Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Cementerio medieval

Nuevos hallazgos arqueológicos en una isla de Suecia sacan a la luz un pasado de comercio y piratería

Sabine Sten excava al Individuo 1, al que le falta el cráneo

Ada Sanuy

0

Durante siglos, la isla de Gotska Sandön (Suecia), en pleno mar Báltico, fue considerada un territorio solitario, apenas frecuentado por cazadores de focas. Sin embargo, nuevas investigaciones arqueológicas han cambiado de forma radical esa visión simplificada. Un equipo encabezado por la osteóloga Sabine Sten, de la Universidad de Uppsala, y el profesor Johan Rönnby, de la Universidad de Södertörn, ha descubierto que este enclave tuvo un papel mucho más relevante en la historia de la región, vinculando comercio, naufragios e incluso posibles episodios de piratería.

Mucho más que un punto de paso

Las excavaciones realizadas en Säludden, al sur de la isla, han sacado a la luz un cementerio medieval que apunta a sucesos de gran dramatismo alrededor del año 1400. Uno de los individuos exhumados carecía de cráneo, una circunstancia que los investigadores relacionan con la visita, ya en el siglo XX, de estudiantes de geología que recogieron restos óseos. Aunque no es posible confirmar si los huesos conservados en el Museo Gustavianum de Uppsala pertenecen a ese mismo individuo, el hallazgo revela la compleja trayectoria de este yacimiento.

Los indicios apuntan a que Säludden fue mucho más que un punto de paso ocasional. Los arqueólogos sugieren que se trataba de un lugar de amarre y encuentro, con valor estratégico en la pugna medieval por el control de Gotland y del propio mar Báltico. La hipótesis cobra fuerza al considerar la localización de la isla y el contexto político de la época, marcado por luchas entre potencias comerciales y militares de la región.

Hallazgos arqueológicos de la Edad Media y la Edad del Bronce demuestran que esta solitaria isla era una importante encrucijada en el mar Báltico

Con actividad a lo largo de la historia

El trabajo en Gotska Sandön no se limita a la Edad Media. En Gardsbanken, sobre la bahía de Varvsbukten, se han documentado hogares que estuvieron activos desde la Edad del Bronce Final hasta la época romana. Entre los materiales encontrados destacan huesos de foca quemados, claros restos de la producción de aceite de trainera, un producto valioso en el comercio del norte de Europa. Junto a ello han aparecido fragmentos de cerámica y monedas romanas, que refuerzan la idea de una intensa actividad prehistórica y de la integración de la isla en redes de intercambio mucho más amplias.

El emplazamiento de Gotska Sandön también ayuda a explicar la abundancia de restos humanos hallados. La isla se sitúa junto al peligroso arrecife de Salvo, escenario de numerosos naufragios a lo largo de los siglos. Los investigadores plantean que muchas de las personas enterradas pudieron haber muerto en el mar y acabado llegando a la orilla antes de recibir sepultura. La existencia de una manopla de acero, similar a las usadas por soldados, sugiere además que hubo presencia militar en el lugar.

Los análisis modernos, que combinan dataciones por radiocarbono, estudios de ADN e isótopos, permiten ahora reconstruir con mayor precisión el origen de los individuos y aspectos de su vida cotidiana. Estas técnicas han abierto nuevas posibilidades para comprender el mosaico humano que habitó o transitó la isla durante diferentes periodos históricos. Además, los investigadores colaboran con hospitales suecos para realizar análisis dentales y medir la densidad ósea de los esqueletos medievales.

El objetivo es ampliar la excavación

Aunque Sabine Sten se jubiló en mayo, ya ha solicitado financiación para continuar junto a Rönnby en 2026 y 2027. El objetivo es ampliar la excavación del túmulo funerario de Säludden y esclarecer quiénes fueron los individuos hallados: residentes temporales, marineros náufragos o víctimas de conflictos vinculados al dominio marítimo. La continuidad de estas investigaciones podría ofrecer un retrato más nítido del papel de la isla en la historia báltica.

Lo que ya parece indiscutible es que la imagen tradicional de Gotska Sandön como un páramo remoto ha quedado superada. Los hallazgos muestran que, durante milenios, fue un cruce de caminos entre culturas del Báltico, utilizado para refugio, abastecimiento y comercio. Al mismo tiempo, la sospecha de que también sirviera de base para el saqueo y la piratería recuerda hasta qué punto este enclave, hoy parque nacional sueco, estuvo ligado a los vaivenes de poder y violencia en la región.

Etiquetas
stats