Causa Vialidad: piden 12 años de prisión para Cristina Fernández de Kirchner como jefa de una asociación ilícita

El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, solicitó este jueves elevar a 12 años de prisión la condena de la expresidenta Cristina Fernandez de Kirchner a quien acusa de encabezar una asociación ilicita en la causa de Vialidad de la obra pública en Santa Cruz. La última palabra la tendrá de ahora en más la Corte Suprema de Justicia que deberá decidir si acepta el pedido del jefe de los fiscales, mantiene la condena a 6 años de prisión o si da curso al pedido de la defensa que solicitó su absolución.
Casal aceptó el reclamo del fiscal general Mario Villar, quien había pedido agravar la actual condena de la Fernández de Kirchner de 6 años de prisión por administración fraudulenta. Para el Procurador, la ex presidente debe ser condena también por asociación ilícita en carácter de jefa y por esa razón pidió duplicar la pena.
Si la Corte, confirma la privación de la libertad sería inmediata, lo mismo que la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
“El fiscal general explicó, con toda razón, que no hay, en cambio, ninguna justificación para acudir a ese artificio cuando de lo que se trata aquí es de la adjudicación fraudulenta de cincuenta y un contratos de obra pública dentro de un esquema comprobado de corrupción”, escribió Casal en su escrito presentado ante la Corte.
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dictaminó en la causa Vialidad by
El futuro de la expresidenta dependerá ahora de lo que decidan los tres jueces del máximo tribunal: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
El expediente de Vialidad tuvo a Fernández de Kirchner como la principal acusada por favorecer al empresario Lázaro Báez —también condenado— en el reparto de la obra pública de la provincia de Santa Cruz durante sus dos mandatos.
El pasado 13 de noviembre, la Cámara Federal de Casación, máximo tribunal penal del país, confirmó la sentencia contra la expresidenta en el caso Vialidad. El fallo llegó casi dos años después de que la exmandataria fuera condenada a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la Administración pública.
La decisión de Casación fue “condenar a Cristina Fernández de Kirchner a la pena de 6 años de prisión, inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, por considerarla autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. Igual pena para Lázaro Báez.
Sin embargo, Casación descartó sumarle el delito de asociación ilícita, algo que habían pedido los fiscales Diego Luciani y Mario Villar. Ahora Casal vuelve a pedir a la Corte que Fernández de Kirchner sea condenada por ese delito.
Para Casal, los acusados “diseñaron y ejecutaron una estructura delictiva dentro del Estado, que tenía como objetivo desviar fondos públicos de forma sostenida a través de contratos de obra pública, principalmente en la provincia de Santa Cruz”.
El dictamen señala que “el fiscal general –Villar– valoró, con argumentos concluyentes, que esa –la asociación ilícita– era la exacta característica de la organización conformada por los imputados”.
El 6 de diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2 al término de un juicio oral a la exvicepresidenta, ex funcionarios de su gobierno y al empresario Lázaro Báez iniciado en 2019 dio a conocer el fallo contra todos los imputados.
0