La NASA publica la imagen más nítida de Marte captada por el rover Perseverance

La NASA publicó una de las panorámicas más detalladas jamás captadas por el rover Perseverance desde que aterrizó en Marte en febrero de 2021. La imagen, obtenida en mayo de 2025 desde una zona bautizada como Falbreen, muestra con asombrosa nitidez formaciones geológicas, transiciones de terreno y paisajes que se extienden hasta 65 kilómetros de distancia. La fotografía, compuesta a partir de 96 imágenes individuales, fue descripta por el equipo científico como una de las más claras de toda la misión, gracias a las condiciones excepcionalmente limpias del cielo marciano ese día.
La imagen en color real muestra el cielo con su tonalidad rojiza característica, mientras que la versión en color realzado revela un azul engañoso pero visualmente impactante. Esta técnica de procesado permite destacar los contrastes entre distintos materiales y relieves. Entre los elementos más llamativos de la panorámica se encuentra una gran roca aparentemente colocada sobre una duna en forma de media luna, a tan solo 4,4 metros del vehículo. Esta roca, conocida como “float rock”, podría haberse desplazado hasta allí por medio de un deslizamiento, corrientes de agua o vientos antiguos, y sería anterior a la formación de la duna.

Gran trabajo científico del Perseverance
El mosaico también revela el trabajo científico de Perseverance en la región, como el 43º punto de abrasión realizado por el taladro del rover. Este tipo de perforaciones poco profundas, de unos cinco centímetros de ancho, permiten al equipo analizar lo que se oculta bajo la capa de polvo y erosión de las rocas antes de decidir si merece la pena extraer una muestra para su almacenamiento en tubos de titanio. En este caso, la abrasión fue realizada el 22 de mayo, y dos días después se aplicaron técnicas de análisis de proximidad para estudiar con detalle las características del terreno.
El lugar elegido para esta captura no fue casual. Falbreen se sitúa en una de las zonas más antiguas que Perseverance ha explorado hasta ahora, incluso potencialmente más antigua que el propio cráter Jezero, donde comenzó la misión. La elección de esta área responde a los objetivos científicos de la NASA de comprender mejor la historia geológica de Marte y, en particular, su pasado hidrológico. De hecho, uno de los principales intereses del equipo es identificar regiones que hayan albergado agua en algún momento remoto, ya que estas podrían ofrecer pistas sobre la habitabilidad pasada del planeta rojo.
En la parte superior del mosaico, se aprecia una transición entre dos unidades geológicas: una zona de rocas claras, rica en olivino, y otra de tonalidades más oscuras, compuesta por arcillas que podrían ser mucho más antiguas. Esta frontera geológica, o “contacto”, es crucial para reconstruir la historia estratigráfica de la región. También son visibles las huellas que dejó el rover en su camino hacia Falbreen, que se desvían hacia la izquierda en dirección a una parada geológica anterior conocida como “Kenmore”.
Gracias a Mastcam-Z
La obtención de estas imágenes fue posible gracias a Mastcam-Z, un instrumento desarrollado por la Universidad Estatal de Arizona que permite capturar fotografías en alta resolución y en distintos rangos de color. Jim Bell, investigador principal del instrumento, destacó que “los cielos relativamente libres de polvo ofrecieron una vista clara del terreno circundante”. Además, subrayó que el realce del contraste de color en esta imagen concreta facilita una mejor interpretación de las diferencias entre materiales.
Desde la NASA, el administrador interino Sean Duffy ha vinculado este tipo de avances con los planes futuros de exploración tripulada. “Estas vistas impresionantes, como la de Falbreen, son solo un anticipo de lo que pronto presenciaremos con nuestros propios ojos”, señaló. Duffy recordó que la misión Artemis, que busca devolver astronautas a la Luna, es solo el primer paso hacia la exploración humana de Marte, donde imágenes como esta preparan el terreno para misiones aún más ambiciosas.
La panorámica de Falbreen no solo enriquece el archivo visual del Perseverance, sino que también ofrece claves esenciales para el análisis de la evolución geológica de Marte. El detalle y la nitidez alcanzados permiten al equipo científico avanzar en la identificación de zonas potencialmente interesantes para futuras misiones, sean estas robóticas o tripuladas. Con cada nueva imagen, el rover amplía el conocimiento colectivo sobre un planeta que, pese a su distancia, empieza a resultar cada vez más familiar.
0