Después de que la semana pasada el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y otras 14 personas vinculadas a la causa fueran llamadas a indagatoria en el marco de la investigación sobre supuestas coimas en esa dependencia, este martes arranca la ronda de declaraciones con Miguel Ángel Calvete.
El empresario fue concejal de La Matanza por Cambiemos entre 2015 y 2019 y presidente de la Federación de Supermercados y Autoservicios Chinos de la República Argentina (FESACH), y está apuntado por la fiscalía por sus vínculos con Spagnuolo y su segundo, Daniel Garbellini, y de ser un nexo entre el organismo y proveedores, una pieza clave para “garantizar un esquema de corrupción” para beneficiar a diferentes laboratorios.
Además, Calvete está detenido por orden del Tribunal Oral Criminal N° 8, que en junio de 2019 lo condenó a cuatro años de prisión por el delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena. De acuerdo a la Justicia, el empresario y consulltor cercano a Spagnuolo formó parte entre 2015 y 2016 de “una organización destinada a facilitar la prostitución de mujeres a quienes les asignaban departamentos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires donde les ‘permitían’ vivir y donde ejercían la prostitución a cambio de un rédito económico por sobre los valores de alquiler de mercado y con condiciones contractuales leoninas”.
15 indagatorias y una investigación que atraviesa al corazón del Gobierno de Milei
En su resolución, el fiscal federal Franco Picardi, a cargo de la investigación por la causa ANDIS, consideró: “Frente a ese cuadro fáctico, construido en función de los elementos probatorios recopilados por la fiscalía a cargo de la investigación, considero reunido el grado de sospecha previsto en el art. 294 del Código Procesal Penal de la Nación para hacer lugar al pedido del acusador público y disponer el llamado a indagatoria” a Spagnuolo, Pablo Atchabahian; Miguel Ángel Calvete, Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich, Guadalupe Ariana Muñoz, Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano, Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta.
“ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia”, agregó Picardi.
La causa se inició cuando salieron a la luz audios donde supuestamente Spagnuolo aseguraba que había coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados.
Esa situación derivó luego en su salida del cargo y un sinfín de idas y vueltas sobre la veracidad de los audios, difundidos por un medio de comunicación.
La investigación judicial se centra en las supuestas coimas que se pagaron en el marco de la compra de medicamentos para los adheridos al Programa Incluir Salud, destinado a personas que poseen pensiones no contributivas y tiene cobertura médica.
La defensa de Spagnuolo, encabezada por el abogado Mauricio D’Alessandro, aseguró en un escrito presentado días atrás que los audios no eran reales y que sospechaba de inteligencia artificial.
La agenda de las indagatorias
- 18 de noviembre: Miguel Ángel Calvete
- 19 de noviembre: Diego Orlando Spagnuolo
- 20 de noviembre: Daniel María Garbellini
- 28 de noviembre: Eduardo Nelio González y Lorena Di Giorno
- 1 de diciembre: Roger Edgar Grant
- 2 de diciembre: Luciana Ferrari y Federico Maximiliano Santich
- 3 de diciembre: Guadalupe Ariana Muñoz
- 4 de diciembre: Patricio Gustavo Rama y Ruth Noemí Lozano
- 5 de diciembre: Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta
A quiénes investiga el fiscal Picardi
La causa que investiga presuntas maniobras de corrupción en la ANDIS tiene a 15 personas involucradas, entre exfuncionarios del organismo y representantes del sector privado, señalados por su participación en un supuesto esquema de direccionamiento de compras, sobreprecios y manejo irregular de fondos vinculados a la provisión de medicamentos e insumos de alto costo, que salpica también al corazón del Gobierno tras los audios que mencionan a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Entre los principales implicados se encuentran el ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, y el ex director de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini, a quienes la fiscalía señala como responsables del direccionamiento de compras y del ingreso de terceros ajenos al organismo en decisiones sobre fondos públicos.
Spagnuolo, Garbellini y Miguel Ángel Calvete enfrentan además el secuestro de todos sus dispositivos electrónicos, mientras que en los domicilios de Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno y Pablo Atchabahian se ordenaron allanamientos para incautar documentación, dinero y elementos tecnológicos vinculados a contrataciones con diversas droguerías.
Junto a ellos, deberán declarar como imputados Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich, Guadalupe Ariana Muñoz (novia de Calvete), Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano, Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta, todos mencionados por su presunta participación en el esquema investigado.
En paralelo, se dispusieron allanamientos en los domicilios de Sebastián Nuner Uner, Sergio Daniel Mastropietro, Julio César Viera, Diego D’Giano, Ornella Calvete, Fernando Jensen, Fernando Daniel Domínguez y en la sede de Baires Fly S.A.
La causa seguirá su curso en los próximos días con la ronda de indagatorias y las medidas de prueba ordenadas, mientras el juzgado y la fiscalía avanzan en determinar el rol de cada uno de los imputados dentro del presunto circuito de irregularidades en la ANDIS.