Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Iglesia

Disuelven en Madrid una organización católica denunciada por abusos sexuales y espirituales

HAM

Jesús Bastante

en religiondigital.com —

0

Herejías, abusos sexuales, abusos espirituales y de autoridad. Estas son algunas de las acusaciones que han recaído contra las Hijas del Amor Misericordioso, una de las realidades eclesiales –no una congregación religiosa, como falsamente se presentaban– con mayor pujanza en los últimos tiempos y que acaba de ser intervenida y disuelta por el Arzobispado de Madrid.

La decisión del cardenal José Cobo llega tras una investigación llevada a cabo por el Tribunal de la Rota y bajo el auspicio de la Congregación para la Doctrina de la Fe que ha detectado presuntos comportamientos más propios de una secta al apartar a los fieles de sus familias. La Guardia Civil investiga, además, varias denuncias entre las que está un caso de posibles abusos continuados.

El arzobispado, por lo pronto, ha expulsado de la organización –controlada ahora por una comisaria general designada por la archidiócesis para reorganizar toda la estructura– a la ya ex superiora, María Milagrosa Pérez Caballero.

Las HAM –como se las conoce en el circuito religioso– son unas de las responsables del boom de las conversiones masivas de influencers en la localidad bosnia de Medjugorje y son claves para entender la organización de retiros del denominado cristianismo guay, como Effetá o Emaús. También han trabajado de manera estrecha con otras realidades pujantes, como Hakuna. De hecho, la casa de la localidad de Las Rozas (Madrid) donde lleva a cabo sus actividades el movimiento liderado por el sacerdote, ex del Opus Dei, José Pedro Manglano, fue la antigua sede de las Hijas del Amor Misericordioso.

Las HAM han sido responsables de organizar y predicar estos retiros, consolidándolos como herramientas clave de su apostolado. Sin embargo, con la intervención de la Archidiócesis y la suspensión de las actividades pastorales, el futuro de estas iniciativas bajo la gestión de las HAM es incierto.

De hecho, en la investigación llevada a cabo por el Tribunal de la Rota (y que se inició en febrero) se han destapado “numerosas denuncias” contra esta organización que pone el foco, sobre todo, en jóvenes, a los que capta en ejercicios espirituales y retiros de Effetá y Emaús organizados en diferentes parroquias de la comunidad autónoma.

El comunicado de Madrid es rotundo: la intervención se produce “tras verificar múltiples denuncias por abuso de poder, abuso de conciencia e incidencias afectivo-sexuales”. Desde ahora, las HAM tendrán prohibida toda actividad pastoral y la admisión de nuevas novicias, y se ha nombrado como comisaria a Pilar Arroyo Carrasco.

La nueva comisaria asumirá el gobierno general de la entidad por un periodo inicial de un año, que será “prorrogable”, ha informado la archidiócesis de Madrid, y tendrá la misión de “revisar y reconducir aspectos clave de la congregación”, incluyendo“ la estructura de gobierno, el plan de formación, la vida comunitaria, el acompañamiento espiritual”, además de “revisar estatutos, reglamentos y la gestión económica”.

Aprobadas por Rouco Valeral

Fundada por el padre Mansilla en 1983 (el religioso abandonó el movimiento en 1997, en desacuerdo con las posturas teológicas y pastorales que había adoptado) las HAM fueron aprobadas en 2007 como asociación pública de fieles por el entonces arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela. Hasta hace poco, tenían unas 60 vocaciones, así como una rama laica que sumaba a unas 300 personas, acompañadas por un grupo de sacerdotes, los Hijos del Amor Misericordioso, también bajo la lupa, y que podría estar formada seminaristas de la diócesis de Getafe, que viven apartados del resto de seminaristas, y que publicaban sus reflexiones a través del canal de Youtube HAMilías, que lleva tiempo sin actualizarse. Tampoco lo hacen las famosas ‘Diosidiencias’, una videoserie que las ‘monjas’ del HAM también publicaban en la red.

Las medidas adoptadas por el Arzobispado de Madrid también se aplicarán en las diócesis de Toledo, Sevilla y Getafe, donde las HAM tienen presencia conventos o casas de espiritualidad situadas en Los Molinos (Madrid), Escalona (Toledo) y Carmona (Sevilla). De hecho, el Arzobispado de Toledo, donde las HAM tenían previsto instalarse en el convento de las Madres Capuchinas, asegura que desde el pasado mes de diciembre, cuando internamente comenzó a investigarse a esta asociación, se les dijo que no podrían ubicar su noviciado en la capital castellano-manchega. En abril, se les urgió a abandonar el convento de Escalona, dándoles de plazo el final del verano.

Toda la información en www.religiondigital.org

Etiquetas
stats