Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Tras intervenir en el dólar

El Gobierno admite que la “incertidumbre económica” continuará “hasta fin de octubre”

Milei y su equipo económico en abril, cuando festejaban la salida parcial del cepo cambiario. Ayer tuvieron que intervenir para contener la suba del dólar.

0

El Gobierno busca abrir el paraguas económico luego de intervenir por primera vez para contener el dólar a pocos días de las elecciones bonaerenses. A través del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la administración de Javier Milei admitió que la “incertidumbre” –como definió este momento el segundo de Luis Caputo– continuará “hasta fin de octubre”; es decir, hasta después de los comicios nacionales que renuevan el Congreso el 26 de octubre.

“Tenemos que prepararnos para que esto continúe hasta fin de octubre, que producto de la incertidumbre generada por la oposición”, lanzó Quirno en una entrevista televisiva esta mañana. El funcionario profundizó la narrativa libertaria de que los saltos del dólar de los últimos días, así como la alta tasa de interés habrían sido generadas por el kirchnerismo, aunque no revelaron pruebas concretas de esa hipótesis.

“Acá no hay rotura del esquema cambiario y del esquema de bandas. Desde el Tesoro vamos a participar activamente para prevenir estos periodos que generan mayor incertidumbre”, dijo Quirno en el canal A24.

El dólar oficial cerró ayer en $1.335 para la compra y $1.375 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $10 respecto del salto de anteayer. Fue el propio Quirno quien anunció la intervención en el mercado de cambios con el objetivo de frenar la escalada del dólar, logrando que durante las operaciones la divisa cediera con relación al lunes, el cual había marcado un precio de $1.385, casi en el tope de la banda.

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, señaló el secretario de Finanzas. 

La comunicación del secretario de Finanzas se produjo luego de la apertura de la rueda y cuando operadores de mercado comenzaban a advertir de una inusual presencia de oferta de dólares. Al respecto hubo silencio de radio del ministro Caputo.

Quirno apuntó hoy que la medida fue acordada con el Fondo Monetario Internacional. Dijo que “no se toca un peso de las reservas ni se toca un peso de los fondos del FMI”. 

“Esto es circunstancial”, apuntaló el secretario de Finanzas sobre la lectura del Gobierno de que la crisis actual es producto del clima electoral. Y concluyó sobre los próximos dos meses hasta que pasen las elecciones de octubre, donde el Gobierno apunta a engrosar su número de legisladores: “Habrá volatilidad”.

MC

Etiquetas
stats