Conmoción y repudio entre los líderes latinoamericanos por el ataque de Hamás en Israel

Varios líderes latinoamericanos expresaron este sábado su condena y “conmoción” por la sorpresiva ofensiva del movimiento palestino Hamás en Israel, que dejó decenas de muertos y heridos, y llamaron al cese de la violencia, así como la reanudación de las negociaciones de paz, mientras el presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionó la “hipocresía” de las grandes potencias en relación al conflicto palestino-israelí.
“Estoy conmocionado por los atentados terroristas perpetrados hoy contra civiles en Israel, que se han cobrado numerosas víctimas. Al expresar mis condolencias a las familias de las víctimas, reafirmo mi rechazo al terrorismo en cualquiera de sus formas”, escribió el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la red X (antes Twitter).
Fiquei chocado com os ataques terroristas realizados hoje contra civis em Israel, que causaram numerosas vítimas. Ao expressar minhas condolências aos familiares das vítimas, reafirmo meu repúdio ao terrorismo em qualquer de suas formas.
— Lula (@LulaOficial) October 7, 2023
O Brasil não poupará esforços para…
Brasil anunció esta mañana que convocará a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), órgano que preside, y llamó a “todas las partes a ejercer la máxima moderación para evitar que la situación se agrave”.
Tras el sorpresivo ataque por tierra, mar y aire de milicianos palestinos, que incluye la captura de soldados y civiles en localidades fronterizas, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que el país “está en guerra” y aseguró que Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, pagará “un precio sin precedentes”.
Lula hizo a su vez un llamamiento “a la comunidad internacional para que trabaje por la reanudación inmediata de las negociaciones que conduzcan a una solución del conflicto que garantice la existencia de un Estado palestino económicamente viable, que conviva pacíficamente con Israel dentro de fronteras seguras para ambas partes”.
El presidente Alberto Fernández, por su parte, expresó su condena al ataque y dispuso el envío de ayuda humanitaria: “Expreso mi enérgica condena y repudio al brutal ataque terrorista perpetrado por Hamas desde la Franja de Gaza contra el Estado de Israel”, señaló el jefe de Estado, que manifestó “toda la solidaridad de este presidente y del pueblo argentino”.
Expreso mi enérgica condena y repudio al brutal ataque terrorista perpetrado por Hamás desde la Franja de Gaza contra el Estado de Israel.
— Alberto Fernández (@alferdez) October 7, 2023
Reciba el pueblo de Israel toda la solidaridad de este presidente y del pueblo argentino.
El Gobierno de Colombia también repudió el “terrorismo y los ataques contra civiles” y expresó “solidaridad con las víctimas y familias”, según un comunicado de Cancillería, en el que se pidió un cese de “la violencia y las provocaciones, puesto que con ello se causa mayor sufrimiento y se crean obstáculos para la solución del conflicto”.
Petro, por su parte, publicó una serie de tuits en los que abogó por la paz, pero cuestionó la “hipocresía” de las potencias mundiales. “Quizás fui el único presidente del mundo en denunciar en Naciones Unidas cómo se trataba con hipocresía por parte de los grandes poderes mundiales la ocupación rusa de Ucrania y la ocupación israelí de Palestina”, escribió. Y subrayó: “Mis votos van por que se instaure un diálogo de paz donde se reconozca de manera integral el estado Palestino”.
Naciones Unidas ha expedido con el voto inmensamente mayoritario de las naciones del mundo resoluciones solicitando que cese la ocupación de Israel sobre Palestina y se mantengan vigentes los acuerdos de paz, desconocidos hoy. Esa es nuestra posición como gobierno de Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 7, 2023
A la condena se sumó el Gobierno mexicano, que también hizo un “llamado al cese de esta violencia inconducente, a fin de evitar una escalada que provoque mayores daños y sufrimientos a la población civil”.
“México considera indispensable retomar el proceso de negociaciones directas y de buena fe entre ambas partes, conducentes a un acuerdo de paz justo, pleno y definitivo. Lo anterior, en el marco de la solución de los dos Estados, reconociendo el derecho de Israel y Palestina de coexistir en paz, dentro de fronteras seguras acordadas mutuamente e internacionalmente reconocidas, en conformidad a las resoluciones adoptadas por las Naciones Unidas”, señaló una declaración de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La @SRE_mx condena los ataques sufridos por el pueblo de Israel con la lamentable pérdida de vidas humanas. México envía sus condolencias a los familiares de las víctimas.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 7, 2023
De la misma manera, hace un llamado al cese de esta violencia inconducente, a fin de evitar una escalada…
El Gobierno de Chile, en tanto, manifestó “su absoluta condena a los ataques ocurridos el día de hoy contra una serie de pueblos y ciudades en Israel”, según un comunicado de la Cancillería, compartida en X por el presidente Gabriel Boric.
El Gobierno de Chile manifiesta su absoluta condena a los ataques ocurridos el día de hoy contra una serie de pueblos y ciudades en Israel, los cuales han causado la muerte de cerca de 40 personas y decenas de heridos, muchas de ellas víctimas civiles.https://t.co/0PfOHC8anR
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) October 7, 2023
El Gobierno boliviano tambiém manifestó su “profunda preocupación ante los eventos violentos ocurridos en la franja de Gaza entre Israel y Palestina” e hizo “un llamado urgente a la paz, a desescalar la violencia, a preservar la vida y los derechos humanos”.
El @MRE_Bolivia, a nombre del Gobierno y pueblo boliviano, expresa su profunda preocupación ante los eventos violentos ocurridos en la franja de Gaza entre Israel y Palestina el día de hoy.
— Cancillería de Bolivia (@MRE_Bolivia) October 7, 2023
Descargue el comunicado: https://t.co/wBv5HBu2nu pic.twitter.com/lyeAji6fvq
El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, expresó también su condena y “solidaridad con Israel”. “Condenamos firmemente el ataque de Hamas y llamamos al cese inmediato de la violencia contra el pueblo israelí. Una vez más condenamos la acciones terroristas en donde se lleven adelante”, escribió en X.
Nuestra solidaridad con Israel. Condenamos firmemente el ataque de Hamas y llamamos al cese inmediato de la violencia contra el pueblo israelí.
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) October 7, 2023
Una vez más condenamos la acciones terroristas en donde se lleven adelante.
El jefe de Estado paraguayo, Santiago Peña, por su parte, manifestó su “apoyo a la hermana nación de Israel ante los cobardes ataques terroristas que ha sufrido”. “Condenamos, repudiamos y rechazamos estas inhumanas acciones que atentan contra la paz del mundo y que nos duelen de sobremanera al afectar a una nación con la que tenemos fuertes vínculos fraternos”, sostuvo.
Todo nuestro apoyo a la hermana nación de Israel ante los cobardes ataques terroristas que ha sufrido. Condenamos, repudiamos y rechazamos estas inhumanas acciones que atentan contra la paz del mundo y que nos duelen de sobremanera al afectar a una nación con la que tenemos…
— Santiago Peña (@SantiPenap) October 7, 2023
MB con información de agencia de noticias Télam
0