Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Por unanimidad

Diputados logró crear la comisión especial para investigar las muertes por el fentanilo contaminado

El empresario Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios de HLB Pharma y Ramallo, principal acusado por las muertes por fentanilo contaminado.

elDiarioAR

0

Por unanimidad, la Cámara de Diputados creó este miércoles la comisión especial de investigación de la tragedia de fentanilo contaminado, luego de que La Libertad Avanza jugara durante semanas a dilatar su aprobación a través del presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.

La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato, ya había presionado para apurar la creación de la comisión investigadora, pero como el tema tenía giro a la comisión de Asuntos Constitucionales y su titular, Nicolás Mayoraz, no tenía intenciones de dictaminar, el tema quedó inconcluso.

El cálculo del oficialismo era que la oposición utilizaría la comisión investigadora como plataforma para castigar al Gobierno por el desguace de los organismos de control (INAME y ANMAT) y las fallas en los controles ocurridos durante la actual administración libertaria.

Regalarle ese escenario a la oposición en la antesala electoral, suponían en La Libertad Avanza, sería de una torpeza imperdonable y un tiro en el pie innecesario.

Sin embargo, Silvana Giudici (PRO), una de las primeras en ponerse al hombro el tema con un proyecto propio, trabajó en un anteproyecto junto a Victoria Tolosa Paz y diputados de otros bloques, y logró convencer al oficialismo de que se podía abordar la temática sin poner el acento en una gestión en particular.

El diputado nacional de Democracia para Siempre Pablo Juliano hizo hincapié en la necesidad de incorporar al debate a los familiares de las víctimas directas.

“La calamidad que tuvo que pasar esa gente hasta darse cuenta que su familiar falleció por contaminación de una ampolla contaminada es un infierno”, resaltó.

“Estas muertes fueron apareciendo de manera silenciosa y todavía no sabemos cuántas víctimas hay”, señaló el radical bonaerense.

Por su parte, Fabio Quetglas (UCR) recordó que “el caso del fentanilo es una tragedia que tomó estado público por su volumen, por su impacto”. 

“Discutimos todo el tiempo el tamaño del Estado y nunca discutimos la calidad del Estado”, subrayó el diputado radical.

A su turno, Mónica Fein (Encuentro Federal) dijo que era importante erigir una comisión investigadora porque “la ANMAT, organismo para garantizar la eficacia y seguridad de los medicamentos, no ha actuado correctamente en la supervisión de este laboratorio”.

“Ha actuado con déficit o tardanza. Queremos escuchar los procesos que se dieron para el control del laboratorio HLB Pharma y Ramallo”, apuntó la socialista santafesina.

Giudici, en tanto, expresó que es fundamental perseguir “la verdad hasta las últimas consecuencias para que los culpables vayan presos”.

“No es solo una crisis sanitaria sino que tiene puntos de contacto con el narcotráfico y vinculación con las acciones y omisiones de los gobiernos en sus distintas instancias”, señaló.

Tolosa Paz afirmó que “tragedias” como las del fentanilo contaminado son “evitables” en “países serios”, donde “hay instituciones” y “una ANMAT que tiene fortaleza”, lo cual no sucede “en la Argentina de (Javier) Milei y (Federico) Sturzenegger”.

El diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro dijo que “las más de 100 víctimas y sus familias merecen conocer la verdad y tener justicia por lo sucedido”. 

“Con la investigación no solo debemos determinar responsabilidades, sino también garantizar que tragedias como esta no vuelvan a repetirse. La salud y la vida de las personas no admiten negligencias ni silencios”, siguió. 

“Ahora la tarea es avanzar con seriedad, transparencia y celeridad. La Comisión tiene que ser un espacio de verdad y de control parlamentario que brinde respuestas claras”, concluyó el presidente de la Coalición Cívica.

Uno por uno: quiénes son los detenidos por la causa del fentanilo contaminado

Ariel García Furfaro, sus hermanos Diego y Damián, junto con su madre Nilda, el director general de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., además de los directores técnicos y accionistas son los apuntados por el juez Ernesto Kreplak por el fentanilo contaminado que cuasó 96 muertes confirmadas y fueron detenidos tras una orden del magistrado.

Además de Ariel García Furfaro, fueron detenidos a fines de agosto sus hermanos, Diego y Damián, quienes estaban en el control de HLB Pharma y Ramallo; Nilda Furfaro, accionista y vicepresidente de HLB Pharma; el director general de ambos laboratorios Javier TchukranCarolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Ramallo; José Antonio Mairorano, director técnico de HLB; Horacio Tallarico, presidente de Ramallo; y Rodolfo Labrusciano, director suplente.

Ariel Fernando García, dueño de ambos laboratorios, es un reconocido empresario ligado a la política y al kirchnerismo que supo tener poder en gobiernos anteriores. Tanto él como su familia tienen varias empresas.

Durante años, y más en la actualidad, se lo vinculó con diversas causas, entre ellas la efedrina y narcotráfico. Este miércoles también fue procesado por contrabando.

Sus hermanos Diego y Damián García, llevaban junto con Ariel el control de las actividades de los laboratorios, a su vez de tener varias empresas en su poder.

Su madre Nilda Furfaro, es accionista y vicepresidenta de HLB Pharma. Es quien trajo al país el fentanilo en polvo, que luego se lo entregó a su hijo Ariel para que la convierta en líquido, el cual es enviado a las provincias en ampollas.

El director general de ambos laboratorios, Javier Tchukran, también es uno de los apuntados por el juez, motivo por el cual solicitó su arresto de manera inmediata.

Los Directores Técnicos del laboratorio Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, son otros de los acusados de la adulteración del fentanilo. A esta lista se suma el técnico de HLB Pharma, José Antonio Maiorano.

Los tres eran responsables del control de calidad de los productos de los dos laboratorios, por lo que para el magistrado sin dudas sin vinculaciones fueron fundamentales para la circulación de las ampollas contaminadas.

Por último, los accionistas y autoridades del laboratorio Ramallo, su presidente Horacio Tallarico y su Director Suplente, Rodolfo Labrusciano.

Con información de agencias.

IG

Etiquetas
stats