Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Tras el anuncio del acuerdo con el FMI

Caen las acciones en la Bolsa porteña y los bonos argentinos, mientras el riesgo país sube a 980 puntos

La Bolsa de Buenos Aires, en días complicados.

elDiarioAR

0

Los activos argentinos vuelven a ser castigados en el inicio de las operaciones de este miércoles, con caídas de acciones y bonos y suba del Riesgo País y de la cotización del dólar.

El MERVAL inició la rueda con una baja de 2% y acumula una caída de 15% en lo que van del mes.

Los ADRs que cotizan en Nueva York ofrecen mayoría de tildes rojos, con YPF (-3,4%) y Cresud (-3,1%), como las más castigadas.

La mayoría de los bonos de la deuda pública también sufren caídas, en algunos casos superiores al 1%, lo que eleva el Riesgo País a 980 puntos.

El dólar “blue” se mantiene estable en $ 1.360, mientras que el MEP cede a $ 1.374 y el Contado con Liquidación sube a $ 1.383.

A pesar de los aranceles, Wall Street abrió en alza

La Bolsa de Nueva York abrió este miércoles en verde, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, ganaba en torno a 100 puntos, lo que representa un avance del 0,29 %, después de que China y la Unión Europea (UE) anunciaran aranceles de represalia a los productos estadounidenses en la última escalada de la guerra comercial.

Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas ganancias del 0,57 %, hasta los 5.010 puntos; mientras que el tecnológico Nasdaq subía un 1,27 %, hasta situarse en 15.461 enteros.

China anunció este miércoles que elevará del 34 % al 84 % los aranceles a los bienes procedentes de EE.UU. en respuesta al gravamen adicional del 50 % anunciado ayer por Donald Trump que alzaba al 104 % el total de las tasas a los bienes chinos.

El ministerio de Finanzas del país asiático indicó en un comunicado que el nuevo impuesto entrará en vigor el 10 de abril y que toma la medida en respuesta al “repetido error” estadounidense de aumentar sus aranceles a China.

Por su parte, la UE dio este miércoles luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los aranceles del 25 % que EE.UU. impuso al acero y al aluminio, según indicaron fuentes diplomáticas y confirmó el Ejecutivo comunitario.

Este miércoles entró en vigor el aumento del 20 % a los aranceles a los productos de la Unión Europea (UE) importados a EE.UU., lo que afecta a cerca del 20 % de todo el comercio exterior de la mayor economía consumista del mundo y puede tener un fuerte impacto en automoción, maquinaria y productos farmacéuticos.

Los llamados “aranceles recíprocos” que entraron en vigor hoy sustituyen al arancel global del 10 % que entró en vigor el pasado 5 de abril, algo que afecta a otros grandes socios comerciales de Estados Unidos como China (34 %), Japón (24 %) o Corea del Sur (25 %).

Por otro lado, los pronósticos de recesión se intensifican y ya son varios los grades directivos de compañías que cotizan en Wall Street que prevén una situación económica de este tipo en Estados Unidos.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las subidas de Walmart (3,88 %), Apple (3,54 %) y Nvidia (3,33 %) mientras que las mayores bajadas eran de Merck (-2,56 %), Johnson & Johnson (-2,53 %) y Amgen (-2,13 %)

Por sectores, las mayores pérdidas eran para el inmobiliario (-1,61 %) y el energético (-1,36 %), mientras que las mayores ganancias eran el tecnológico (2,15 %) y el de bienes no esenciales (1,32 %)

En el mercado de materias primas, el petróleo de Texas caía un 4,57 %, hasta 56,86 dólares el barril, un precio que no se registraba desde hace más de cinco años. 

Los mercados en Europa, a la baja

Las bolsas europeas mantienen las caídas de la apertura en torno al 3 % atemorizadas por la entrada de los aranceles del 20 % a los productos de la Unión Europea (UE) importados por EE.UU.

A las 12:30 horas, con el euro apreciándose el 0,63 % frente al dólar y cambiándose de nuevo a 1,10 unidades, la bolsa que más cae es la de Fránfort, el 3,02 %, seguida de Milán, con el 2,91 %; París, con el 2,89 %, y Londres, con el 2,64 %:

El Euro Stoxxt50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 2,84 %.

Las bolsas europeas acusan en esta sesión el aumento del 20 % a los aranceles a los productos de la Unión Europea (UE) importados a Estados Unidos que entró en vigor este miércoles, lo que afecta a cerca del 20 % de todo el comercio exterior de la mayor economía consumista del mundo y puede tener un fuerte impacto en automoción, maquinaria y productos farmacéuticos.

En el caso de la UE, la intención es negociar, aunque en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto está dispuesta a responder con represalias. Por el momento Europa ha ofrecido a Trump aranceles cero a los bienes industriales (incluidos automóviles), en un intento de alcanzar un acuerdo.

Qué pasa en Asia

Las principales bolsas de Asia han vuelto este miércoles a cerrar en rojo, con Tokio liderando las caídas, en un jornada muy volátil en la que han entrado en vigor los llamados “aranceles recíprocos” del presidente estadounidense, Donald Trump, incluido el gravamen del 104 % a China.

El principal índice nipón, el Nikkei, se desplomó el 3,93 %, el Kospi surcoreano se dejó un 1,74 %, mientras el referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró con un avance del 0,68 %, tras revertir la fuerte caída que sufrió a la apertura; y los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y de Shenzhen cerraron con avances del 1,31 %; y del 1,22 %.

Con información de agencias.

IG

Etiquetas
stats