Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Lunes de vértigo

Milei recarga la Casa Rosada: mesas políticas, nuevo ministro y un plan para volver a la “épica”

Los hermanos Milei.
15 de septiembre de 2025 18:13 h

0

El lunes comenzó temprano en Balcarce 50, con Javier Milei buscando dejar atrás el desconcierto que dejó la derrota en la provincia de Buenos Aires y escenificar que el control político sigue en sus manos. Poco después de las nueve, el Presidente fue el primero en ingresar al Salón de los Bustos para encabezar la segunda reunión de la mesa política nacional, el nuevo órgano que él mismo creó para contener a las distintas tribus libertarias y que ahora funciona como centro de mando electoral. La cita duró una hora y media y sirvió para empezar a trazar el plan de desembarcos de Milei en el territorio con el que buscarán revertir el resultado del 7 de septiembre, cuando La Libertad Avanza cayó por 13 puntos ante Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.

En paralelo, varios funcionarios señalaban que el propio armado de las mesas políticas responde a la necesidad de blindaje interno y de coordinación, en medio de las tensiones entre el ala de Karina Milei y el sector del asesor presidencial Santiago Caputo, que presionan por cambios tras el tropiezo electoral. En ese contexto, la mesa funciona también como un mecanismo para que Milei tenga la última palabra y así evitar los rumores de que es su hermana la que ocupa el rol de árbitro informal.

La mesa política nacional de La Libertad Avanza, encabezada por el presidente Javier Milei.

“Hay que volver a la épica de 2023”, resumió un funcionario que participó de la reunión, que confirmó que el Presidente encabezará en persona la campaña con recorridas por distritos afines como Córdoba, Santa Fe, Corrientes o Mar del Plata, pero con mayores medidas de seguridad que el año pasado. La lógica, según fuentes oficiales, será “volver al cara a cara” para explicar el rumbo económico y reactivar el vínculo emocional que lo llevó al poder. La idea que sobrevolaba era que no se trata solo de mostrar gestión, sino de volver a poner a Milei en el centro de la escena, como en 2023, porque sigue siendo el único activo electoral de peso que tiene el oficialismo.

Minutos después, en el Salón Blanco, se produjo la segunda escena clave del día: la jura de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. Fue la primera ceremonia con acceso a la prensa desde noviembre pasado y Milei la convirtió en un gesto calculado de respaldo político a su gabinete, sacudido por versiones de cambios. Finalizada la formalidad, el Presidente bajó del estrado y se fundió en abrazos efusivos con todos sus ministros, empezando por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y con Martín Menem y Santiago Caputo, a quienes saludó con sonoras palmadas en la espalda.

Milei y Catalán, este lunes en la Casa Rosada.

Después del cimbronazo bonaerense, en el entorno presidencial hablaron de un clima de “abatimiento” que se había instalado en la Casa Rosada, con ministros en silencio, asesores sin instrucciones claras y mensajes contradictorios hacia afuera. Este lunes, sin embargo, se buscó barrer con esa parálisis: Milei quiso dar señales de autoridad y de cierre de filas, con la presencia de todos sus alfiles en el mismo salón y sin ausencias que alimentaran rumores de purgas. Incluso la presencia de Karina, que volvió a mostrarse luego de días de bajo perfil, fue leída como un gesto de continuidad del dispositivo.

La postal buscó dejar en claro que, al menos por ahora, no habrá modificaciones en el elenco de gobierno. Catalán llega con el aval de Francos y de la propia Karina, y el desafío de recomponer el vínculo roto con los gobernadores. “Es una decisión del Presidente jerarquizar el diálogo con las provincias. Vamos a poner todo el esfuerzo para tener una relación más fluida, e ir corrigiendo las cosas que haya que corregir. Vamos a tratar de hablar con todos”, dijo el flamante ministro, que en los últimos días mantuvo encuentros con Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

El rediseño del Ministerio del Interior no es solo un cambio administrativo: es el intento de Milei de dotar de herramientas políticas y presupuestarias a un área que había sido degradada y que ahora, en la práctica, queda a cargo de reconstruir puentes con los gobernadores para destrabar la agenda legislativa. El giro se refuerza con los hechos: el viernes pasado, el Poder Ejecutivo giró $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a Chaco, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe, un monto muy superior a los $3.000 millones de agosto. En la Casa Rosada lo leyeron como la señal de que Milei decidió “ponerle la billetera a Catalán” para dotarlo de poder real y reabrir un canal con los mandatarios, aunque en las provincias prevalece el escepticismo, sobre todo después del veto presidencial a la nueva ley de ATN.

Lisandro Catalán, Guillermo Francos y Luis Caputo junto a los gobernadores afines. Buscan contener el enojo de las provincias.

