Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La oposición a Trump se moviliza por todo EE.UU. contra la deriva autoritaria y la agenda ultra al grito de “no a los reyes”

La manifestación 'No kings' de este sábado en Washington DC.

Andrés Gil

Corresponsal en Washington —

0

Desde San Francisco a Washington DC. De Chicago a Nueva York. Más de 2.500 actos repartidos por más de 2.500 ciudades de EEUU para protestar contra la agenda ultra y la deriva autoritaria del presidente de EEUU, Donald Trump, bajo el lema No Kings (no a los reyes).

“Estamos aquí porque amamos a Estados Unidos”, dijo el senador por Vermont Bernie Sanders, ante la multitud que se congregó en la avenida Pensilvania en Washington, entre el Capitolio y la Casa Blanca. Y afirmó que el experimento estadounidense está “en peligro” con Trump, pero insistió en que “nosotros, el pueblo, gobernaremos”.

“En 1776, con una valentía extraordinaria, los fundadores de nuestro país anunciaron al mundo que ya no serían gobernados por el rey de Inglaterra”, dijo Sanders, “un rey que tenía poder absoluto sobre sus vidas. Nuestros antepasados siguieron luchando y ganaron y establecieron la primera forma democrática de gobierno de la historia moderna. Dijeron con fuerza y valentía al mundo entero: ”No más reyes. En Estados Unidos, nosotros, el pueblo, gobernaremos. Y hoy, en el año 2025, en este peligroso momento de la historia estadounidense, nuestro mensaje es exactamente el mismo: no, presidente Trump, no queremos que usted ni ningún otro rey nos gobierne. En Estados Unidos, gobernaremos nosotros, el pueblo. Cuando juró el cargo como el primer presidente de la nación, George Washington calificó este intento de autogobierno como 'un experimento confiado al pueblo estadounidense'. Compatriotas estadounidenses, de una manera sin precedentes, ese experimento está ahora en peligro. Está en peligro cuando tenemos un presidente que quiere cada vez más poder en sus propias manos y en las de sus correligionarios oligarcas. Está en peligro cuando tenemos un presidente que afirma que las protestas pacíficas en Portland, Oregón, o Chicago son una insurrección y llama al ejército estadounidense y amenaza con arrestar a los alcaldes y gobernadores que se resistan. Está en peligro cuando tenemos agentes enmascarados trabajando para el ICE, derribando puertas, metiendo a la gente en camionetas sin el debido proceso y llevándola a quién sabe dónde“.

“Nuestro país corre peligro cuando tenemos un presidente que amenaza con arrestar o encarcelar a sus oponentes políticos”, dijo Sanders.

“En junio, hicimos lo que muchos consideraban imposible”, explican los organizadores, “movilizar pacíficamente a millones de personas para que salieran a las calles y declararan con una sola voz: Estados Unidos no tiene reyes. Y eso fue importante. El mundo vio el poder del pueblo. El desfile del cumpleaños del presidente Trump fue eclipsado por las protestas en todos los estados y en todo el mundo. Su intento de convertir el 14 de junio en una coronación fracasó, y la historia se convirtió en la fuerza de un movimiento que se alzaba contra sus autoritarias apropiaciones del poder”.

“Ahora”, afirman los organizadores de las protestas, “el presidente Trump ha redoblado la apuesta. Su administración está enviando agentes con la cara cubierta a nuestras calles, aterrorizando a nuestras comunidades. Están atacando a familias inmigrantes, discriminando, arrestando y deteniendo a personas sin orden judicial. Amenazando con apoderarse de las elecciones. Destruyendo la atención médica, las protecciones ambientales y la educación cuando las familias más las necesitan. Manipulando mapas para silenciar a los votantes. Ignorando los tiroteos masivos en nuestras escuelas y comunidades. Aumentando el costo de la vida mientras reparte enormes beneficios a aliados multimillonarios, mientras las familias pasan apuros. El presidente cree que su poder es absoluto. Pero en Estados Unidos, no tenemos reyes y no cederemos ante el caos, la corrupción y la crueldad”.

Y añaden: “Nuestro movimiento pacífico crece cada vez más. 'NO A LOS REYES' es más que un simple lema; es el cimiento sobre el que se construyó nuestra nación. Nacido en las calles, gritado por millones, llevado en carteles y cánticos, resuena desde los centros de las ciudades hasta las plazas rurales, uniendo a personas de todo el país para luchar juntas contra la dictadura. Porque este país no pertenece a reyes, dictadores ni tiranos. Pertenece a Nosotros, el Pueblo: a quienes nos importa, a quienes damos la cara y a quienes luchamos por la dignidad, una vida que podamos permitirnos y oportunidades reales. Sin tronos. Sin coronas. Sin reyes”.

Manifestación 'No Kings' en Nueva York el 18 de octubre de 2025

Zachary Tashman, dirigente de los Socialistas Demócratas de América (DSA) en Washington DC, explicaba: “Aquí estamos decenas de miles mostrando la ira contra Trump y su régimen autoritario: quitan la atención médica a las personas, secuestran a nuestros hermanos y hermanas de la calle y, en general, son una especie de matonismo de derecha. ¿Y ahora qué? No puedo hablar por nadie más, pero nuestra teoría es que la falta de enfoque económico y no centrarse en la crisis que supone el coste de la vida es la razón por la que los demócratas se han convertido en un partido minoritario permanente y por la que, durante aproximadamente un cuarto de siglo, han sido un partido bastante malo y no han cumplido con la gente. Así que nuestra estrategia es básicamente interna y externa. Creemos en trabajar tanto dentro como fuera del Partido Demócrata para lograr un cambio económico real que tenga beneficios tangibles para los trabajadores. Creemos que es una forma de motivar a la gente, de involucrarse en el proceso político y de alejar a quienes votaron por Trump, pero lo hicieron principalmente porque están enfadados con el Partido Demócrata por su incompetencia”.

Zachary Tashman, con la bandera roja al inicio de la manifestación 'No Kings' en Washington DC, el 18 de octubre de 2025.

“La Guardia Nacional suele quedarse en el centro, pero los agentes del ICE y la DEA están por todas partes”, prosigue Tashman, “puede que no veas a los militares donde yo vivo, Van Ness [noroeste de Washington]. Pero los agentes del ICE han venido y han allanado los edificios donde vivimos, hay una sensación de tensión. Muchos de mis vecinos, que podrían estar aquí indocumentados, viven en un estado de miedo constante. Hay un estado de miedo constante, como si quisieran que sintiéramos miedo, nos desprecian por completo como habitantes de la ciudad”.

Con carteles como “Nada es más patriótico que protestar” o “Resistir al fascismo”, en muchos puntos de EEUU las manifestaciones parecían más una fiesta en la calle que un acto puramente político: había bandas de música, raperos, pancartas y manifestantes disfrazados.

Esta es la tercera gran movilización desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y se produce en el contexto de un cierre del Gobierno que ya suma 17 días y que no solo ha cerrado programas y servicios federales, sino que también está poniendo a prueba la gobernanza de EEUU, con una deriva autoritaria del Ejecutivo, que tiene cooptado buena parte del sistema judicial, y que coacciona a la minoría del Congreso para seguir aplicando políticas regresivas.

Los manifestantes abarrotaron el centro de Washington DC, Times Square, Boston Common, Grant Park y cientos de espacios públicos más pequeños de la ciudad de Nueva York, informa Associated Press: había convocadas más de 2600 manifestaciones para el sábado.

Etiquetas
stats