El mes final lleva un nombre que atrasa y que engaña. Se llama diciembre. Pero no es diez. Es el último mes de un calendario anual dividido en doce meses. Podemos contar con que al acercarnos a Navidad este nombre retardatario nos recuerde, como el título de aquella novela publicada en 1958 por el prolífico escritor católico Gilbert Cesbron, que siempre es más tarde de lo que pensamos, recordatorio preciso de nuestra condición humana de mortales, sin o con pandemias.
1. Los oráculos epidemiólogos prenuncian que ómicron será una letra ominosa
Mientras investigadores confirman que la tercera dosis de la vacuna contra la COVID aumenta significativamente la inmunidad, los gobiernos europeos imponen la vacunación para intentar frenar una nueva ola en Navidad.
En Sudáfrica, a pesar de que se ha registrado un aumento exponencial en los contagios, el descubrimiento no se vivió con pánico porque la comunidad científica local esperaba esta nueva variante. Pero la nueva cepa del coronavirus lleva a endurecer restricciones y amenaza la recuperación económica global.
2. Honduras, Chile, Brasil y Barbados dan pasos hacia delante
En Honduras, el 68% del padrón fue a votar el domingo 28 en las elecciones generales hondureñas. Un crecimiento del 20% respecto al de 2009, el año en que fue derribado por un golpe ‘suave’ el presidente Manuel Zelaya, esposo de la victoriosa candidata de izquierda Xiomara Castro. El recuento oficial continúa, pero en un país sin segunda vuelta, ya se sabe que el partido Libre ha recibido más de la mitad de los votos. El oficialismo nacionalista de derecha ya reconoció su derrota.
En las elecciones chilenas y venezolanas del domingo 21, donde el sufragio es opcional, fue a votar menos de la mitad del padrón. En Chile las encuestas de los últimos días han invertido las preferencias de voto entre los dos rivales para el balotaje del 19 de diciembre. Si bien es cierto que el derechista José Antonio Kast salió primero en primera vuelta, según los sondeos de esta semana iría ganando la segunda vuelta de las presidenciales el izquierdista Gabriel Boric y sería así el sucesor del centro-derechista Sebastián Piñera en La Moneda. En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro declaró ‘misión cumplida’ para los observadores electorales de la UE.
En el Caribe, la ex colonia británica de Barbados repudió a la monarquía y a la Reina Isabel II como Jefa de Estado y este país insular pasó a ser la más joven república de la tierra.
En Brasil, preparándose para las elecciones presidenciales de octubre, el candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva apuró un acuerdo electoral. Conformará el binomio petista con un exgobernador de centroderecha socialdemócrata.
3. Alemania dará un paso al centro
La canciller alemana democristiana Angela Merkel dijo adiós en Berlín a un poder que había ejercido durante 16 años, al frente de una gran coalición con la socialdemocracia. Ahora será el turno de gobernar de Olaf Scholz, un canciller socialdemócrata, ex ministro de Finanzas. Presidirá una coalición con los verdes y con los liberales. El 8 de diciembre será votado en el Parlamento.
El centro-derechista Partido Demócrata Cristiano (CDU) quedó fuera de la alianza de la Cancillería y el sábado se reunió para elegir nuevas autoridades. Tres candidatos pelearán la sucesión a Armin Laschet, culpable de la catastrófica elección de Septiembre, la peor de la historia de la CDU.
4. Austria dio otro paso hacia la extrema derecha
Tras la inesperada renuncia de Sebastian Kurz como líder y portavoz parlamentario de los populares, acusado de abusos de poder y corrupción, el Partido Popular Austríaco (ÖVP) se reunió con velocidad. Sin perder el tiempo, eligió como nuevo premier y jefe de gobierno austríaco al hasta entonces ministro del Interior Karl Nehammer. No fue indiferente a esta preferencia la mano dura de este jefe máximo de la policía federal contra la migración y la eficacia de sus redadas y deportaciones nocturnas de migrantes.
5. México cumple, y AMLO también
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha cumplido tres años de gobierno y lo ha celebrado, como un antiguo caudillo exitoso, con un baño de masas adeptas y adictas en la plaza del Zócalo de la capital mexicana. En el trienio, la grieta se ha hecho más honda, la inflación es más alta (7%, la mayor de dos décadas), y el apuro por terminar grandes obras de infraestructura es más agudo. El presidente de México se ha ocupado en dejar en claro que nunca cambiará las leyes para así poder ganar otro mandato (la Constitución no admite reelección). Y reconoció que cada vez se apoya más en las Fuerzas Armadas para gobernar porque sus titulares –afirma– le aligeran la onerosa carga de administrar.
AMLO insiste en que deben agradecerle ya lo que le agradecerá el futuro: que haya cancelado “la pesadilla” del neoliberalismo. Según Luis Carlos Ugalde, el líder del centro izquierdista partido Morena ha hecho todo lo contrario: AMLO no es más neoliberal, pero el suyo es un neoliberalismo de mucha mejor calidad. En el examen de este analista económico y ex director de administración electoral mexicana, AMLO ha fortalecido y subido la apuesta con dos de las grandes apuestas neoliberales de la década de 1990: la estabilidad macroeconómica con base en el manejo responsable de las finanzas públicas y la integración económica con América del Norte a través del Tratado México, EEUU, Canadá (TMEC).
6. La Corte Suprema de EEUU ahora no quiere abortar más
Este miércoles la Corte Suprema de Washington ha escuchado los alegatos del estado sureño de Mississippi en el que ha sido llamado el caso más importante sobre el derecho al aborto en casi 50 años, un proceso que podría redefinir los derechos reproductivos en todo EEUU y cuyas repercusiones en otros países podrían durar décadas.
