El gobierno de Javier Milei enfrenta un nuevo escándalo que mezcla política, negocios y presunta corrupción en una de las áreas más sensibles del Estado: la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). En las últimas horas comenzaron a circular audios atribuidos a su director, Diego Spagnuolo, hombre de máxima confianza del Presidente, en los que habla abiertamente de coimas, retornos de laboratorios y menciona de manera directa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La viralización del material ya generó una denuncia penal en Comodoro Py y encendió un cruce en el Congreso en plena discusión por la emergencia en discapacidad. Sin embargo, hasta el momento, ni el Gobierno ni los diputados de La Libertad Avanza respondieron públicamente sobre el tema.
La grabación –difundida por los periodistas Ivy Cagnaro y Mauro Federico en el programa Data Clave, transmitido por el canal de streaming Carnaval– muestra a Spagnuolo quejándose de la recaudación ilegal en su propia área: “A mí me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía. Es un delincuente que estaba en la gestión de Macri... Van a pedirle guita a los prestadores”. En otro pasaje, la voz atribuida al funcionario le pone nombre a la supuesta cadena de recaudación: “La gente de la Suizo [Argentina] llama a los demás proveedores y les dice ‘ahora ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8... Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”.
El circuito que describe la grabación señala a Eduardo “Lule” Menem y, sobre todo, a Karina Milei. “A Karina le debe llegar el 3 o el 4. Calculo que le debe llegar el 3 porque seguramente le digan que tienen el 5, que el 1% se lo lleva la operatoria, el otro 1% es para mí y Karina se lleva el 3. Seguramente es una cosa así y le están pegando una cogida olímpica (sic)”, se escucha en uno de los fragmentos más comprometedores. En otra parte, Spagnuolo afirma que habló del tema directamente con el Presidente: “Le dije que yo estoy denunciando todos los choreos y que abajo tengo gente que va a pedir guita. Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Tengo todos los WhatsApps de Karina”.
La denuncia judicial no tardó en llegar. El abogado Gregorio Dalbón, cercano al kirchnerismo, presentó un escrito en Comodoro Py que recayó en el juzgado de Sebastián Casanello. “El escandaloso audio de las coimas ya está en manos de la Justicia. Le roban a la discapacidad. Si con estas pruebas no avanzan ya no podremos creer más en la Justicia”, escribió en X.
Repercusión legislativa
El caso también tuvo eco en el Congreso. En la sesión de Diputados donde se debate el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, el diputado Leandro Santoro (Unión por la Patria) planteó una cuestión de privilegio contra Spagnuolo: “Estamos frente a un acto verdaderamente insólito. Están circulando audios supuestamente del señor Spagnuolo diciendo que en el gobierno argentino se cobraron coimas de medio millón de dólares por mes justo cuando esta Cámara debería estar votando el veto de emergencia en discapacidad”. Lo acompañaron en el reclamo Christian Castillo (FIT), Pablo Juliano (Democracia por Siempre) y Esteban Paulón (Encuentro Federal), que pidieron citar al funcionario y a Karina Milei para dar explicaciones.
Spagnuolo, abogado de Javier Milei antes de llegar al Estado, ya estaba en el centro de la polémica por su gestión. Fue el responsable de accionar judicialmente contra el gobierno de Alberto Fernández tras el balotaje de 2023 y, una vez en la ANDIS, impulsó el recorte de pensiones por discapacidad, lo que lo convirtió en uno de los funcionarios más cuestionados. Además, protagonizó una fuerte polémica con la familia del niño autista Ian Moche, a quien le habría dicho que su discapacidad “no era un problema del Estado”, lo que derivó en una causa judicial y en una ofensiva digital contra el menor tras un posteo de Milei.
La sombra de la corrupción ahora se superpone a ese historial conflictivo. En los audios, Spagnuolo no solo denuncia presiones desde abajo de su área, sino que apunta hacia arriba, directamente a la hermana del Presidente y al corazón del poder libertario. El expediente que se abre en Comodoro Py promete ser, si avanza, un nuevo test para la transparencia de una gestión que llegó con la promesa de barrer a la “casta” y que hoy ve a uno de sus hombres más cercanos a Milei arrinconado por acusaciones de coimas en un sector tan sensible como la discapacidad.
PL/JJD