Día Mundial del niño prematuro: ¿por qué se conmemora el 17 de noviembre?
El Día Mundial del Niño y la Niña Prematuro se conmemora cada 17 de noviembre y nació por iniciativa de la Fundación Europea para el Cuidado de Prematuros (EFCNI). Con el apoyo de entidades como LittleBigSouls (África), March of Dimes (Estados Unidos) y la National Premmie Foundation (Australia), la fecha se consolidó como una jornada de alcance global dedicada a sensibilizar sobre la prematurez y su impacto.
La efeméride busca difundir medidas de prevención de partos prematuros, alertar sobre su alto riesgo de mortalidad y acompañar a las familias que atraviesan esta situación. En numerosos países se realizan campañas, actividades comunitarias y acciones de difusión orientadas a visibilizar el tema y promover mejores cuidados.
Se considera prematuro todo bebé nacido antes de la semana 37 de gestación, cuando un embarazo a término alcanza las 40 semanas. El riesgo puede presentarse incluso desde la semana 28. A nivel mundial, casi 15 millones de bebés nacen antes de tiempo cada año y las complicaciones asociadas a esta condición representan la principal causa de muerte en menores de 5 años.
La prematurez tiene orígenes diversos. Entre los factores maternos se incluyen la diabetes gestacional, la hipertensión, la eclampsia y las hemorragias previas al parto. También pueden influir problemas de crecimiento fetal, aspectos genéticos o dificultades en el desarrollo de la placenta. En muchos casos, los hábitos de la madre durante el embarazo resultan determinantes. Sin embargo, en contextos de bajos recursos, condiciones como desnutrición, anemia o problemas de salud preexistentes pueden aumentar considerablemente el riesgo.
El lema elegido para 2022 fue: “El abrazo de los padres: una poderosa terapia. Permitir el contacto piel con piel desde el momento del nacimiento”. La Organización Mundial de la Salud destaca que este contacto es esencial para los bebés prematuros, ya que el acompañamiento afectivo y el cuidado directo de las familias resultan tan importantes como las intervenciones médicas.
Como símbolo de la jornada, las medias violetas —color asociado a la sensibilidad y la excepcionalidad— se convirtieron en una marca distintiva del Día Mundial de la Prematuridad.
LN
0