Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Debate de comisión en Diputados

El Congreso dilata la parálisis el órgano que controla las cuentas públicas

Emilio Monzó es candidato a ocupar un lugar en la AGN, en acuerdo con la bancada peronista, que lidera Germán Martínez.
28 de mayo de 2025 10:03 h

0

El oficialismo y la oposición volvieron a chocar por la composición del órgano contralor de las cuentas públicas. La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados propuso hoy avanzar primero en las modificaciones sobre los cambios en la integración de la Auditoría General de la Nación (AGN) y luego con la reforma integral del organismo, pero sin alcanzar un acuerdo político con la oposición.

Los cambios en la AGN fueron debatido en un plenario de la comisión de Asuntos Constitucionales, que aún no fijó fecha de dictamen, mientras sigue paralizado ese organismo de control de las cuenta pública. La parálisis del organismo se debe a que no se designaron los nuevos auditores del Congreso, dado que en marzo de 2024 venció el mandato de los tres designados por diputados y lo mismo sucedió este año con los representantes del Senado.

Además, el Senado debatirá esta tarde, en comisión, un proyecto en la comisión de Asuntos Constitucionales del legislador de UP, José Mayans, para elevar de tres a cuatro miembros por cada cámara, con un acortamiento de mandato a cuatro años y con la posibilidad de ser reelegido.

Si se eleva a cuatro miembros por cada cámara, se resolverá la polémica que existe hoy en el Congreso Nacional para acordar entre los bloques políticos la designación de los auditores, ya que entraría representantes de tres o cuatro fuerzas políticas.

En este contexto, no se descarta que el Senado pueda aprobar antes un proyecto que diputados, que tiene un diagrama de trabajo de reuniones informativas, y luego tratamiento del dictamen. El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz (LLA), propuso “trabajar para resolver primero un tema puntual como es la designación de auditores” para avanzar “en un dictamen lo antes posible” y luego hacer una reforma integral.

El oficialismo quiere aprobar un proyecto presentado por el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, mantiene en 6 los auditores, pero establece que diputados designará 4 y el Senado 2, y acortar sus mandatos a cuatro años con una sola reducción y establece que los sueldos se equiparán con la dieta de un legislador.

Mayoraz anunció que se realizará la próxima semana con una reunión informativa para escuchar a expertos. Sin embargo, desde UP, Carolina Gaillard, volvió a insistir con la propuesta del peronismo de designar lo antes posible los auditores y recordó que tenían un acuerdo con Encuentro Federal para votar las designaciones de Juan Ignacio Forlón y Emilio Monzo por EF.

En la comisión de Asuntos Constitucionales se debaten los proyectos de Martín Menem (LLA), Silvana Guidici (PRO); Ernesto Ali y Ricardo Herrera (UxP); Margarita Stobizer (EF) y Carla Carrizo (DPS). En el debate en la comisión, la diputada massista Mónica Litza, se expresó en contra de que solo se trate los cambios en la elección de los auditores que “si bien es un tema importante, pero no es el mas importante. Hace 31 años que el Congreso está en deuda para reglamentar el artículo 85 de la Constitución”.

“Tenemos que trabajar en el acortamiento de los mandatos pero no solo este tema. No importa tardar dos o tres sesiones, tenemos que escuchar a quien realmente saben para tratarlo en forma integral como corresponde”, agregó.

Por su parte, la diputada del PRO, Silvana Guidici, también planteó la necesidad de avanzar en una reforma integral pero apoyo la decisión de la Libertad Avanza de primero tratar los cambios en la designación de auditores para poder superar la parálisis de ese organismo.

En ese sentido dijo que “la mayor dificultad que enfrentamos es que la AGN está incompleta, solo tiene un presidente que no está ejerciendo en su cabal dimensión. Entonces, como propone Mayoraz, sería importante poner la mirada en la integración y la duración de mandatos”.

A su vez, la diputada radical (DPS) Carla Carrizo señaló que debe haber cambiar porque el mandato de los auditores no puede durar ocho años, pero señaló que “no hace falta esperar la reforma para designar a los auditores” y volvió a insistir con su proyecto de paridad de género para que haya una mujer designada por cada cámara.

Con información de agencia NA

MC

Etiquetas
stats