Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Hay 30 candidatos

Los monumentos que aspiran a convertirse en los próximos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Imagen del castillo de Neuschwastein, candidato a Patrimonio Mundial de la Unesco.

Andrea Blez

0

La organización de la UNESCO se encuentra en revisión de la lista de Patrimonio de la Humanidad para añadir a nuevos candidatos, entre los que hay una treinta de monumentos, tanto edificios históricos o espacios naturales que aspiran a engrosar un grupo que acumula actualmente más de 1.200 sitios culturales, naturales y ambos.

Concretamente esto tiene lugar dentro de la 47ª edición de la Convención del Comité del Patrimonio Mundial que tiene lugar en París entre el 6 y el 16 de julio de 2025, y en el que hay en total 32 nominados, 24 de ellos sitios culturales, 5 enclaves naturales, 1 mixto, y 2 significativas modificaciones.

El castillo Neuschwanstein o los megalíticos de Carnac, nominados a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO 2025

De la lista completa de 32 nominados a ingresar en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO destacan algunos conocidos como es el castillo Neuschwanstein en la región de Baviera, en el sur de Alemania, como dentro del complejo de palacios del rey Luis II, del que también forman parte los de Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee.

El castillo Neuschwanstein de Baviera es conocido porque se considera haber sido inspiración para Walt Disney para el diseño del palacio de La Bella Durmiente, que luego también se utilizó para los de los parques de atracciones, y que han moldeado también el diseño de la entrada de las películas de la factoría.

La prehistoria tiene un lugar importante con varios candidatos a engrosar la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO como es por ejemplo el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu en Brasil, que es un laberinto de cuevas con pinturas rupestres, o los alineamientos megalíticos de Carnac en la región de Bretaña, en Francia, que datan del neolítico habiendo sido levantados entre el 5000 a.C. y el 2300 a.C., aproximadamente.

En esta época prehistórica entra también el arte y la arquitectura propias de la isla de Cerdeña, Las domus de Janas, y en Europa otro candidato destacado es el centro de la ciudad polaca de Gdynia, de estilo modernista temprano.

Rutas comerciales o espacios naturales entre candidatos a Patrimonio de la Humanidad

Pero otros candidatos con opciones son también dos relevantes dentro del continente americano como es la Ruta Colonial Transístmica de Panamá, que fue un elemento central entre los océanos Pacífico y Atlántico como desarrollo del comercio entre los siglos XVI y XIX entre España y sus territorios coloniales, o la Ruta Huichol de México, que cuenta con decenas de sitios naturales sagrados en más de 500 kilómetros del centro norte del país.

Fotografía del Fuerte de Santiago, en Portobelo (Colón, Panamá) como parte de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá.

Entre los espacios naturales un candidato a entrar en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO es la Montaña Kumgang, en Corea del Norte, conocida como la montaña de diamantes del mar y que es un conjunto de picos y formaciones rocosas con más de 12.000 cascadas y piscinas de aguas cristalinas.

Otros espacios naturales que son también candidatos para formar parte del grupo de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO son las estepas del este de Mongolia o el Paleopaisaje de Faya, un paisaje desértico de la edad de piedra en los Emiratos Árabes Unidos.

La lista completa de candidatos a Patrimonio Mundial de la UNESCO

  • Antiguo Khuttal (Tayikistán)
  • Arte y arquitectura en la prehistoria de Cerdeña – Las domus de janas (Italia)
  • Sitios conmemorativos camboyanos: de centros de represión a lugares de paz y reflexión (Camboya)
  • Paisaje cultural Diy-Gid-Biy de las montañas Mandara (Camerún)
  • Paleopaisaje de Faya (Emiratos Árabes Unidos)
  • Instituto de Investigación Forestal Parque Forestal de Malasia Selangor (FRIM FPS) (Malasia)
  • Gdynia. Centro de la ciudad modernista temprana (Polonia)
  • Ruta Huichol por Sitios Sagrados hasta Huiricuta (Tatehuarí Huajuyé) (México)
  • Paisajes militares maratha de la India (India)
  • Megalitos de Carnac y de las costas de Morbihan (Francia)
  • Centros palaciegos minoicos (Grecia)
  • Paisaje cultural del monte Mulanje (Malasia)
  • Paisaje cultural de Murujuga (Australia)
  • Petroglifos a lo largo del arroyo Bangucheon (República de Corea)
  • Cuevas prehistóricas y conjunto de Falak-ol-Aflak del valle de Khorramabad (PCFEKV) (Irán)
  • Pinturas rupestres de la cueva Shulgan-Tash (Rusia)
  • Sardis y los túmulos lidios de Bin Tepe (Turquía)
  • El paisaje arqueológico de Port Royal en el siglo XVII (Jamaica)
  • La Ruta Transístmica Colonial de Panamá (Panamá)
  • Los palacios del rey Luis II de Baviera: Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee: del sueño a la realidad (Alemania)
  • Tilaurakot-Kapilavastu, los restos arqueológicos del antiguo reino Shakya (Nepal)
  • Tumbas imperiales de Xixia (China)
  • Yen Tu-Vinh Nghiem-Con Son, Complejo de monumentos y paisajes Kiep Bac (Vietnam)
  • La arquitectura de Álvaro Siza: un legado del contextualismo moderno (Portugal)
  • Parque Nacional Cavernas del Peruaçu (Brasil)
  • Ecosistemas costeros y marinos del archipiélago de Bijagós – Omatí Minhô (Guinea-Bissau)
  • Estepas de Mongolia Oriental (Mongolia)
  • Complejo Gola-Tiwai (Sierra Leona)
  • Mons Klint (Dinamarca)
  • Monte Kumgang: la Montaña de Diamante desde el mar (Corea del Norte)
Etiquetas
stats