Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Educación

Medalla de Bronce para estudiantes argentinos en las Olimpíadas Internacionales de Química, “sin apoyo del Gobierno”

Los cuatro integrantes del equipo argentino de Química (con saco negro y camisa blanca) se quedaron con la medalla de bronce en las Olimpíadas Internacionales que se celebraron en la ciudad de Dubái.

elDiarioAR

14 de julio de 2025 10:34 h

0

Cuatro integrantes del equipo argentino de Química ganaron la medalla de bronce en las Olimpíadas Internacionales de la especialidad que acaban de finalizar en la ciudad de Dubái, y de la que participaron estudiantes de 90 países.

Los medallistas son Luca Marchioni Giovanelli (Instituto La Salle Florida, Buenos Aires), Valentín Ferreria Codermatz (Colegio Nacional de Buenos Aires, CABA) y Ariel Gaspar Grillo y Alejandro Elías Ferreyra (Instituto Politécnico Superior General San Martín, Rosario).

Así lo dio a conocer en sus redes sociales la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, que además remarcó que el logro de los estudiantes argentinos se hizo “sin apoyo del gobierno nacional por segundo año, pero con el acompañamiento sostenido del cuerpo docente del Programa Olimpíada Argentina de Química de Exactas-UBA”.

“El equipo entrenó duro, sin apoyo del gobierno nacional por segundo año, pero con el acompañamiento sostenido del cuerpo docente del Programa Olimpíada Argentina de Química de ExactasUBA, Soledad Antonel y Cecilia Sorbello. Un logro imposible sin el apoyo de la Facultad, de la UBA, de la Universidad Nacional de Rosario y el aporte de graduados”, mencionaron.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, celebró en sus redes sociales el triunfo de los dos jóvenes rosarinos del Instituto Politécnico Superior General San Martín. “Ariel Grillo y Alejandro Ferreyra obtuvieron medalla de bronce en Dubai integrando el equipo argentino que participó de la Olimpiada Internacional de Química. Primera vez que un equipo argentino está representado por más de un estudiantes de una misma Escuela. Y ambos de nuestro querido Poli! Felicitacuones a la Directora Veronica Filotti, la Profe Aylen Ávila que estuvo a cargo de la preparación, y los chicos, que son unos genios y acaban de vivir una experiencia extraordinaria más allá del excelente resultado!”, escribió en su cuenta de Instagram Bartolacci.

Además, el rector de la UNR destacó que los estudiantes son “un orgullo para el Poli, la UNR y la ciudad toda. Otro más. Educación pública de excelencia. SIEMPRE”, pidió.

Grillo cursa la Licenciatura en Física en la Facultad de Ingeniería y Ferreyra ingresó en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacia, ambos en la UNR.

El antecedente de 2024

El equipo argentino también obtuvo dos medallas de bronce en 2024 y una mención de honor en la 56º Olimpíada Internacional de Química celebrada en Arabia Saudita. “Un nuevo logro del Programa de la Facultad a cargo del certamen que casi se interrumpe por no contar, por primera vez en más de 30 años, con los recursos tradicionalmente aportados por el Estado nacional”, remarcaron en aquella oportunidad desde la UBA.

En 2024, Agustín Boutet, de la EETP Nº 129 de Sunchales, Santa Fe, y Joaquín Ulises Herrera Hinojosa, de las Escuelas Técnicas Raggio, de la Ciudad de Buenos Aires, obtuvieron Medallas de Bronce. Por su parte, Ariel Gaspar Grillo, del Instituto Politécnico Superior General San Martín, de la ciudad de Rosario, alcanzó una Mención de Honor, y Alejo Baikauskas Seipel, del Instituto Industrial “Luis A. Huergo”, de la Ciudad de Buenos Aires, un Diploma de Participación.

La competición reúne a estudiantes secundarios de todo el mundo para resolver exámenes de gran complejidad con temas que muchas veces no se llegan a ver ni en las carreras universitarias de grado.

Para llegar a participar hay que superar diferentes instancias de evaluación y selección. Primero deben obtener buenos resultados en las olimpíadas nacionales, y luego superar el proceso de selección del Programa Olimpíada Argentina de Química, creado por la Facultad en 1991 con el fin de contribuir a mejorar las condiciones para la enseñanza de la química. A partir de ahí, comienza un entrenamiento teórico y práctico a cargo de docentes de Exactas UBA. Finalmente, por orden de mérito se conforma el equipo de cuatro integrantes que va a competir.

“Después de más de tres décadas ininterrumpidas de financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación, la actual Secretaría de Educación no habilitó los fondos necesarios para costear los gastos de la preparación y el viaje”, había señalado hace un año Soledad Antonel, investigadora del CONICET y una de las responsables del área de certámenes del Programa.

Etiquetas
stats