Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Iniciativas que incomodan a Milei

Buscan dictaminar en el Senado la emergencia en el Garrahan y el financiamiento universitario

El Senado dictaminará sobre  la declaración de emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan

elDiarioAR

19 de agosto de 2025 14:04 h

0

Terminado el cierre de listas, el Senado retoma la actividad este martes con el objetivo de pasar a la firma los dictámenes de financiamiento universitario y la declaración de emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan, dos proyectos que el Gobierno anticipó que vetará. El kirchnerismo intentó darle celeridad al avance de los textos el jueves pasado, pero la maniobra no prosperó. Ahora, si avanzan en comisión, podrían tratarse la semana que viene para la sanción definitiva, ya que tienen la aprobación de la Cámara de Diputados.

Ezequiel Atauche, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, envió una nota a los vocales en la que aseguró que los plenarios que habían sido convocados de antemano por Eduardo “Wado” de Pedro, titular de Educación y Cultura, y Lucía Corpacci, presidenta de Salud, no contaban con su consentimiento y carecían de validez.

Sin embargo, el jefe del bloque oficialista no puso reparos en que ambos tratamientos tuvieran lugar esta semana y finalmente accedió: la emergencia sanitaria será abordada este martes a las 15 en el plenario de Presupuesto, Salud y Población y Desarrollo Humano, presidida por la camporista Stefanía Cora; y el financiamiento de universidades y recomposición de salarios docentes a las 16.30 junto a Educación y Cultura y la comisión que preside Atauche.

Previo a la difusión de la nota, el senador jujeño también había solicitado un informe a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) con los cálculos hechos sobre el impacto fiscal de ambas iniciativas.

La bancada peronista, que preside José Mayans, tenía la intención de darle un tratamiento exprés e ir al recinto el jueves pasado, pero no logró incentivar a tres senadores clave: los porteños Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), además del fueguino Pablo Blanco (UCR).

Por ese motivo, Mayans debió abortar la idea de ir al hemiciclo y reemplazarla por la de convocar para después del mediodía a los plenarios correspondientes que incluyen la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Atauche.

No obstante, Mayans pujará por sesionar de todos modos esta semana con un temario que incluiría los decretos delegados del INTA, INTI y la disolución de Vialidad Nacional, entre otros.

En tanto, trabajadores del INTI realizarán este martes una conferencia de prensa para pedirle a los senadores que lleven adelante la sesión donde se debatirá la derogación del decreto que modifica el organismo.

Bajo la consigna “Voten por nosotros ya”, los trabajadores se concentrarán a las 10 en la sede central del INTI, en Avenida General Paz 5445, junto a otros organismos “afectados” como los trabajadores de universidades y del Hospital Garrahan.

En el medio, en el Senado volverá a activarse la Comisión de Acuerdos, que preside Tagliaferri, para discutir acuerdos militares y le seguirá la discusión por la ampliación del Corte Suprema de Justicia en el plenario de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales con expositores.

Con información de la agencia NA y Parlamentario.com

Etiquetas
stats