Debate porteño

Oliveto, la candidata de Carrió, cruzó a Lospennato por los jubilados y defendió su rol como auditora de los contratos del PRO

elDiarioAR

29 de abril de 2025 21:03 h

0

Paula Oliveto —candidata de la Coalición Cívica— usó su tiempo de exposición para tomar distancia de sus aliados históricos en Juntos por el Cambio, y enfocarse especialmente en la situación de los jubilados porteños. “Una de las diferencias más profundas que he tenido con el PRO este último tiempo, y en especial con Silvia Lospennato, es que no estuvieron a la altura de la circunstancia con lo que estaban sufriendo los jubilados”, declaró.

Oliveto puso en el centro de su discurso una propuesta de plan integral para la tercera edad, que aborde seguridad alimentaria, acceso a medicamentos y acompañamiento. “Hay muchos títulos en el presupuesto pero pocos fondos”, denunció, y se comprometió a pelear por el 8% de suba, como ya lo hizo, según dijo, frente a los aumentos “excesivos” de las prepagas.

También adelantó que auditará el contrato de la basura, poniendo la lupa sobre los $12.000 millones en publicidad del Gobierno porteño. “La gente sabe que yo sé leer los contratos y sé ver dónde están las irregularidades y los desvíos”, aseguró, en una crítica implícita a la falta de control durante las gestiones previas. Completó su programa con una agenda educativa —respaldando la ley promovida por Maximiliano Ferraro—, la salud mental juvenil y la regulación de la ludopatía.

Pero las preguntas que recibió dejaron en evidencia las tensiones tanto internas como externas. La primera en interpelarla fue Lula Levy, de Evolución, quien le preguntó si acompañaría el tratamiento de políticas de género ante el cierre del Centro Integral de la Mujer de la Comuna 13. “¿Estás dispuesta a acompañarme para frenar el desmantelamiento de las políticas de género que lleva adelante el PRO?”, lanzó la joven candidata.

Desde otro flanco, Yamil Santoro —de Unión Porteña Libertaria— cuestionó la coherencia de su discurso anticorrupción: “Estuviste como socia del PRO durante muchos años y ahora pedís auditar el contrato de basura que se firmó en esa gestión. ¿Por qué ahora y no antes?”.

Y finalmente, Marcelo Peretta puso en duda su rendimiento legislativo: “Fuiste dos veces legisladora y una vez diputada. En ese periodo, la ciudad se convirtió en insegura, sucia y sin oportunidades. ¿Por qué ahora la gente te tiene que votar?”.

Las respuestas de Oliveto no se hicieron esperar y buscaron cerrar los cuestionamientos con firmeza.

A Levy, le contestó: “Por supuesto que estoy dispuesta. He trabajado con Fabiana Túnez, con la Casa del Encuentro, y creo en políticas activas y con control”. Pero también advirtió que durante el kirchnerismo se usó esa agenda ‘para hacer política’ y no para resolver los problemas.

A Santoro, le retrucó con ironía y experiencia: “Admiro tu autoestima, pero es muy difícil ir contra las mafias como lo hemos hecho nosotros. Denunciamos al narcotráfico, a los intendentes del conurbano, al kirchnerismo cuando tenía todo el poder. La última denuncia que hicimos fue la de Donofrio y esa mafia se está desarmando gracias a nosotros”.

A Peretta, le respondió con un repaso de su trayectoria parlamentaria: “Impulsé todas las normas que tienen que ver con la autonomía de la Ciudad. Fui miembro informante de la creación de la Policía de la Ciudad, del traspaso de la Justicia, y defendí a los porteños cuando nos quitaban la coparticipación”.

Con un discurso centrado en la fiscalización del gasto público, la defensa de los adultos mayores y el fortalecimiento de la autonomía porteña, Paula Oliveto intentó presentarse como una legisladora con oficio, dispuesta a diferenciarse del PRO pero sin romper con la lógica de coalición.

JJD