Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
TECNOLOGÍA

Tendencia que crece: ¿cuáles son los riesgos y desafíos de invertir en línea en este 2025?

Invertir no es sólo para expertos.

0

Entre los economistas y profesionales se suele decir, con cierto tono irónico, que lo que pasa en un mes en Argentina en materia económica suele equivaler a lo que pasa en un año en otro país. Con la incertidumbre como gran protagonista en torno a índices como el empleo, la pobreza o la inflación, el panorama sigue siendo más que complejo y desafiante para los ahorristas e inversores nacionales.

En medio de este contexto, entonces, no debe sorprender a nadie que Argentina se haya perfilado como uno de los países con mayor cantidad de usuarios registrados en plataformas de inversión en línea. Después de todo, es un recurso al alcance de la mayoría de las personas que permite tomar medidas de resguardo y buscar beneficios adicionales.

Con el problema del precio del dólar en la agenda de todos, los argentinos ya cuentan con mucha experiencia en lo que a buscar caminos financieros alternativos que los ayuden a proteger sus ahorros y capital. La posibilidad de acceder a instrumentos financieros dolarizaros, por ejemplo, es más que tentadora.

Es por eso que, en el siguiente artículo, vamos a detenernos con seriedad y profundidad en las principales ventajas y riesgos que realmente tienen las inversiones online en el contexto actual para contar con toda la información necesaria antes de depositar nuestro dinero. Empecemos.

1 – Ventajas de invertir en línea

- Acceso a múltiples instrumentos: si existe un consenso sobre las ventajas de invertir en línea es la posibilidad de poder operar e invertir en múltiples instrumentos financieros, como es el caso de los mercados nacionales e internacionales. Entre las más elegidas por los argentinos y argentinas en la actualidad se encuentran las acciones de empresas tecnológicas como Tesla y Apple, las criptomonedas y los bonos.

En medio de una economía tan volátil como la nacional, acceder a instrumentos con historiales positivos o una estabilidad mayor puede ser de gran ayuda a la hora de construir una cartera de inversión sólida y variada. Las nuevas tecnologías Fintech permiten que eso sea más sencillo.

Costos iniciales bajos: otro de los factores que llamó la atención de los argentinos y argentinas a la hora de invertir en línea es que ya no se necesita contar con grandes capitales para empezar a operar. Hoy en día, muchas de las plataformas de inversión más elegidas no solicitan una inversión inicial o muchas veces no supera la suma de los cinco mil pesos.

Esto permite introducirse en el sector financiero para muchos pequeños y medianos ahorristas, así como también poder tomarse el tiempo necesario de aprender y familiarizarse con la plataforma. Por ejemplo, al revisar las opiniones de Quotex, se encuentra que el fácil acceso a todo tipo de inversor es uno de los elementos más festejados por sus usuarios.

Estrategia contra la inflación o devaluación: los argentinos, tal y como hemos comentado, buscan activos en dólares, con el fin de hacerle frente tanto a la suba de precios sostenida, como a la variación del peso ante el dólar. En el último tiempo, las políticas económicas del Gobierno buscaron crear un clima de previsibilidad, pero todavía no lo lograron.

De esta forma, poder acceder a acciones, criptomonedas, CEDEARs, contratos a futuro, entre otras posibilidades de los mercados en línea ayuda a que el capital personal se encuentre resguardado de los problemas nacionales. Sin embargo, el contexto internacional también tiene sus efectos, por lo que no se puede descuidar nunca nuestra cartera de inversión.

Inversiones y tiempos flexibles: por último, las nuevas plataformas de inversiones en línea permiten manejar nuestros propios tiempos de inversión y operar en tiempo real cuando tengamos la oportunidad. En ese sentido, las restricciones horarias son mucho más amables que las de los bancos tradicionales, pudiendo operar prácticamente las 24 horas de los siete días de la semana.

Algo similar ocurre con la formación y educación financiera. Los recursos Fintech se toman en serio el costado educativo, por lo que ofrecen a sus usuarios una gran cantidad de material: tutoriales, videos, cursos, papers y mucho más. De esta manera, el inversor puede tomar las riendas también de su conocimiento en los mercados.

2 – Riesgos de invertir en línea

- Ciberseguridad y estafas: el creciente interés de los inversores argentinos y la expansión de las ofertas de plataformas ha llevado también a una proliferación de estafas y amenazas vinculadas a la ciberseguridad. Desde plataformas sin regulación hasta esquemas piramidales, es necesario estar a la corriente de las últimas tendencias y novedades del sector para no caer en la trampa de terceros.

- Volatilidad: la volatilidad es otro factor que puede ser considerado tanto una ventaja como una desventaja. En el primer caso, abre las puertas a importantes oportunidades de inversión. Ahora bien, en el segundo caso también puede ser la causa de grandes pérdidas, por lo que antes de realizar operaciones de alto riesgo, conviene tener una base sólida de conocimiento y experiencia.

- Regulaciones y cambios fiscales: tanto en Argentina como en muchos países del mundo, las normativas reguladoras y fiscales se encuentran actualizándose con el fin de poder incorporar a las nuevas plataformas. En el caso de invertir montos importantes, es más que recomendable contar con la asesoría contable necesaria para evitar dolores de cabeza con nuestra economía y también con los organismos de control.

- El riesgo de la abundancia: por último, las nuevas plataformas de inversión en línea permiten que tengamos acceso a los mercados todo el tiempo -tal y como señalamos anteriormente-, lo que también puede generar el conocido “FOMO” de no querer perderse ninguna oportunidad y toma decisiones impulsivas que sean contraproducentes a largo plazo.

3 – Consejos finales a tener en cuenta

Dichas las ventajas y desventajas de las inversiones en línea, podemos concluir con algunas recomendaciones importantes a considerar:

- Pensar a largo plazo: más allá de la velocidad de internet y las nuevas herramientas, el mundo financiero sigue siendo una carrera de largo aliento, en donde es conveniente pensar a futuro y no es una inmediatez que difícilmente pueda cumplir con nuestros objetivos financieros personales.

- Desconfiar de las grandes promesas: lamentablemente, hoy en día es posible encontrar muchas promociones y promesas de rendimientos exorbitantes. En contextos de crisis e incertidumbre, muchas personas se ven atraídas a esas estafas que, finalmente, terminan siendo esquemas ponzi o estafas piramidales. Siempre chequear todo lo necesario antes de comprometer nuestro capital.

- La formación financiera al poder: por último, más allá de las ventajas y comodidades, el conocimiento sigue siendo un aspecto crucial para que nuestras medidas financieras tengan el rendimiento que esperamos, evitando tomar decisiones impulsivas y cometer errores de principiante. Todo el tiempo dedicado a la formación es una excelente inversión.

Etiquetas
stats