Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Conflicto

EEUU eleva la tensión con Venezuela tras anunciar el despliegue de 4.000 marines en aguas del Caribe

Manifestantes protestan el 12 de agosto en Caracas contra el anuncio de una recompensa de EEUU por la captura de Nicolás Maduro.

Víctor Honorato

0

La destemplada relación diplomática entre EEUU y Venezuela tuvo esta semana otro capítulo de tensión tras el comienzo de un nuevo despliegue militar estadounidense en el mar Caribe. Participarán en él 4.000 marines, barcos, aviones y hasta un submarino con el argumento de luchar contra el narcotráfico. Venezuela ha respondido con el anuncio de un plan para armar a milicianos para el supuesto de una hipotética invasión estadounidense.

La noticia del despliegue, adelantada por la CNN, la corroboró posteriormente la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Katerine Leavitt. A la pregunta de si la nueva operación contemplaba también el desembarco de tropas, contestó que el país contemplaba “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas de Venezuela a EEUU, e insistió en que el líder venezolano, Nicolás Maduro, es el jefe de un cártel, además de un gobernante ilegítimo. Ofrecen ahora 50 millones de dólares a quien dé información que lleve a su arresto.

Entre los medios asignados a la misión de vigilancia se incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.

El gobierno venezolano reaccionó a la operación militar con una iniciativa para armar a 4,5 millones milicianos de cara a una hipotética invasión estadounidense tras lo que Maduro calificó de “renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias” estadounidenses.

Otros gobernantes latinoamericanos reaccionaron ante la noticia. El presidente colombiano, Gustavo Petro dijo en una reunión televisada del consejo de ministros que “los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, (y con eso) meten a Venezuela en el caso de Siria”.

El asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Celso Amorim, señaló también su “preocupación” por el despliegue.

Hace unos meses se hizo público una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien recordaba que el ejército estadounidense tiene por tarea defender la patria, lo que incluye “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales, así como deportar a inmigrantes ilegales en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional”.

La tensa relación entre ambos países sufre vaivenes desde el regreso al poder de Donald Trump. Si a principios de año, como parte de su cruzada contra la migración irregular, el mandatario estadounidense acusaba al Gobierno de Maduro de enviar a pandilleros criminales al país, en los últimos meses el acuerdo para un canje de presos y el tímido regreso de la petrolera Chevron al país parecieron dulcificar las relaciones. El anuncio del nuevo despliegue vuelve a elevar la temperatura.

Etiquetas
stats