Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para definir el aumento de sueldos y prestaciones
            
            El Gobierno Nacional convocó oficialmente al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo 26 de noviembre, con el objetivo de definir un nuevo aumento del salario mínimo y actualizar los montos de las prestaciones por desempleo.
La convocatoria se formalizó este martes a través de la Resolución 6/2025, publicada en el Boletín Oficial, y lleva la firma de Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo. El llamado formal se dio después de que días atrás el Juzgado Nacional del Trabajo N°10, a raíz de una prsentación de las dos CTA, ordenara al Ministerio de Capital Humano que explique por qué hace más de seis meses no se convoca al Consejo del Salario, cuando la ley indica que debe hacerlo cada 60 días.
Según la resolución, la jornada se desarrollará de forma virtual y el cronograma será el siguiente:
- 10:00 hs: Se reunirá la “Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo”. El objetivo es tratar la “Determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil” y la “Determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo”.
 - 12:30 hs: Se convocó a la sesión plenaria ordinaria para tratar los temas elevados por la comisión.
 - 14:00 hs: Se fijó la segunda convocatoria a sesión plenaria, en caso de ser necesaria.
 
El plenario del Consejo, integrado por dieciséis (16) representantes de los empleadores y dieciséis (16) de los trabajadores, deberá así fijar los nuevos montos que regirán en los próximos meses.
La última reunión del Consejo del Salario Mínimo fue el pasado 29 de abril y no se llegó a un acuerdo entre las partes. De esa manera, fue el Gobierno el que fijó los montos por decreto: $313.400 para junio; $317.800 para julio; y $322.000 para agosto y $322.200 para septiembre. Muy lejos de lo que reclamaban los gremios de trabajadores, que superaba los $600.000.
Desde que La Libertad Avanza (LLA) asumió el poder, en diciembre 2023, todas las reuniones del Consejo del Salario terminaron sin acuerdo y la definición quedó en manos de la Secretaría de Trabajo, que siempre ordenó aumentos por debajo de lo reclamado por los sindicatos.
0