Cómo se destapó el escándalo que podría hacer caer el juicio por la muerte de Maradona

Basta que uno de los magistrados del Tribunal sea cuestionado para que la validez de un juicio se ponga en riesgo. Es lo que sucede en el proceso en el que intentan determinar las circunstancias médicas de la muerte de Diego Maradona y que este martes fue puesto en pausa por una semana. En ese plazo la fiscalía 1, donde cayó una denuncia contra la jueza Julieta Makintach, debería reunir prueba que confirme o no el posible vínculo entre ella y una productora para hacer un documental sobre el debate. De confirmarse, sería grave teniendo en cuenta que la jueza tomó decisiones en lo que va del debate, como incorporar pruebas o autorizar o denegar medidas, interrogar.
La jueza lo niega: “No hay productora, no hay plata, ni acuerdo ni contrato”, dijo Makintach a elDiarioAR.
Cómo se destapó el escándalo
Julio Rivas, abogado de Leopoldo Luque, médico de confianza del exfutbolista y el imputado más complicado, pidió en la última audiencia de la semana pasada que el Tribunal identifique a dos personas que estaban en la sala. Luego de ponerse de pie y señalarlos, dijo a la jueza Makintach que sospechaba que esas personas trabajaban para la productora Pegsa, de la que su hermano Juan es dueño junto al exrugbier Agustín Pichot. Makintach admitió que su hermano es dueño de una productora audiovisual pero que nada tiene que ver con el debate. Su hermano se llama Juan y es director general ejecutivo de Pegsa.

La jueza Julieta Makintach no integra naturalmente el TOC3 de San Isidro, que lleva adelante el juicio por la muerte de Maradona. Tampoco llegó por sorteo, sino por invitación. Según explicó, luego del revuelo por el tema del documental, “ninguno de los jueces que compone el TOC5 quiso asumir esta tarea y me pidieron si podía hacerlo yo”. El planteo sobre la posibilidad de que se esté grabando el juicio para explotarlo comercialmente en una plataforma, se dio justo cuando Makintach cambió de rol de vocal a coordinadora del debate, ocupando el centro del estrado. Otra novedad fue que Verónica Di Tomasso asumiría la presidencia del Tribunal y Maximiliano Savarino, dejaría de presidir para ser vocal. Esto tomó por sorpresa a todas las partes, fiscales incluidos. La modificación de roles es, para los jueces, “un tema administrativo”. Para Fiscalía, querella y defensa, no: es un cambio de reglas. La recusación a Makintach también tuvo que ver con que dudan de su imparcialidad en el debate acaso por el tono, vehemente, con el que interroga.

Pegsa dice que no tiene interés en el juicio
La productora audiovisual Pegsa se despega del escándalo. Consultado por elDiarioAR Juan Makintach –hermano de la jueza cuestionada– dijo: “Lejos estoy de cualquier juicio y sin intenciones de involucrarme en el”. Respondió al mensaje desde Italia. Sobre si Pegsa está preproduciendo, produciendo o si tiene interés específicamente sobre el juicio por la muerte de Maradona, o si la empresa ha enviado productores o escritores a que presencien las audiencias, respondió: “Pegsa no está haciendo nada sobre el juicio, tampoco mandó a ningún productor ni escritor a las audiencias. Realmente no tenemos ningún interés en el juicio”. El dueño de la productora, Agustín Pichot, ya había dicho a elDiarioAR: “No estamos grabando nada de nada de Maradona”, y agregó que “tiene una muy linda relación con Claudia (Villafañe).
elDiarioAR supo que la BBC bajó a su partner peruano, desistió de la serie documental y sólo hara un informe. Netflix descartó todas las propuestas que recibieron porque “le parece miserable” invertir en un proyecto que intentará contar las circunstancias de la muerte de Maradona. Max estaría ofreciendo poco dinero y fueron las productoras las que bajaron el proyecto. Quienes cubrimos desde la primera audiencia el juicio vimos e incluso preguntamos por qué a una persona le permitían grabar la audiencia mientras a los periodistas acreditados nos pedían que guardemos los teléfonos. Hubo respuesta, claro, pero corresponde a la Justicia expedirse. Lo que no hace falta investigar porque está en YouTube es que la persona autorizada a filmar está sentada al lado de una de las dos personas que fue señalada por el abogado Rivas.
VDM/DTC
0