“Se necesita un ministerio poderoso”, resumió un asesor que participó de las tratativas. En los despachos provinciales, en cambio, se señalaba que el veto cercenó un mecanismo que garantizaba cierta previsibilidad y que ahora la Casa Rosada volvió a concentrar en forma discrecional. Esa discrecionalidad, señalan, permite al Gobierno dosificar los giros para cumplir la meta de déficit cero, pero a costa de profundizar la desconfianza política. Al interior del propio Gobierno reconocen que esa tensión es el dilema de fondo: necesitan a los gobernadores para sostener la agenda legislativa, pero a la vez dependen de restringir las transferencias para no poner en riesgo el equilibrio fiscal.

En el fondo de ATN aún quedan casi $200.000 millones sin ejecutar, un margen que en Balcarce 50 ven como un recurso político de altísimo valor para los próximos dos meses. Y dentro del propio oficialismo admiten que esa “billetera” que se le atribuye a Catalán es en realidad la de Toto Caputo: el verdadero hombre fuerte del gobierno libertario, que sigue siendo quien define cuánto, cómo y cuándo se abren los grifos del gasto.

Selfie de Manuel Adorni junto a Javier Milei, José Luis Espert y Toto Caputo, este lunes, tras la jura de Lisandro Catalán.

Es que los giros de ATN, oficializados justo antes de que el Congreso trate esta semana un paquete de proyectos opositores y la insistencia con el rechazo a algunos vetos presidenciales, también fueron leídos en clave legislativa: Milei intenta recomponer respaldos sueltos en provincias que pueden ser decisivas para sostener su decisión y frenar leyes contrarias a su programa. El telón de fondo es un Congreso donde el oficialismo está en minoría y donde, según admiten en la Rosada, cualquier fractura en el bloque propio o en las bancadas provinciales puede hacer caer su arquitectura de “héroes”.

Mientras el Salón Blanco se vaciaba, pasado el mediodía, en otro sector de la Casa Rosada empezaba a funcionar la mesa política bonaerense. Con el cuestionado Sebastián Pareja a la cabeza y sin Milei ni Santiago Caputo en el salón, los operadores electorales comenzaron a rediseñar el esquema territorial con el que buscarán mejorar el desempeño en el distrito más poblado del país el 26 de octubre. Fue el segundo capítulo de un día que dejó en evidencia que, pese a la crisis interna, el oficialismo eligió encapsular las tensiones para no erosionar la campaña.

En las reuniones de esa mesa, con el PRO incorporado, hubo autocríticas explícitas por la falta de relato y por la fragmentación territorial, mientras se delineaba un esquema de desembarcos presidenciales con un fuerte componente simbólico. La intención no es solo recuperar votos sino también recomponer el ánimo interno, que en los últimos días quedó golpeado por la denuncia de fondos que no llegaron a los distritos y la fallida fiscalización del domingo 7.

Sebastián Pareja y Cristian Ritondo, cuando sellaron el acuerdo entre LLA y el PRO en provincia de Buenos Aires.

El tercer acto estaba previsto para la tarde, cuando Milei grabaría en el Salón Blanco el mensaje de presentación del Presupuesto 2026 que se emitirá a las 21 por cadena nacional. Según pudo saber elDiarioAR, será un discurso centrado en defender el déficit cero como ancla fiscal y en reconocer por primera vez “el esfuerzo de la sociedad” frente al ajuste, una autocrítica que empezó a asomar entre los estrategas libertarios luego del revés bonaerense. En paralelo, el equipo económico aceleraba el cierre técnico del proyecto, que este martes ingresará al Congreso con un fuerte ajuste en subsidios y transferencias como ancla fiscal. En la Rosada lo ven como un gesto doble: mostrar que el rumbo económico no cambia pese a la derrota electoral y, al mismo tiempo, admitir que la falta de empatía con el costo social del ajuste fue un error de comunicación en la campaña bonaerense.

Después de la cadena, Milei tiene previsto viajar a Asunción para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) junto a su par paraguayo, Santiago Peña, en otro intento de proyectar liderazgo hacia afuera mientras intenta recomponerlo hacia adentro. La secuencia resume el objetivo que sobrevuela cada decisión desde la derrota bonaerense: volver a poner en marcha la maquinaria política que llevó a Milei al poder, y hacerlo a máxima velocidad. Pero entre los propios funcionarios libertarios circula una certeza: aunque el flamante ministro Catalán aparezca como el nuevo articulador territorial y el Presidente busque encarnar personalmente la campaña, el verdadero músculo que sostiene cualquier movimiento del gobierno sigue en manos de Toto Caputo, el único que maneja la llave de la caja.

PL

Etiquetas
stats