El empresario argentino Federico “Fred” Machado, acusado de tener vínculos con el narcotráfico y de haber financiado la campaña en 2019 de José Luis Espert, y de ser uno de los responsables de financiar la campaña de 2019 de José Luis Espert, una relación que fue revelada por elDiarioAR y que le costó al aún diputado (hoy de licencia) su postulación como primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
El financista partió este miércoles en un vuelo regular de la compañía United Airlines, rumbo a Houston, Estados Unidos, como parte del proceso de extradición.
Machado permaneció alojado en el Puesto 1 de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), hasta el momento en que fue llevado por la pista hasta el avión Boeing 777-200, escoltado por tres oficiales de los US Marshals, fuerza federal norteamericana encargada de custodiar y trasladar a detenidos y fugitivos que deben ser juzgados en los Estados Unidos.
El vuelo de la compañía norteamericana despegó desde Ezeiza a las 22.15 y arribó a Houston, Texas, pasadas las 5.
Machado es investigado por la justicia de Estados Unidos, particularmente por el Tribunal de Distrito del Este de Texas, por su supuesta participación en actividades de narcotráfico, lavado de dinero y estafas; tanto en el exterior como en nuestro país fue acusado de integrar una organización delictiva transnacional.
Fue detenido en abril del año 2021 en el aeropuerto de la provincia de Neuquén, luego de que Estados Unidos solicitara su extradición. Recién este año y tras la revelación periodística, la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorizó dicha solicitud.
La figura de Machado tomó importancia a nivel público cuando elDiarioAR descubrió, en una serie de notas del periodista Sebastián Lacunza, su relación con Espert. Además de haberle financiado su campaña presidencial en 2019 con aparentes fondos del narcotráfico, le habría facilitado el uso de aviones y una camioneta en ese periodo.
Durante la campaña para ser reelecto diputado nacional en octubre de este año, se confirmó una transferencia en la cuenta personal de Espert de US$200.000 en concepto de “asesorías” contables.
Esta situación derivó a que el legislador libertario no sólo renunciara a su candidatura, sino que también se tomara licencia en sus funcionen dentro del Congreso Nacional, donde era presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, hasta el próximo 8 de diciembre, un día antes de que termine su mandato.
La advertencia a Caputo y Milei antes de partir
“A Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: ‘Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana’. La respuesta fue: ‘Mensaje recibido’”. Así contó Machado su relación con el Gobierno antes de ser detenido, en la entrevista brindada a la agencia NA días atrás.
En la nota también apuntó con visible “bronca y decepción acumulada” contra el diputado licenciado Espert, de quien fue financista en la campaña de 2019. “Espert no tendría que haberme negado. ¿Por qué me negó?”, se preguntó, y agregó: “Yo lo quise advertir. Se lo dije en marzo de 2021, le expliqué que irían por él. Pero no me escuchó”.
El empresario también detalló presuntos vínculos que involucran a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Sobre Bullrich, describe una supuesta triangulación de dinero para su campaña presidencial de 2023.
Machado habría transferido más de 3 millones de dólares a una empresa de la familia Bada Vázquez (dueños de Lácteos Vidal), desde donde se habrían derivado al menos 215.000 dólares a la campaña de la entonces candidata.
En cuanto a Weretilneck, Machado lo acusó de mentir sobre las circunstancias de su encuentro y lo vinculó a un entramado de negocios en Río Negro, incluyendo permisos de explotación de arenas silíceas otorgados a su supuesto testaferro, Claudio Cicarelli, a través de una secretaría a cargo de la pareja del gobernador.
Con información de agencias.
IG