Gratis

Llega una nueva edición de La Noche de las Ideas: programación e invitados destacados

elDiarioAR

14 de mayo de 2025 09:51 h

0

“Organizado por el Institut français d’Argentine - Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina, Fundación Medifé, la red de los Centros Franco-Argentinos, en colaboración con municipalidades, provincias e instituciones académicas y culturales de siete ciudades de Argentina, del 14 al 20 de mayo se desarrollará La Noche de las Ideas, un evento cultural que combina las artes y las ciencias sociales”, informaron en un comunicado sobre el regreso de uno de los encuentros emblemáticos en la agenda cultural anual.

Se trata de la novena edición con acceso gratuito, esta vez llevará como lema central “El poder de actuar” y se desarrolla en ocho ciudades: Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Tandil y Tucumán 

Según los organizadores, se ofrecerá una vez más “una invitación a reflexionar sobre nuestras posibilidades de acción frente a las crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas mundiales, ofreciendo a la vez una destacada programación artística”.

La programación completa en todas las sedes, con fechas y horarios, se puede encontrar en este enlace.

El evento porteño

En la ciudad de Buenos Aires, La Noche de las Ideas se realizará los días 16 y 17 de mayo con la coorganización del Centro de Experimentación del Teatro Colón, detallaron los programadores. 

“Todas las actividades son gratuitas (con excepción del espectáculo de la coreógrafa Leila Ka) y las entradas se retiran en la boletería. Estarán disponibles para retirar 2 horas antes de la primera actividad del día, y podrán retirarse hasta 2 entradas por persona para cada conferencia”, informaron desde el Institut français d’Argentine.

Entre los invitados internacionales a las distintas actividades, se destacan el escritor Miguel Bonnefoy, el sociólogo y militante queer Sam Borucier, la fotoperiodista Anita Pochard-Serra, el economista David Laborde, la socióloga Lila Le Trividic Harrache, la investigadora Mélanie Roy y la investigadora en sociología económica Paola Tubaro, entre otros.

En el plano local, fueron invitados a exponer sus ideas el filósofo Tomás Balmaceda, el antropólogo Pablo Semán, la periodista Olivia Sohr, la socióloga Julieta Longo, la socióloga Natalia Peña Boero y el periodista y sociólogo José Natanson, entre muchos otros.

Entre otros, las mesas y debates llevarán como título “Informar en la era de las fake news: ¿cómo combatir la desinformación?”, ¿Nuevas servidumbres voluntarias? Jóvenes y precariedad“ y ”(Me) educo, luego actúo“.

AL