Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
SE REANUDA O VUELVE A CERO

Qué puede pasar con el juicio por la muerte de Maradona, envuelto en una polémica sin precedentes

Dalma y Gianinna Maradona junto a Fernando Burlando durante el juicio técnico por la muerte de Diego Armando Maradona.

0

El juicio en el que intentan determinar las responsabilidades médicas en torno a la muerte de Diego Maradona está en un limbo. En principio porque ninguna de las partes —fiscales, querellas y defensas— esperaba que Julieta Makintach asumiera de manera repentina la coordinación de un debate en curso. Luego porque pidieron su apartamiento dado que dudan de su imparcialidad. Después porque sobre todo el Tribunal cayó una denuncia penal a partir de la que se investigan presuntas irregularidades: el tema del supuesto documental y una autorización opaca para el ingreso de cámaras. Y por último, porque aparecieron los videos en los que Makintach es filmada, lo que en principio confirmaría que está involucrada en la producción de un audiovisual. A esto se suma que María Lía Vidal, su amiga íntima, presentó un escrito en el que admite que entrevistó a la magistrada el domingo 9 de marzo en el Juzgado, a dos días de que arrancaran las audiciencias del juicio del exfutbolista. Más que aclarar, su descargo oscurece.

En la audiencia de este martes se definirá cómo sigue. Entre los escenarios, puede suceder que el Tribunal no haga lugar al pedido de apartamiento de Julieta Makintach y mantener en marcha el juicio. Habrá apelaciones a la Cámara de Garantías y la Cámara de Casación Penal. Si se hace lugar a la recusación de Makintach, deberá sortearse un nuevo juez.

Ahí, dos opciones. La primera es que se llegue a un acuerdo entre las partes y que se ese tercer juez se tome su tiempo para que mire y oiga las 19 audiencias, todas desde que el debate empezó. Y sólo estaría habilitado a hacer preguntas aclaratorias si con el nuevo arranque vuelven a citar a los testigos. No es una idea descabellada, pero tampoco la ven viable. La otra posibilidad es que se declare la nulidad de toda la prueba producida y, con ese tercer juez, se empiece desde cero el juicio. Un cuarto escenario: la presidencia unipersonal de Maximiliano Savarino, el coordinador original del debate.

Existe la posibilidad de que Makintach decida apartarse por su cuenta. Quienes conocen su estilo, no lo creen posible. Sobre todo porque ella insiste en que no hay comisión de delito respecto de la entrevista que, según su amiga, le realizaron; ni motivos para poner en duda su imparcialidad. Makintach participó de forma activa en la causa Maradona, formó mayorías y tomó decisiones.

La Fiscalía trabaja para evitar que el juicio se caiga: lograr subsanar las irregularidad y acordar con querellas y defensas para que el debate siga adelante. Pero las fuentes consultadas por elDiarioAR apuntan a que entre las partes hay consenso para recusar a todo el Tribunal. Los tres jueces —Maximiliano Savarino, presidente; y las vocales Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach— quedarán sometidos a la decisión de otro tribunal. Si ese otro tribunal decide designar a otro TOC, el juicio volvería a cero. Esta opción presenta un problema: no “alcanzan” los tribunales. Después de la pandemia y por falta de nombramientos, hay estrados que no juntan tres jueces.

Por otro lado, el TOC7 tiene a cargo el juicio por jurados de Dahiana Madrid, enfermera y octava imputada, y en consecuencia no puede tomar el juicio de Maradona. El TOC5 ya había rechazado llevar adelante el debate. El resto de los tribunales tiene programados los casos que atenderá durante este año. Y además, la sala de audiencias está reservada hasta el 17 de julio, con lo cual no hay espacio para la cantidad de gente —abogados, imputados y daminificados, prensa y público— que requieren las audiencias por el exfutbolista.

Además, reiniciar el juicio afectaría la espontaneidad del testimonio, lo contaminaría. Es el caso de Jana, hija de Maradona, que fue la primera de las hijas en declarar y presenció después casi todas las audiencias. ¿Qué garantías tienen los imputados de que ahora los testigos —conociendo las preguntas que se han hecho y habiendo escuchado a lo que otros dijeron— adapten o corrijan sus nuevas declaraciones? Este punto afecta el derecho de los imputados de debido proceso. El Código Procesal Penal no ofrece soluciones para controversias de este tipo, inédita en la Justicia bonaerense.

VDM/DTC

Etiquetas
stats