En la Asamblea General

Milei expuso ante la ONU alineado con Trump con fuertes críticas al organismo

elDiarioAR

24 de septiembre de 2025 13:36 h

0

El presidente Javier Milei expuso este miércoles fuertes críticas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante la Asamblea General que celebra de manera anual en Nueva York, y exigió la libertad del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela.

El mandatario recordó su discurso del año pasado, con cuestionamientos hacia la organización, y pese a que remarcó que cree en el fin original del organismo, pidió rechazar “las extralimitaciones que acompañan a las agendas nobles”.

Además, dedicó una parte de su exposición a criticar al gobierno de Nicolás Maduro, al que le exigió la inmediata liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024.

No solo cuestionó la situación del Gallo al asegurar que fue víctima de una “desaparición forzosa” sino que pidió “su inmediata liberación”, y lanzó un llamado a la comunidad internacional para que respalde el reclamo “en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y de la dignidad humana”.

Marcadas diferencias con la ONU y la sintonía con Trump

En el marco de su doceava visita a Estados Unidos, y con motivos de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas, el libertario reafirmó que su gestión no acompañará “nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los estados miembro”.

“El exitoso modelo de Naciones Unidas que hablaba de la necesidad de ‘paz sin victoria’, y que se fundaba en la cooperación de los estados nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales, que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado”, criticó.

Asimismo, el mandatario rechazó la violación del principio de “la igualdad ante la ley” y la apertura “a la inmigración indiscriminada por razones políticas”, la que calificó de invasión, y responsabilizó a los organismos de cooperación internacional, a la ONU entre ellos, por las problemáticas mencionadas.

“Con el correr de los años, esta organización ha ido adquiriendo funciones ajenas a su espíritu fundacional. Ha ido creando una hipertrofia de administraciones que son poco efectivas a la hora de resolver los problemas”, denunció el libertario, y enumeró: “Así se engrosan las responsabilidades de la ONU y los aportes recibidos por parte de las naciones miembros, y se redujeron los resultados”.

Ante la mirada atenta de los jefes de Estado, Milei denunció que “en las organizaciones internacionales nadie rinde verdaderamente cuentas por fallar en la resolución de un problema”, y expuso los “malos resultados” de la agenda 2030.

“Es mi deber advertir contra este mal porque en la Argentina lo vivimos hasta su consecuencia natural. Llegamos al final del cómodo camino al que conduce desentenderse del futuro. Venimos de un futuro que, para ustedes, aún no ha terminado de llegar. Y quiero decirles que están a tiempo de evitarlo”, alertó.

En otro pasaje de su exposición que duró poco más de 15 minutos, el jefe de Estado destacó su alineamiento con Estados Unidos, específicamente con la administración de Donald Trump, a quien destacó por combatir la inmigración ilegal e impulsar “una limpieza de la captura institucional del Estado americano”.

“Este tipo de desafíos que tanto el presidente Trump como yo estamos abordando, tienen un denominador común que todos los países del mundo, e incluso las organizaciones supranacionales, deben enfrentar. Deben encontrar la manera de recuperar un interés por el futuro, y no sucumbir a la tentación de solo atender el presente”, aseveró.

Para Milei, “hace falta volver a las bases”, y recuperar la noción de lo prioritario para “hacer lo difícil y correcto, por sobre lo fácil y cómodo”. “Creo que hablo por todos al decir que nos gustaría que la ONU lidere este cambio de paradigma, regresando a las bases que la han convertido en la gran organización que supo ser”, pidió.

Los principios propuestos para “encauzar” la ONU

Luego de exponer sus profundas diferencias, el mandatario contrapropuso cuatro principios que aseguró que permitirán “encauzar” la organización.

En primer lugar pidió que “la misión central de la ONU” sea preservar la paz y la seguridad internacionales, por lo que planteó “lo demás debe concebirse como complementario a ese fin”. “La gestión estratégica de los recursos de esta institución requiere, por lo tanto, apegarse a esas prioridades, no a otras”, especificó.

En segundo término, planteó que “la ONU debería intervenir sobre un tema únicamente cuando sea evidente que el problema excede, de manera demostrable, las capacidades de acción nacional”, y en los demás casos “devolver” la iniciativa a los Estados.

El tercer principio que mencionó el Presidente fue el de “eficiencia institucional” en el que exigió la realización de auditorías, el cierre de programas que definió como “ineficaces”, la consolidación en agencias únicas, y un financiamiento sometido a “resultados verificables”.

En último lugar, propuesto el principio de “simplificación y racionalización normativa” que incentive a la cooperación internacional y de lugar al apoyo de iniciativas que “no restrinjan la capacidad de los estados de liberar sus fuerzas productivas, atraer inversión y fomentar el comercio, que son el camino más exitoso para reducir la pobreza”.

En el tramo final de su disertación, reiteró el reclamo “legítimo e irrenunciable” sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente, e instó a Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales.

Por su parte, repudió a las expresiones de “violencia fundamentalista”, y pidió a la comunidad internacional la necesidad de fortalecer la cooperación jurídica para condenar a los responsables.

Además, denunció que el mundo transita “una escalada inadmisible en la violencia política por parte de la izquierda”. “Es inadmisible recurrir a la fuerza allí donde las razones fallan, por eso repudiamos enfáticamente estos procedimientos que atentan contra las normas básicas de convivencia democrática”, afirmó.

Por último, reiteró su exigencia por la liberación de los rehenes que aún permanecen cautivos en la Franja de Gaza en manos del grupo Hamas.

La agenda de Milei

Milei habló en la ONU luego de haber obtenido el respaldo de su par estadounidense, Donald Trump, en la reunión que mantuvieron el martes en la sede del organismo multilateral en la ciudad de Nueva York.

Más tarde, Milei mantendrá una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Washington. Según precisó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta oficial de la red social X, el encuentro se llevará a cabo a las 14:30 hora local (15:30 de Argentina), en el marco de la gira que el mandatario realiza por Estados Unidos junto a parte de su equipo económico y político.

La cita con Georgieva se da en un momento clave para la Argentina, que busca consolidar el cumplimiento de las metas del acuerdo con el FMI y avanzar en una nueva etapa de negociaciones para obtener respaldo financiero en medio de las tensiones económicas.

Milei ya había compartido distintos escenarios con la titular del Fondo en foros internacionales, aunque esta será la primera reunión formal de carácter bilateral desde su llegada a la Casa Rosada.

El año pasado, en su primera exposición en la ONU, Milei dio duro discurso en el que acusó a las Naciones Unidas de estar integrada por “burócratas” que promueven “una agenda de corte socialista” y de haber abandonado sus principios fundacionales para transformarse en “un leviatán de múltiples tentáculos”.

La Asamblea General de la ONU es el principal foro donde representantes de los 193 países miembros se reúnen cada año para tratar cuestiones internacionales y se lleva a cabo de septiembre a diciembre de cada año para abordar todos los temas de la agenda.

La Asamblea General comienza con un período de sesiones conocidas como “Debate general”, en las que líderes mundiales pronuncian discursos en los que exponen sus posicionamientos y prioridades.

Por la noche, Milei asistirá a la gala en la que recibirá el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, que le entregará el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El jueves, último día de actividades del Presidente en suelo neoyorquino, se encontrará con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Su regreso a Buenos Aires, junto a la comitiva de funcionarios que lo acompaña, está previsto para el viernes por la mañana.

CRM con información de la agencia NA