El drama del fentanilo contaminado: tras casi cien muertes, aumenta la presión por una comisión investigadora

Cuando las muertes por fentanilo contaminado ya alcanzan a 96 víctimas y hay temor de que la cifra aumente con el progreso del expediente judicial, en las últimas horas creció también la presión en el Congreso para que se conforme una comisión investigadora. El caso ya se declaró en los pasillos parlamentarios como “la peor tragedia farmacéutica en la historia de la Argentina”, según la expresión de un diputado del peronismo.
La cifra actual de pacientes fallecidos que fueron inoculados con el opioide adulterado son 96 y siguen las dudas por las muertes “en negro”. Las autoridades judiciales investigan la trazabilidad de nueve casos en Bahía Blanca, cuya procedencia es dudosa por lo que está en pleno análisis. Sí se confirmó se incautó la totalidad de las ampollas de fentanilo distribuidas en todo el país: más de 100 mil ampollas adulteradas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae que fueron secuestradas y las cuales no se le aplicó a ningún paciente, según consignó la agencia NA.
En ese marco, el caso tiene cada vez más repercusión política. Mientras el Gobierno buscaría recusar al juez del caso, Ernesto Kreplak, por su vínculo familiar con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, en el Congreso aceleraron la presión para poner bajo la lupa la trazabilidad de las ampollas producidas y comercializadas por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Este miércoles en la Cámara de Diputados se emitió un dictamen favorable a un proyecto para que la Casa Rosada informe sobre los controles a los laboratorios involucrados en el fentanilo contaminado, la cantidad de muertos ocasionados por este opioide y las alertas sanitarias activadas por el Ministerio de Salud y la ANMAT. A su vez, este jueves se conoció un proyecto opositor para crear una comisión investigadora ad hoc.
El pedido de informes al Ejecutivo lo aprobó la comisión de Acción Social y Salud Pública y fue respaldado por todos los bloques políticos. En el cuerpo de trabajo que preside el diputado peronista Pablo Yedlin se alcanzó un consenso en base a los proyectos presentados por los diputados del PRO Silvana Giudici; Victoria Tolosa Paz, del peronismo; Mónica Fein, del socialismo, y Manuel Aguirre, de Democracia para Siempre.
“Me atrevo a decir que esta es la peor situación de intoxicación medicamentosa en la Argentina desde la creación de la ANMAT, por eso queremos que ese organismo nos de explicaciones”, alertó Yedlin. El martes, diputados del PRO se reunieron con familiares de algunas de las casi cien víctimas.
Pablo Juliano, diputado de Democracia para Siempre, afirmó que la cifra de casi un centenar de muertos por el fentanilo contaminado es “superior a los fallecidos en la tragedia de Once y la voladura de la AMIA”. “Nadie investiga, no hay un solo responsable en la cadena de compra y distribución, ni en los permisos otorgados al laboratorio que provee esta droga”, agregó.
La socialista Fein expresó que se “deben mejorar los mecanismos de control”, mientras que Guidici (PRO) pidió la exposición del dueño del laboratorio HLB Pharma, Ariel García Furfaro, en el Congreso: “Sería bueno que lo haga y vengan todos a contar cómo durante estos años ese laboratorio Apolo puede seguir funcionando. Hubo más de cien alertas de la ANMAT”.
“No alcanza un pedido de informes. Yo quiero que se cite a los responsables de la ANMAT para saber cómo es que estaban estos laboratorios autorizados. Tenemos un Estado poroso, no controla como corresponde”, alertó Carla Carrizo, de Democracia para Siempre, tras la presentación este jueves de un proyecto para crear una comisión investigadora. Entre los objetivos de la comisión, que deberá ser primero aprobada por el pleno del cuerpo, está el de “determinar el grado de participación y responsabilidad de los organismos del Estado Nacional y el laboratorio HLB Pharma así como todos aquellos privados que formaron parte de la cadena de compra y distribución de los lotes alterados”.
Pedido de informes
Sobre el pedido de informes ya aprobado en comisión y que podría ser votado por le pleno en una sesión próxima, los diputados quieren sacar el “total de casos confirmados, probables y sospechosos asociados al uso de fentanilo contaminado, discriminados por fecha de inicio de síntomas, jurisdicción, institución de salud y condición clínica alta, en tratamiento y fallecidos”.
También piden informes sobre “el número total de fallecimientos confirmados con detalle de edad, sexo, comorbilidades, situación clínica previa, institución de salud y jurisdicción” Además, solicitan precisiones sobre “la cronología de la detección del brote: primera notificación, alertas sanitarias nacionales, comunicaciones oficiales y protocolos activados por el Ministerio de Salud, ANMAT y otras jurisdicciones”.
Los legisladores pidieron al Gobierno que informe sobre las “acciones de la ANMAT desde los primeros casos: inspecciones, clausuras, sanciones, retiro de productos, alertas sanitarias y modificaciones en protocolos de control de calidad y trazabilidad”. También sobre el “estado de habilitación de HLB Pharma y Ramallo S.A. al momento de la producción y distribución y grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura” y las “medidas para garantizar el retiro efectivo de los lotes, con porcentaje recuperado y stock remanente potencialmente en circulación con detalle de droguerías que distribuyeron, instituciones de salud y jurisdicción adonde se encuentran”.
Otro punto que piden informes es sobre el “listado completo de expedientes, inspecciones y sumarios iniciados por la ANMAT contra HLB Pharma y Ramallo S.A. desde marzo de 2020 hasta la fecha, con fechas, motivos, hallazgos, medidas correctivas, sanciones y estado de las actuaciones”.
MC
0