Un centenar de muertos

Detuvieron al Clan García Furfaro tras múltiples allanamientos por la causa del fentanilo contaminado

elDiarioAR

0

El Clan García Furfaro está detenido en la causa por el fentanilo contaminado y con el paso de las horas se comienza a dar luz sobre cómo fueron los procedimientos donde directivos y accionistas fueron arrestados.

Diego y Damián García, quienes estaban en el control de HLB Pharma y Ramallo; Nilda Furfaro, accionista y vicepresidente de HLB Pharma; el director general de ambos laboratorios Javier Tchukran; Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Ramallo; José Antonio Mairorano, director técnico de HLB; Horacio Tallarico, presidente de Ramallo; y Rodolfo Labrusciano, director suplente, fueron detenidos tras las órdenes de allanamiento en sus domicilios.

Sin embargo, no fue el mismo escenario con Ariel García Furfaro, dueño de ambos laboratorios. Cuando los efectivos de Gendarmería arribaron hasta su domicilio, en el lujoso country San Diego, en Moreno, no lo hallaron.

Durante más de dos horas la incertidumbre fue total. No se sabía donde estaba el dueño de los laboratorios. Se suponía que en algún momento se iba a entregar, pero tampoco había información de cómo se iba a efectuar.

Sin embargo, antes de las 23.00 se entregó, junto con su abogado, en la alcaidía de Ezeiza. Allí se cree que pasó la noche y se espera que hoy, junto con los otros detenidos, presten declaración indagatoria.

“Nos encontramos frente a un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado”, señaló la fiscal María Laura Roteta en el dictamen de pedido de detención, al tiempo que advirtió que la real dimensión del brote aún no está plenamente determinada.

La decisión del funcionario judicial se conoce luego de los resultados del análisis del Cuerpo Médico Forense sobre 20 historias clínicas, de las cuales 12 determinaron que hubo “un nexo concausal” del fármaco adulterado que incidió en el desenlace fatal de los pacientes.

El Gobierno descartó pedirle la renuncia al ministro de Salud

En medio de la conmoción por las muertes vinculadas al suministro de fentanilo contaminado en distintos hospitales de todo el país y con el clan García Furfaro detenido, el Gobierno descartó cualquier posibilidad de pedirle la renuncia al ministro de Salud, Mario Lugones, foco de las críticas opositoras y hasta mileístas como el conductor Alejandro Fantino. La posición de Javier Milei la transmitió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien defendió la actuación de la cartera sanitaria y aseguró que el funcionario “no tiene ninguna responsabilidad en este tema”.

“Está tratando el tema la Justicia. El juez Kreplak está investigando junto a los fiscales. Estamos al tanto de todo y el ministro de Salud tiene perfectamente en claro cómo es el tema, está colaborando y tomó medidas”, afirmó Francos este martes en declaraciones radiales. Y agregó: “El ministro Lugones seguro que no tiene ninguna responsabilidad. De ninguna manera presentó la renuncia, porque no lo hace: no tiene ninguna responsabilidad en este tema”.

El jefe de Gabinete insistió en que el origen de la crisis se remonta a un manejo irregular del laboratorio privado HLB Pharma. “Viene de hace mucho tiempo el tema con una persona que generó una fortuna, nadie sabe cómo, y no estaba en condiciones de llevar el laboratorio adelante”, sostuvo Francos, en alusión a García Furfaro, empresario farmacéutico investigado por la Justicia. Como ejemplo de sus contactos, el funcionario recordó que Furfaro “viajó en el avión presidencial que iba a buscar las vacunas Sputnik a Rusia, eso revela otro nivel de contacto”. Milei vinculó públicamente a Furfaro con el kirchnerismo y apuntó contra el juez Ernesto Kreplak, titular del Juzgado Federal n.° 3 de La Plata, por ser hermano de Nicolás Kreplak, ministro de Salud de Axel Kicillof.

El avance de la investigación

Un informe del Cuerpo Médico Forense constató que en 12 de las 20 historias clínicas de pacientes muertos por la inoculación del fentanilo contaminado hubo un “nexo concausal” del opioide, desarrollado por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., que incidió en el desenlace fatal.

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 realizado el 18 de diciembre de 2024 y adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, y constató “un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”.

Los especialistas señalaron que el fármaco contaminado estaba presente en la sangre de los fallecidos, los cuales son 87 confirmados, mientras que otros 9 se encuentran bajo investigación.

El análisis se llevó a cabo en nueve historias clínicas de los siguientes centros de salud: Hospital Italiano de Rosario; Hospital Italiano de La Plata, Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Rosario; Sanatorio Parque de Rosario; Sanatorio Parque de Entre Ríos; Sanatorio Cullen de Santa Fe y el Instituto Dupuytren Traumatología y Ortopedia.

Con información de agencias.

IG