Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Medio Oriente

Buques de Israel interceptaron a la flotilla humanitaria para impedir su llegada a Gaza

Uno de los barcos de la Flotilla, a punto de ser interceptado.

Víctor Honorato

1 de octubre de 2025 17:43 h

0

Israel comenzó la operación para interceptar los 44 navíos de la flotilla humanitaria a Gaza y detener a sus tripulantes a menos de 100 millas de la costa y dentro de la “zona de alto riesgo”. Son más de 20 embarcaciones las que se aproximaron a gran velocidad, según informó la flotilla. Los tres primeros barcos interceptados fueron el Sirius, el Alma y el Adara.

Según había informado la radio pública israelí, el plan de la armada israelí es que, una vez detenidos, sean trasladados al puerto de la ciudad de Asdod, en Israel, donde serán interrogados y deportados como en ocasiones anteriores. El ministerio de Exteriores israelí publicó un video del momento de la detención de la activista Greta Thunberg y confirmó su traslado a un puerto israelí.

En la flotilla viajan, entre otros, la legisladora porteña por el Frente de Izquierda, Celeste Fierro, y el diputado nacional del FIT Juan Carlos Giordano.

Por su parte, el activista brasileño Thiago Ávila, miembro del comité de dirección de la flotilla y embarcado en el buque Alma, respondió a un mensaje de radio de la armada israelí que amenazaba con detener la embarcación si rompía el “bloqueo naval” y “confiscarla por medios legales” por “entrar en una zona de guerra activa”.

“Están cometiendo crímenes de guerra y el Tribunal Internacional de Justicia resolvió provisionalmente que todo intento de dificultar una misión humanitaria a Gaza está prohibida por el derecho internacional y cumple con la solicitud de que ustedes respondan por el crimen de genocidio”, replicó Ávila, para recordar a continuación que pesa una orden de detención del Tribunal Penal Internacional sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El ministerio de Exteriores de Israel publicó un comunicado en redes sociales en el que insiste que el propósito de la flotilla, a la que sigue vinculando sin pruebas a Hamas, es “la provocación” y que “Israel reiteró su oferta de transferir pacíficamente cualquier ayuda a Gaza por canales seguros”, en contra de la evidencia hasta la fecha. También señala que “pidió” a la flotilla que cambie de rumbo.

“Parece que antes de abordar los barcos, los buques de la armada israelí dañaron intencionadamente las comunicaciones entre embarcaciones con el objetivo de impedir el envío de señales de alarma y bloquear la retransmisión en directo de su abordaje ilegal. La cobertura en diercto y las comunicaciones con otros muchos barcos también se han perdido”, señala la nota de la flotilla.

Imagen del interior del barco de la flotilla Captain Nikos antes de ser interceptado.

El convoy salió de Barcelona el pasado 30 de agosto y durante el mes de trayectoria sufrió varios ataques con drones y artefactos incendiarios. Esta madrugada también denunciaron una maniobra intimidatoria por parte de un buque de guerra israelí que obligó a algún barco a cambiar bruscamente de trayectoria para evitar una colisión.

Italia y España habían enviado embarcaciones militares para llevar a cabo labores de asistencia y rescate en caso de que Israel ataque la flotilla en aguas internacionales. Sin embargo, los dos se quedaron a 150 millas de la costa de Gaza y no entraron en la que se considera “zona de alto riesgo”. Por el contrario, animaron a los activistas a abandonar su misión, pero ninguno lo hizo.

Etiquetas
stats