Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Adorni y Bullrich, en Casa Rosada

A días de las elecciones porteñas, anuncian que Milei firmará un DNU para endurecer la política migratoria

Adorni expuso este miércoles las nuevas medidas junto con Bullrich en Casa Rosada.
14 de mayo de 2025 12:00 h

0

El Gobierno anunció este miércoles un endurecimiento en la política migratoria a partir de la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia por parte del presidente Javier Milei. La presentación la hizo el vocero-candidato Manuel Adorni, a solo cuatro días de las elecciones porteñas. La medida busca acelerar la deportación de los extranjeros condenados por delitos, así como arancelar la salud y educación superior para los extranjeros.

Adorni expuso en Casa Rosada acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En su tercera conferencia consecutiva en los últimos tres días, el funcionario que compite por un lugar en la Legislatura de la Ciudad profundizó la narrativa de mano dura de la expresidenta del PRO.

“Todos los condenados por cometer un delito será deportados”, lanzó Adorni, y apuntó que en los últimos 20 años ingresaron casi dos millones de “inmigrantes ilegales” al país. Las medidas que comunicó Adorni también fueron presentadas a través de un tuit de la Oficina del Presidente, donde se adelantó que Milei ya dictó un DNU para modificar el régimen migratorio, que sería publicado mañana en el Boletín Oficial.

“Hoy entra casi cualquiera sin mediar preguntas y las condiciones de deportación son muy flexibles”, dijo Adorni. “Argentina no será tierra fértil para la llegada de los delincuentes. Todos los condenados por cometer un delito será deportado”, agregó.

Sobre el sistema de salud, el DNU prevé que los extranjeros residentes transitorios, temporales o irregulares pagen la atención médica. El comunicado oficial resalta que en ocho hospitales nacionales se habrían gastado $114.000.000 para atender extranjeros. La medida no señala qué harían las provincias, responsables de la salud en los distritos.

Además el Gobierno anunció que “se habilitará” a las universidades nacionales a cobrar sus servicios “si así lo desean”, aclaró Adorni. En diciembre pasado Milei ya había anticipado que queríacobrarles la universidad a los extranjeros no residentes, pese a que en el sistema universitario no hay alumnos en esa condición porque un requisito obligatorio es que sean residentes y tengan DNI argentino.

El universo de extranjeros en las universidades públicas representa estadísticamente menos del 5% del total de alumnos y la iniciativa choca con la ley que establece la gratuidad de la educación pública superior.

Noticia en desarrollo

MC

Etiquetas
stats