Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
OPINIÓN

Narcocapitalismo: por qué el blanqueo de Caputo, Milei y Espert nos acerca a un narcoestado

Impactos de bala en el supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo, en Rosario, una de las ciudades más afectadas por el narcotráfico.
27 de mayo de 2025 06:38 h

0

Mucho se puede decir sobre el llamado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos; sin ir más lejos, que premia la evasión. También podría argumentarse que los pequeños ahorristas van a poder usar sus ahorros como dice el engañoso título de la medida. Puede ser. Algunos. Pocos. El abuelo con el canuto ayuda a la familia y ya sabe ir a una casa de cambio. Además, queda poco en el colchón de la clase media y los sectores populares tienen los resortes rotos. 

La evasión fiscal, la fuga de capitales, el “no me importa de dónde sacaron los dólares”... todo eso es totalmente consistente con la filosofía de Javier Milei. El presidente de las criptoestafas le ha dicho a los grandes empresarios que evadir y fugar eran conductas heróicas porque “escaparon de las garras del Estado”. Desde luego, se trata de una pornográfica apología al delito penal-tributario, pero ningún fiscal mueve un dedo… seguramente porque en general también evaden y fugan.

La idea impulsada por Caputo es también consistente con las propias prácticas del ministro y su familia. Las cuentas y empresas offshore como Nocturna Partners del dos veces nombrado y dos veces fracasado ministro –divulgadas por Paradise Papers y situadas en las Islas Caimán– no son precisamente un antecedente de transparencia fiscal. Tampoco en este caso hubo justicia. Así es la cosa. Billetera mata tribunal. 

Eso son. Eso piensan. Nadie puede sorprenderse. Son criminales económicos y estafadores globales a los que puede atribuirse una sola “virtud”: lo dicen públicamente. Efectivamente, dicen lo que piensan y ya hicieron lo que dicen. Creen que son conductas heróicas, se envanecen de ellas, las promueven como $LIBRA (perdón, las “difunden”). Lástima que es ilegal y cuando la tortilla se vuelva, los activos blanqueados en esta maniobra serán congelados y los promotores de la ilegalidad juzgados, condenados y encarcelados.  

Con todo, hasta ahí, nada nuevo bajo el sol, anarcocapitalismo y joda financiera. Plutocracia oligárquica que tiene en la Rosada su escribanía. Gobierno de bufones para ricachones. 

La novedad es que esta vez van aún más lejos, convirtiendo nuestra economía en terreno fértil para el narcotráfico, amparado y legitimado desde las más altas esferas estatales. Este blanqueo va a producir un efecto dramático en el desarrollo de la narcoestructura en la Argentina. Un flagelo que aún registra bajos niveles de estructuración obtendrá una arquitectura institucional propicia para completar un ciclo de acumulación originaria. 

Lo que sucederá es lo siguiente. Un número significativo de familias narco van a lograr legitimar activos provenientes del narcotráfico durante el próximo año mediante el siguiente procedimiento: Cada mes un grupo narco va a mandar un par de transitas a una casa de cambio con una mochila que contendrá volumen similar a cinco botellas de agua cargada con cinco mil billetes de 10.000 pesos. Supongamos que son cuatro, ahí tenés unos 200 mil dólares. 

Con los dólares del narco-colchón se llenan las cuentas de cada integrante de la familia narco que en un año blanqueó 2,4 millones de dólares. También lo pueden hacer con el doble de plata, comprar departamentos, escriturarse a la mitad de su valor según los usos y costumbres argentinos. Desde luego, también se pueden comprar criptomonedas. 

Hay cientos de grupos narcos que manejan 200 mil dólares de ganancia mensual, cifras que son mínimas en relación a la que manejan los carteles que desangran Honduras, Ecuador, México o Colombia, pero suficiente para permitirle a cada grupo adquirir una estructura legal y contable, una posición social respetable y negocios legítimos como fachada para futuros blanqueos. Ni que hablar de los que manejan cifras más grandes como los rosarinos.

Este mecanismo aplica al dinero proveniente de la corrupción política, policial y judicial, muchas veces ligada a su vez al narcotráfico, al juego, a la trata de personas.  

Hay una situación particularmente llamativa vinculada a ciertas reformas legislativas que requiere el éxito del programa. Se debe modificar la Ley Penal Tributaria aumentando el monto de evasión para facilitar el latrocinio y los plazos de la Ley de Procedimiento Fiscal para que la maniobra delictiva promovida por Milei-Caputo sea exitosa. 

El hombre clave para lograrlo es José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto. Es de público conocimiento –aunque de nula actividad en la cueva de Comodoro Py– que el futuro candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires obtuvo beneficios económicos de Fred Machado procesado por el Tribunal para el East District del estado de Texas por los delitos de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude virtual. Como mínimo, el uso del narco-avión privado y una camioneta Jeep Cherokee blindada del muchacho con el que Espert se fotografía a los arrumacos. Con esa pinta… 

Las casualidades existen pero en política son poco frecuentes… ¿no es llamativo que tomen esta medida justo antes de las elecciones? ¿no es llamativo que alguien que ya estuvo coqueteando con el narcotráfico sea pieza fundamental para su desarrollo? y sobre todo ¿no es llamativo cómo tantos que deberían hablar se hacen olímpicamente los boludos? 

Resta saber qué definición tomará el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) ante semejante situación. Recordemos que este organismo cuya promoción y financiamiento se encuentra a cargo de los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, realizó un lobby sin precedentes en el año 2011 para que el Congreso de la Nación Argentina sanciona la llamada “Ley Antiterrorista”. Veremos si son tan rigurosos ahora, porque si cambian la regulación de la normativa vinculada a los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de la Unidad de Información Financiera (UIF) ya seremos, definitivamente, un narcoestado. 

JG

Etiquetas
stats