Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La designación de León XIV

Posiciones “antiTrump” y el reconocimiento a Francisco, el legado de Bergoglio en el nuevo papa

El entonces obispo Robert Prevost, junto al papa Francisco.
8 de mayo de 2025 16:50 h

0

Los cardenales que este jueves se inclinaron por el nombre de Robert Francis Prevost como sucesor del papa Francisco, optaron por un candidato alineado con las posturas más transformadoras de Jorge Bergoglio. Como su antecesor, el hasta ahora obispo de Chiclayo (Perú) cree en una Iglesia abierta e inclusiva, en el cuidado del medio ambiente, y la defensa de los más desprotegidos como los pobres y los migrantes.

En sus primeras palabras como papa León XIV dejó en claro la influencia de Bergoglio: “Aún mantenemos en nuestros oídos, aquella tenue, pero siempre valiente voz del papa Francisco bendiciendo en Roma”, dijo.

“Gracias Francisco”, continuó Prevost, de 69 años y elegido en la segunda jornada del cónclave y repitió varias veces uno de los lemas de Bergoglio: “Una Iglesia para todos”. En sus primeras palabras desde el balcón de la Plaza de San Pedro insistió: “Dios nos ama a todos incondicionalmente”.

Es que el primer estadounidense en convertirse en papa era muy cercano a su antecesor argentino quien lo había nombrado como prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023. Desde allí, Prevost controlaba el “termómetro” del cambio eclesial con una función clave, la selección de obispos. Así, de los 133 cardenales que participaron en la elección, 108 fueron desginados durante el papado de Bergoglio.

Como Bergoglio, Prevost también cruzó críticas hacia Donald Trump por su politica migratoria. En 2016, Francisco había cuestionado la intención del entonces candidato presidencial de construir un muro en la frontera con México. “Las personas que solo piensan en levantar muros y no en tender puentes no son cristianas”.

Desde su cuenta de X, Prevost también cuestionó la politica migratoria de la administración Trump y respondió directamente a su vicepresidente J.D Vance a quien le dijo: “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”.

Wilfredo Ardito, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), señaló a la agencia EFE que el nuevo papa “es un nombramiento muy positivo, creo que va a seguir la línea de Francisco en todo lo que la gente apreciaba”. Y recordó que “en Chiclayo había una tradición de obispos del Opus Dei y el papa quería cambiar eso”, por eso el cambio llegó de la mano de Prevost, quien realizó su trabajo pastoral poniendo el acento en temas de derechos humanos y medioambiente junto a su congregación de los agustinos.

Hace un año, en una entrevista al canal italiano 12Porte, Prevost ya había dado muestras de que continuar con el legado de Bergoglio: “Pienso que el papa Francisco está haciendo un servicio, una misión tan importante en la Iglesia. Como católico, como cristiano, entender que aquello que él está buscando no es nuevo, en el fondo es vivir el evangelio, buscar y conocer a Jesucristo para luego anunciar su mensaje”, dijo entonces.

Etiquetas
stats