Ramiro Marra, hoy candidato por la Ucedé tras ser echado de La Libertad Avanza, protagonizó uno de los cruces más intensos del debate de legisladores porteños. Acusado de “copiar propuestas”, de “no tener corazón” y de “querer barrer gente como basura”, Marra respondió con una defensa firme de su plan para modificar el Código Contravencional y con durísimas acusaciones contra la izquierda y el kirchnerismo.
Durante su exposición inicial, el excandidato a jefe de Gobierno por el espacio de Javier Milei —de donde fue desplazado por decisión de Karina Milei, hermana del Presidente— se centró en lo que considera “la agenda real de los porteños: inseguridad, trapitos, cartoneros y personas en situación de calle”.
“Vamos a poner una contravención para que los que deambulan drogados o dormitan en la calle no puedan seguir actuando de manera sospechosa”, anunció. También propuso una figura de “extorsión implícita” contra los trapitos y sanciones a quienes revuelvan la basura.
La polémica se desató con las preguntas. Yamil Santoro lo acusó de plagio: “Me honra, Ramiro, que te copies. Si no fueras candidato, ¿a cuál de nosotros votarías?”
Más duro fue Juan Manuel Abal Medina, quien apuntó directamente: “¿Vos tenés corazón?”. Y Federico Winokur, del Nuevo MAS, no se guardó nada: “¿Puede haber algo más fascista que querer barrer a la gente como basura? Tu propuesta es un asco”.
Marra no retrocedió ni un paso. Respondió que su plan es el único que “se mete en acción” en lugar de “vivir de los pobres”.
“Ustedes romantizan la pobreza. Yo quiero sacar a los delincuentes de la calle para que no vuelvan a matar a nadie”, dijo, mencionando los crímenes de Mariano Barbieri, la agente Alarcón y la agente Salazar como casos emblemáticos de lo que describe como “inacción progresista”.
También negó haberse apropiado de las propuestas de Santoro: “No sos dueño de ninguna de esas ideas, y además 40 de tus 100 proyectos son de declaración”, retrucó.
En su cierre, volvió a insistir en la necesidad de sancionar conductas para prevenir delitos: “Hay 40 centros donde quienes no tienen hogar pueden ir. Pero a los que están buscando su próxima víctima, hay que sacarlos de la calle”.
Marra buscó reafirmar su perfil de candidato del orden y la seguridad, incluso a costa de tensar al máximo el límite del discurso político en un debate público.
JJD