Facundo Manes y una aclaración sobre su papel en la película que inspiró la última película de Daniel Hendler

Daniel Hendler acaba de presentar en el Festival de San Sebastián la película 27 noches, basada en el libro de la escritora y psicoanalista Natalia Zito. Allí se reconstruye la vida de la plástica Natalia Kohen, escritora, artista plástica y mecenas argentina que en 2005, cuando tenía 88 años fue internada en un hospital psiquiátrico con el consentimiento de sus hijas.
En una entrevista con Letra P del año 2001, Zito cuenta que el neurólogo de su novela esta inspirado en Facundo Manes. Allí el personaje es quien establece un diagnóstico de insanía que deriva en la internación de Kohen, tal como fue consignado en una nota de eldiarioAR.
Al respecto, Manes aclaró que fue quien “realizó un diagnóstico en un juicio de insania que permitió que el Juez abriera la prueba del juicio. El juez citó al cuerpo médico forense al que se sumaron a lo largo de la causa por demencia más se 11 peritos. Todos coincidieron en que la señora tenía una demencia 'Status nacscenti', dando por cierto el diagnóstico del Dr. Facundo Manes. Luego de esto la declararon inhábil y le indicaron un curador que la acompañó hasta el final de su vida. El diagnóstico del Dr. Manes en consecuencia fue avalado no sólo en sede civil sino también en sede penal, tanto por los peritos designados como por el cuerpo médico forense en pleno. La contraparte como estrategia jurídica atacó a Facundo cuestionando el diagnóstico. La justicia rechazó (fiscal y juez) dicho planteo y sobreseyó a Facundo dejando aclarado que su actuación fue correcta. Cuando apelaron la Cámara pidió que se investigue más y lo volvieron a sobreseer ya definitivamente a Facundo. Toda publicación en contra de de esto, como decir que hizo un diagnóstico falso, es real malicia dado que la información es pública y está disponible para todos”.
0