Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Develación regional

Renault develó en Brasil el nuevo SUV Boreal, que llegará a la Argentina el año que viene

Así es el nuevo SUV mediano de Renault que llegará a la Argentina en 2026.

elDiarioAR

0

Renault lleva años trabajando en diversificar su presencia más allá del mercado europeo. En 2023 anunció su “International Game Plan”, un plan que proyecta inversiones por 3 mil millones de euros y el lanzamiento de ocho nuevos modelos para mercados emergentes. La meta es clara: duplicar la facturación por vehículo fuera de Europa de aquí a 2027 y reforzar segmentos con mayor margen de rentabilidad.

El Boreal se suma a esa estrategia como uno de los pilares del segmento C-SUV, una categoría que ha crecido de forma sostenida en regiones como América Latina, Turquía y Oriente Medio. Según cifras de la marca, cerca del 40% de las ventas globales de Renault provienen de mercados fuera de Europa y modelos como Kardian, Duster y Koleos ya muestran buen desempeño. El Boreal apunta a complementar esa familia con un producto adaptado a expectativas locales, pero alineado con el nuevo lenguaje de diseño y tecnología de la marca.

Dónde y cómo se producirá

Para sostener esta expansión, Renault optó por una estrategia industrial dividida en dos polos productivos. En Brasil, la planta de Curitiba abastecerá a 17 países de América Latina; en Turquía, la fábrica de Bursa cubrirá 54 mercados adicionales, entre ellos Europa del Este, países del Mediterráneo y parte de Oriente Medio. La idea es que cada planta esté lo más cerca posible de sus principales mercados, reduciendo costos logísticos y mejorando tiempos de entrega. El lanzamiento comercial en Brasil está previsto para fines de 2025, y la promesa es que partir de 2026 lo tengamos en Argentina.

La silueta del Boreal responde a los cánones más clásicos de su segmento.

Un SUV con orientación familiar

El Boreal se sitúa en el corazón del segmento C-SUV con sus 4,56 metros de largo, 1,84 metros de ancho y una distancia entre ejes de 2,70 metros. El diseño exterior muestra una combinación de líneas fluidas y superficies marcadas. La parrilla frontal, que integra el logo Nouvel’R de Renault, se destaca por una firma lumínica LED de inspiración conceptual, ya vista en prototipos como el Niagara.

Las llantas de aleación de 19 pulgadas, el techo panorámico bitono y los detalles en aluminio refuerzan el aire sofisticado que busca transmitir. Los laterales incluyen protectores en los guardabarros que aportan un plus de robustez, mientras que el perfil ligeramente inclinado del techo busca dar dinamismo sin sacrificar espacio interior.

Así es el interior del nuevo SUV Boreal.

Interior: más espacio y conectividad

Por dentro, el Boreal repite la apuesta que Renault viene haciendo con modelos recientes: un ambiente amplio, materiales de mejor calidad y una disposición moderna de las pantallas. El tablero combina un instrumental digital de 10 pulgadas y una pantalla multimedia central del mismo tamaño, organizadas en un esquema horizontal inspirado en los eléctricos Renault 4 y 5 E-Tech.

El sistema multimedia se apoya en la interfaz nativa de Google, lo que permite integrar mapas, asistente por voz y acceso a aplicaciones como Waze, Radioplayer, Amazon Music o Prime Video. Esta arquitectura electrónica abre la puerta a actualizaciones remotas y a la incorporación de más funciones a futuro.

La tecnología de conectividad es uno de los principales atributos que promete el Boreal.

La iluminación ambiental LED, con hasta 48 colores disponibles, se adapta al modo de conducción elegido. Los asientos delanteros pueden incorporar regulación eléctrica, memoria de posición y función masaje. En las plazas traseras, el espacio se complementa con salidas de aire independientes y puertos USB-C. El baúl ofrece 522 litros de capacidad y se amplía a casi 1.300 litros con los asientos traseros rebatidos.

Plataforma flexible y motor adaptado

Detrás del Boreal hay una nueva plataforma modular que debutó con el Kardian. Esta base técnica permite diseñar modelos de distintos tamaños y configuraciones de motorización, de acuerdo a las necesidades de cada mercado. Para América Latina, por ejemplo, el Boreal llevará un motor turbo de 1.3 litros con inyección directa, que podrá ser a gasolina o flex según el país.

La potencia llega hasta los 163 caballos de fuerza, con un torque máximo de 270 Nm en su versión flex. El conjunto se asocia a una caja automática EDC de seis marchas, de doble embrague húmedo, que promete cambios más suaves y una mejor refrigeración, algo clave en regiones de altas temperaturas. También se suma un sistema de parada y arranque automático para reducir el consumo en entornos urbanos.

El nuevo logotipo de Renault es protagonista en el diseño frontal del Boreal. Debajo del capot hay un motor turbo 1.3 de 163 CV.

Tecnologías de asistencia y sonido premium

Un punto que Renault destaca en este modelo es la dotación de sistemas de asistencia a la conducción. Dependiendo de la versión y del mercado, el Boreal puede integrar hasta 24 tecnologías ADAS, incluyendo alerta de cambio involuntario de carril, frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, detector de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado y sensores de fatiga, entre otros. Para maniobras en ciudad, se ofrece visión de 360 grados con cámaras y un asistente de estacionamiento semiautónomo.

El sistema de sonido es otro aspecto diferencial: cuenta con una instalación Harman Kardon Premium desarrollada junto al músico Jean-Michel Jarre. Incluye una decena de parlantes distribuidos de forma específica y calibración acústica adaptada a distintos modos de ambiente sonoro, como Studio o Concert.

Un modelo global con foco local

Si algo define al Boreal es su carácter de SUV global diseñado con atención a los mercados fuera de Europa. Desde la flexibilidad de su plataforma, que permite incorporar tecnologías según la normativa y la infraestructura de cada país, hasta su diseño exterior pensado para responder a las preferencias estéticas de mercados como América Latina o Medio Oriente.

Con el Boreal, Renault busca cerrar la brecha que todavía existe en algunos países donde la marca tiene poca participación en el segmento C. Al mismo tiempo, intenta consolidar la estrategia de pasar de un modelo centrado en volumen a uno que apueste por mayor valor agregado por unidad vendida.

El desafío será, claro, sostener la competitividad en mercados donde el segmento SUV mediano ya cuenta con jugadores fuertes y una oferta variada. El Boreal no llega a inventar una categoría, pero sí a reforzar la presencia de Renault con un producto adaptado, más conectado y alineado con las exigencias actuales de tecnología, confort y eficiencia.

Con un plan de producción distribuido, ajustes mecánicos y de equipamiento para cada región y un diseño que combina robustez y detalles más refinados, Renault confía en que este SUV sea algo más que un modelo nuevo: una pieza clave para crecer fuera de su casa europea.

Vista trasera del nuevo SUV de Renault.

RT

Etiquetas
stats