Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
El día después

“Perdimos todas”: el Gobierno reconoció la derrota en Diputados, pero reafirmó que vetará “todo lo que se pueda”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, apuntó "al kirchnerismo" por la derrota en la sesión de Diputados.

elDiarioAR

7 de agosto de 2025 10:13 h

0

La oposición en la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una de las derrotas parlamentarias más duras al gobierno de Javier Milei, al unirse para imponer su agenda y ganar las 12 votaciones clave que se realizaron durante una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada, en una jornada marcada por la tensión y los fuertes cruces.

El contundente resultado de un Congreso que aprobó dos leyes de alto impacto social (el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan), rechazó a cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y emplazó a comisiones para tratar otros cinco temas sensibles, generó impacto en seno del Gobierno. “Perdimos todas, perdimos todas, fue una noche complicada”, reconoció este jueves el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y agregó: “Todo lo que podamos vetar lo vetaremos”.

Asimismo, el funcionario dijo no desconocer “el derecho que puede tener la gente a manifestarse, es constitucional y cada uno puede expresar sus ideas. Tampoco desconozco el derecho de los diputados a votar como quieran. No comparto las posiciones. Salir de la posición en que estaba Argentina es un proceso”, remarcó en declaraciones a Radio Mitre.

Y apuntó a la oposición: “El kirchnerismo quiere romper al Gobierno, claramente. Quiere romper todo lo que hemos avanzado hasta aquí. ¿Por qué? Porque tienen temor de perder todas las prebendas que han obtenido en lo que va de este siglo. Estamos en una etapa preelectoral en la que el kirchnerismo se aprovechó de la situación para conseguir el apoyo de otros legisladores, del radicalismo, de la Coalición Cívica, etcétera, y hacer un poco de demagogia”, sostuvo Francos.

Y fue más allá: “Este siglo ha sido dominado hasta aquí por el kirchnerismo. El país ha sido destruido. Es como Venezuela. Con este discurso de que trabajan para los pobres, para los más necesitados, destruyeron Argentina”, apuntó el jefe de los ministros de Milei.

Además, defendió el uso de las facultades delegadas por parte del Ejecutivo y denunció que la Cámara baja busca revertir reformas clave: “Dentro de esas facultades delegadas desregulamos, suprimimos organismos, fusionamos… Eso es lo que la Cámara de Diputados quiere volver atrás. ¿Y qué va a generar? Más gastos, intentar romper el superávit fiscal que el Gobierno viene manteniendo desde que comenzó”.

En ese sentido, destacó que el Gobierno logró un superávit fiscal de 3,8% en 2024 y de 2,4% en lo que va de 2025, en contraste con los déficits de los años anteriores. “Es imposible sacar a la Argentina del pozo si no recortamos el gasto público. Si el Congreso quiere imponernos gasto público, va a costar mucho salir”, advirtió.

Finalmente, Francos defendió la política de reducción de deuda: “La deuda externa pública era de US$140.000 millones en 2001 y hoy alcanza los US$500.000 millones. De ese total, US$303.000 millones corresponden a los gobiernos kirchneristas. Nosotros desde 2023 la redujimos en US$34.000 millones”, concluyó.

Más tarde, en su derrotero mediátco, Francos consideró que ahora “que estamos cerca de las elecciones, se les ocurrió tratar todos los temas vinculados con la sensibilidad social”.

Para el funcionario, “Macri ganó en la elección intermedia y después se le cayó la segunda parte del gobierno. No es una cosa consecuencia de otra, es consecuencia de una política. Nosotros tenemos claro el objetivo y creemos que todo lo malo de Argentina es producto de un Estado gastador y generador de déficit que se paga con emisión monetaria y deuda, que llevó al desastre de Argentina. Cuando hablan de salud, del Garrahan, es todo parte de lo mismo”, sostuvo en declaraciones a El Observador.

Un día negro para el oficialismo

El oficialismo no pudo frenar este miércoles la aprobación de dos leyes de alto impacto social, el rechazo a cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el emplazamiento a comisiones para tratar otros cinco temas sensibles.

Dos leyes con media sanción

  • Financiamiento Universitario: Con 158 votos a favor, se aprobó el proyecto que busca garantizar los recursos para las universidades nacionales y recomponer salarios.
  • Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): Con 159 votos afirmativos, se dio media sanción a la ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas.

Cinco DNU rechazados

La Cámara baja también rechazó cinco decretos clave de la reforma del Estado impulsada por Milei:

  • Disolución de organismos de Economía.
  • Reorganización de la Secretaría de Transporte.
  • Reforma de organismos de Cultura.
  • Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
  • Régimen de excepción para la Marina Mercante.

Cinco temas forzados a comisión

Además, la oposición logró emplazar a las comisiones para que traten de forma obligatoria los siguientes temas:

  • Los dos proyectos de los gobernadores sobre coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles.
  • La emergencia en Ciencia y Tecnología.
  • Un proyecto sobre la enfermedad de Alzheimer.
  • El funcionamiento de la comisión investigadora de la estafa $LIBRA.
Etiquetas
stats