Sale Espert, entra Bertie Benegas Lynch: Diputados promete al oficialismo otro miércoles para el infarto

Este miércoles, la oposición intentará reformar la ley que regula el trámite parlamentario para los decretos de necesidad y urgencia. Es una sesión clave, sin embargo, las miradas estarán puestas en lo que ocurra con el nombre que desde hace una semana provocó una crisis en el gobierno de Javier Milei: José Luis Espert.
Es que si la semana pasada la oposición ya había intentado remover al diputado libertario de la presidencia de la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda, después de que ayer anunció que retiraba su candidatura para octubre acorralado por las denuncias sobre su vínculo con el presunto narcotraficante José Luis Espert –anticipadas por este medio–, comenzaron a replicarse las voces que piden que directamente sea removido de la Cámara.
Claudio Lozano, economista y candidato a diputado de Unidad Popular por la Ciudad de Buenos Aires, señaló en una entrevista a elDiarioAR: “La primera solución es separarlo [a José Luis Espert] de la función de presidente de la Comisión de Presupuesto y abrir una comisión que investigue los vínculos con este narco [en referencia a Federico ”Fred“ Machado]. En función de eso, definir la continuidad o no de él en el Parlamento. Indudablemente su vínculo lo haría alguien falto de idoneidad como para seguir siendo diputado”.
Lo cierto es que, al menos la continuidad de Espert al frente de la Comisión parece descartada. El propio Presidente dijo que en su lugar podría ir otro de sus preferidos: Bertie Benegas Lynch, quien esta noche se subirá al escenario del Movistar Arena para tocar en la banda que acompañará a Milei en la presentación/show de su nuevo libro.
La comisión es estratégica porque debe definir antes del 20 de noviembre el dictamen del Presupuesto 2026, enviado por el Gobierno el 15 de septiembre.
Una nueva derrota legislativa para Milei
La reforma del régimen de DNU, que ya cuenta con media sanción del Senado, preocupa al Gobierno porque podría limitar su capacidad de gestión en un Congreso adverso. Si prospera, el Ejecutivo perdería una de las pocas herramientas con las que todavía logra avanzar su agenda legislativa.

Entre los temas incluidos en el temario se destacan pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la falta de aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, y una moción para anular la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre el mismo asunto.
El ministro de Economía, Luis Caputo, también fue citado para explicar las negociaciones con Estados Unidos por el eventual “blindaje financiero” anunciado la semana pasada. Los legisladores pretenden reafirmar el rol del Congreso en la toma de deuda externa, en línea con el artículo 75 de la Constitución Nacional.
Escándalos y temas sensibles en la agenda
El temario de la sesión especial del miércoles 8 incluye 40 temas, entre ellos el concurso para la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, donde la favorita es María Paz Bertero, funcionaria bonaerense cercana a Axel Kicillof.
El reciente escándalo por los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que revelaron un presunto sistema de coimas dentro del Gobierno de Javier Milei, también será abordado. Los diputados pedirán explicaciones a Karina Milei, señalada en la investigación, y al ministro de Salud, Leopoldo Lugones.
Entre los proyectos a tratar figuran además la emergencia en Ciencia y Tecnología, la crisis de las pymes, la recomposición de la obra social de las Fuerzas Armadas, y la reforma del ENARD.
El cierre de la sesión estará marcado por el debate sobre la eliminación de fideicomisos y fondos nacionales, iniciativa con media sanción del Senado que incluye el impuesto a los Combustibles Líquidos.
MU con información de la agencia NA
0