Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
El documento confirma un anticipo de elDiarioAR

Revelan detalles del contrato que firmó Espert con Machado por US$ 1.000.000

José Luis Espert, la semana pasada, cuando leyó un comunicado para explicar su versión sobre su relación con "Fred" Machado y el cobro de US$200.000.

1

José Luis Espert recibió en enero de 2020 un “adelanto” por US$ 200.000 de Federico “Fred” Machado, pero el plan era mucho más ambicioso: cobrar en total US$ 1.000.000 en cuotas mensuales durante un año. Detalles del contrato entre el ahora ex candidato libertario y el acusado por narcotráfico en Estados Unidos –que se frustró por la pandemia y la acusación de los fiscales de Texas– fueron revelados hoy, lo que confirma un anticipo de elDiarioAR del sábado pasado.

Según trascendió, el contrato disponía que 100.000 dólares fueran abonados “en el acto de la suscripción”. La suscripción del acuerdo había ocurrido el 17 de junio de 2019, apenas días antes de empezar oficialmente la campaña presidencial de Espert (donde recogió 1,5% de los votos). Sin embargo, solo se conoce un pago de 200.000 dólares el 22 de enero de 2020 a una cuenta de Espert en el banco Morgan Stanley de Estados Unidos, como publicó este diario.

El contrato que firmó Espert fue para asesorar a Minas del Pueblo, una empresa de Guatemala propiedad de Machado, y lo dio a conocer este miércoles el diario La Nación, que olvidó citar que elDiarioAR había informado detalles al respecto tanto el sábado pasado como en los meses previos. El documento habría sido firmado de puño y letra por Espert y Machado, y estaría acompañado por un acta de certificación de las firmas de un escribano público de la ciudad de Buenos Aires.

Según el documento, el trabajo de Espert era “la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral para refinanciar deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente sobre los avances del trabajo encomendado”.

El contrato tenía un “tiempo estipulado para llevar a cabo el trabajo encomendado”, que era de doce meses contados a partir de la firma del convenio. Pero establecía: “Ambas partes expresan que el plazo convenido podrá ser prorrogado por acuerdo de ambas por el plazo que estimen conveniente”. 

Las pautas de los pagos estaban claramente fijadas, dice La Nación: Espert debía cobrar “dentro de los primeros cinco días de cada mes”. A su vez, Machado renunciaba “expresamente a alegar cualquier impedimento derivado de fuerza mayor caso fortuito o disposición estatal de la que resultare la imposibilidad de dar cumplimiento a los pagos en la especie de moneda pactada”. 

José Luis Espert y Federico "Fred" Machado, de camisa blanca y saco negro, en una escala en Bahía Blanca

Según trascendió, en la letra chica del contrato se establecen algunas pautas fijadas para Espert: “Debemos tener en cuenta que la opción de una buena refinanciación de la deuda, es siempre preferible al concurso de acreedores”, se lee en un apartado. En otro se agrega, en primera persona que podría ser atribuida al propio Machado: “Como no todos los procesos de refinanciación son iguales considero que siempre deben estar presentes los siguientes puntos”. Señala que “el plan debe plantear una negociación colectiva e individual” y que “contendrá una reducción de costos y la mayor generación de flujos de caja”.

La transferencia realizada por el fideicomiso Aircraft Guarantee Corp (AGC) a través de la cuenta de crédito Wright Brothers Aircrafts tuvo por destino final la cuenta 852017501 del Morgan Stanley a nombre de Espert, como anticipó elDiarioAR. Para ello, se utilizó una cuenta comitente del tipo de las que utilizan los bancos para las transferencias internacionales a sus clientes. En este caso, se trató de la cuenta 40611172 a nombre del Morgan Stanley a través de su asociado Citibank, ABA 021000089. 

El beneficiario final fue Espert, quien relató que el contrato no avanzó porque la pandemia de Covid le impidió viajar a Guatemala para conocer la mina. Sin embargo, no devolvió el dinero. En noviembre del 2020, Espert junto a su pareja se compró una suntuosa casa en Beccar, norte del conurbano.

MC

Etiquetas
stats