Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Hasta mayo de 2026

Ciudadanos de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Perú no necesitan más visa para ingresar a China

El presidente de China, Xi Jinping, junto a sus pares de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; y de Colombia, Gustavo Petro, durante el encuentro de la CELAC del que no participó Javier Milei, en Pekín, en una imagen del 13 de mayo de 2025.

elDiarioAR

0

China anunció este jueves que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian confirmó los detalles de la medida, que había sido adelantada por el presidente, Xi Jinping, durante la reciente cumbre ministerial China–Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) .

Según Lin, la política estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026 y permitirá a los titulares de pasaportes ordinarios viajar al país asiático por motivos de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito.

El objetivo, afirmó el vocero, es “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa”.

Lin aseguró que China “seguirá ampliando su política de apertura” y dio la bienvenida a más ciudadanos latinoamericanos para que “visiten, exploren y experimenten la vitalidad y diversidad” del país.

La iniciativa se enmarca en una serie de pasos adoptados por Pekín desde 2023 para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras por la pandemia.

China ya había extendido de 15 a 30 días el periodo de exención de visado para países como España y ha firmado acuerdos de exención recíproca con otra veintena de Estados.

Actualmente, China es el principal socio comercial de países como Brasil, Chile y Perú, y ha incrementado su presencia en América Latina a través de proyectos de infraestructura y comercio vinculados a su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda.

Pekín asegura que China y Latinoamérica “reforzarán su unidad” tras reunión con la Celac

El Gobierno chino aseguró este miércoles que China y Latinoamérica “fortalecerán su unidad” y “trabajarán juntos para crear un supermercado de 2.000 millones de personas”, después de que se celebrase este martes la IV Reunión Ministerial del foro China-Celac en la capital china.

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró en una rueda de prensa que “la cooperación entre China y América Latina tiene amplias perspectivas”, “proporciona nuevos motores” y “abre nuevas oportunidades para su respectivo crecimiento y desarrollo global”.

Lin aseveró que ambas partes “continuarán apoyándose mutuamente en temas relacionados con los intereses fundamentales y preocupaciones principales de cada uno”.

“China y América Latina mantendrán el sistema de comercio multilateral y el ambiente de cooperación abierto, y protegerán la equidad y la justicia internacionales, así como la paz y la estabilidad mundiales”, agregó el vocero, al tiempo que describía el foro celebrado este martes como “un gran éxito”.

La IV Reunión Ministerial del foro China-Celac aprobó para el periodo 2025-2027 un centenar de proyectos que se suman a una línea de crédito de 60.000 millones de yuanes (aproximadamente 8.330 millones de dólares, 7.498 millones de euros) anunciada por el líder chino, Xi Jinping.

Y es que a pesar de tratarse de una reunión de ministros de Exteriores, la cita la protagonizaron el propio Xi y los presidentes de Colombia, Chile y Brasil, cuya inédita asistencia implica una firme declaración de intenciones frente a un Washington irritado por la presencia creciente de China en la región.

China y los países miembros de la Celac adoptaron una declaración conjunta que enfatiza su apuesta mutua por el multilateralismo.

“Diversificar mercados debe ser una realidad. Hoy desde Pekín lanzamos el mensaje al mundo de que somos regiones hermanas”, dijo en la capital china la canciller colombiana, Laura Sarabia, cuyo país ejerce la presidencia del organismo, en una rueda de prensa conjunta con el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, al término de la reunión. 

EFE.

IG

Etiquetas
stats