Actrices Argentinas, presente
Actrices Argentinas generó esta tarde, como parte de las actividades para acompañar el debate en el Senado de la Nación por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, un conversatorio en la puerta de la sala teatral porteña del Picadero donde primó un clima festivo y celebratorio.
“Primero festejemos que sea ley”, resumió la actriz Thelma Fardin en medio de una alocución que versaba acerca de las trabas judiciales y las disputas discursivas en torno al aborto seguro, legal y gratuito.
En el mismo sentido, la escritora Claudia Piñeiro priorizó expresar que “hoy lo que siento es que estoy contenta y quiero festejar porque (la sanción de la ley) es la coronación de un trabajo que hicimos entre todas y que nos trajo hasta acá”.
De la charla al aire libre y con altas banquetas ubicadas respetando el distanciamiento sanitario al que obliga la pandemia de coronavirus, titulada “¿Por qué todxs necesitamos esta ley?”, también participaron el filósofo Darío Sztajnszrajber y la persona transgénero y padre hipster Agustín Barletta.
“Antes de que finalicen las sesiones ordinarias del Congreso Nacional decidimos realizar esta acción como parte de la enorme lucha que sigue dando el movimiento de mujeres y diversidades en nuestro país”, prometía la convocatoria que cumplió su cometido.
Desafiando el calor reinante, Carolina Fernández inauguró la actividad señalando que “hoy nos vamos a ir con una ley que viene a legislar sobre una realidad que no podemos dejar de mirar. 50.000 mujeres en lo que va del año ingresaron a hospitales por abortos clandestinos”.
Sobre ese impactante dato, Fardin propuso “dar la batalla discursiva a ganar y así terminar con la idea de asesinos o no asesinos y dar los debates que hagan falta con las religiones que construyen identidad social y cultural”.
La intérprete que en 2018 acusó al actor Juan Darthés de haberla violado en 2009 (cuando ella tenía 16 años y él 45) en Nicaragua mientras giraban con la tira infantil “Patito Feo” y a quien considera “un prófugo que está escondido en Brasil”, expresó “el agradecimiento enorme al movimiento de mujeres como faro”.
“Si este movimiento no es neutralizado vamos a poder seguir conquistando derechos. Así que espero que esta ley no sea una conquista que no nos desuna”, redondeó la actriz.