y prepara el rechazo al Garrahan y a los ATN

elDiarioAR

10 de septiembre de 2025 19:41 h

0

Javier Milei empezó a cumplir este miércoles con su amenaza de vetar las leyes que la oposición logró sancionar en el Congreso. Sobre el filo del plazo constitucional, envió en la tarde de este miércoles al Parlamento la comunicación formal del rechazo a la Ley de Financiamiento Universitario, que contemplaba aumentos para gastos de funcionamiento, becas y salarios docentes.

La decisión no sorprende: el propio Milei había ratificado en su búnker electoral que el rumbo económico no se negocia, incluso tras la derrota frente al peronismo. Desde la Casa Rosada dejaron trascender que el veto será total también para los otros dos proyectos: la emergencia pediátrica en el hospital Garrahan y la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

En los fundamentos del veto, el Poder Ejecutivo sostiene que la ley aprobada por el Congreso carece de una fuente de financiamiento concreta y suficiente. Señala que el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera exige que toda norma que disponga gastos especifique los recursos para solventarlos, algo que –según el decreto– no se cumple en este caso. Para la Casa Rosada, la norma aprobada por el Parlamento se limita a ordenar readecuaciones de partidas y a mencionar ingresos por encima de lo presupuestado, pero sin identificar qué rubros se verían afectados ni cómo se cubriría el déficit si esos recursos no alcanzan.

El Ejecutivo detalla además que la implementación de la ley implicaría un costo adicional de más de un billón de pesos en 2025, producto de la actualización de partidas, aumentos salariales para docentes y no docentes, y recomposición de becas estudiantiles. Advierte que semejante erogación generaría un “desequilibrio fiscal” que presionaría sobre la inflación y afectaría especialmente a los sectores más vulnerables.

En esa línea, el decreto argumenta que promulgar la ley pondría en riesgo la estabilidad macroeconómica, forzando emisión monetaria para cubrir gastos sin respaldo. “La economía tiene reglas claras y la primera de ellas es que no se puede gastar más de lo que ingresa”, afirma el texto. El Gobierno insiste en que el debate sobre mayores recursos para las universidades debe darse en el marco de la discusión integral del Presupuesto 2026, que se enviará al Congreso el 15 de septiembre.

Congreso en alerta

En Diputados, la oposición ya impulsa una sesión especial para el miércoles 17, donde se planifica insistir con la ley universitaria y la del Garrahan. En paralelo, el Senado acordó sesionar el jueves 18 con una agenda amplia, que podría incluir también la insistencia sobre los ATN, una vez que se confirme el veto presidencial.

El procedimiento requiere dos tercios de los votos en ambas cámaras. La semana pasada, el Congreso ya había volteado el primer veto de Milei, el de la emergencia en discapacidad, lo que envalentonó a la oposición. “No vamos a esperar, vamos a avanzar”, adelantó un diputado opositor clave.

El Garrahan, al borde del paro

Los trabajadores del hospital pediátrico ratificaron que habrá un paro este viernes si Milei veta la emergencia sanitaria. La ley aprobada en agosto prevé una recomposición salarial del 70% para sus 4.500 trabajadores de planta y 420 residentes, además de la provisión de insumos críticos y la derogación de la resolución que precariza las residencias médicas.

Gobernadores enfrentados

El proyecto de coparticipación de los ATN, que hoy la Nación reparte discrecionalmente, también se encuentra en la mira. Para la Casa Rosada, la medida representaría un golpe político, aunque equivalga apenas al 0,03% del PBI. Gobernadores de Provincias Unidas ya preparan una cumbre en Córdoba para responder con una foto de unidad. “Es insólito que el primer contacto con el flamante ministro del Interior sea para comunicarnos un veto”, se quejó un dirigente provincial.

La pulseada sigue

Mientras el oficialismo promete “propuestas superadoras” y la oposición afila la estrategia para insistir, la pulseada recién comienza. Lo que está en juego no es sólo el financiamiento de universidades, la salud pediátrica y los fondos provinciales: también se mide la capacidad de Milei de sostener su programa de ajuste frente a un Congreso que ya demostró que puede desafiarlo.

JJD