En la Corte Suprema predominan ahora las opiniones conservadoras, donde seis sobre un total de nueve integrantes son de derecha. Las organizaciones que defienden el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo consideran especialmente peligroso este litigio de Mississippi. En virtud de lo decidido en Roe contra Wade cincuenta años atrás, el Tribunal Supremo podía haber desestimado directamente la ley de Mississippi y declararla inconstitucional. Y sin embargo, no lo hicieron, e hicieron pasar el caso a la etapa de juicio oral. Esto quiere decir que al menos cuatro de los nueve integrantes, en la Corte Suprema estadounidense, consideran que hay razones para revisar la histórica sentencia, y limitar drásticamente el derecho de las mujeres a interrumpir sus embarazos.
La decisión final se espera para junio de 2022. Pero las audiencias dieron pistas suficientes sobre cuál será el parecer del máximo Tribunal de EEUU.
7. Francia elige sus candidatas políticas y sus santas laicas
Por primera vez, el conservador partido gaullista, el del propio general Charles de Gaulle, Georges Pompidou, Valéry Giscard d’Estaing, Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy, eligió a una mujer como candidata para las elecciones presidenciales de abril. La parisina Valérie Pécresse, auguran las encuestas, saldrá cuarta en la primera vuelta. Ganará el actual presidente Emmanuel Macron. El segundo lugar estará en pugna entre otra mujer, Marine Le Pen, la candidata tradicional de extrema derecha xenófoba y nacionalista, y un innovador candidato de extrema derecha, el hábil y elocuente polemista Eric Zemmour, que se inscribió el día en que cerraba el plazo para postular candidaturas al Palacio del Eliseo.
El mismo día de esa inscripción, el presidente Macron (que es masón), en una solemne ceremonia de religión cívica republicana, consagraba a Josephine Baker como heroína de Francia, mudando su tumba al Panteón francés, un sobrio pero enorme edificio deísta neoclásico cercano a la parisina Sorbona. Artista afroamericana nacida en EEUU, Baker eligió la nacionalidad y la causa francesa, y espió a favor de la Resistencia durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. Según Macron, frente al culturalismo norteamericano, Baker eligió el republicanismo francés, igualitario e inmune al racismo porque es ciego al color de la piel. En Francia, fue libre, porque a todas las personas tratan por igual. En 1928, la revista indoamericana Amauta, que dirigía en Lima el intelectual marxista José Carlos Mariátegui, publicaba su propia hipótesis sobre estas comparaciones, relaciones y migraciones transatlánticas: “París busca y halla un placer decadente y económico en Josefina Baker, que no es la malabarista bárbara y elemental de Baudelaire, sino una mulata de Virginia, estandarizada y behavoriana, con algo de manufactura yanqui”.
Hay que decir que la extrema derecha francesa, a diferencia del norteamericano Trump, el brasileño Bolsonaro o el chileno José Antonio Kast, no sólo no es religiosa sino que es virulentamente laicista.
8. Rusia tiene una cita y Ucrania no tiene fecha
Moscú anunció que Washington ya le dio el sí. Pero el encuentro del martes será virtual: el líder del Kremlin y el de la Casa Blanca dialogarán por video conferencia. Joe Biden no esconde su inquietud por el despliegue de tropas y armamentos rusos del otro lado de su frontera con Ucrania. Vladimir Putin niega que estén planeando ataque o invasión ninguna. (En 2004, habían recuperado para Rusia, según la retórica de Moscú, arrebatado a Ucrania, según la retórica de Washington, la peninsula de Crimea en el mar Negro). Sin embargo, el presidente ruso advirtió que cualquier despliegue de fuerzas militares de la OTAN en respuesta o en paralelo al de Rusia en su propio suelo significaría “haber cruzado una línea roja” de la que sería después engorroso retroceder.
9. El Papa peronista fue lesbiano por un día
Francisco I emprendió un viaje a la isla de Chipre y a Grecia, a las fronteras de Europa en el Mediterráneo Oriental, para dejar (todavía más) en claro cuál es la posición de la Iglesia Católica sobre el flujo migratorio que busca un lugar en la UE. Una sola, difícil palabra: hospitalidad.
El domingo visitó Lesbos. La isla de la antigua, clásica poeta lírica Safo se ha vuelto la cabecera de puente de miles de migrantes en busca de refugio europeo que cruzan el mar desde la costa de Turquía navegando en hacinadas embarcaciones precarias hechas con neumáticos. Aunque la mayoría no llega más allá. Desde 2016, cuando cinco años atrás el pontífice romano visitó por primera vez los cinco campos de concentración de la migración que llega desde Asia sin papeles, las condiciones de vida empeoraron y se endurecieron, por obra de la pandemia pero también de la política.
10. El futuro sigue siendo el mejor negocio
Las ONGs locales comparan a estos centros de detención financiados por la UE a prisiones (a cárceles para la delincuencia común, aunque peor mantenidas). Todos los días, cada vez que la prefectura naval griega detecta estos botes cargados de racimos humanos, los remolca hasta aguas internacionales, y avisa a la prefectura turca para que se los lleve. Estas maniobras y alianzas represivas están prohibidas por el Derecho Internacional Marítimo. Pero Bruselas hace la vista gorda. Y Ankara busca ventajas.
El derechista Recep Tayyip Erdoğan gobierna la república laica de Turquía desde 2003, que ha liderado partidos conservadores y populistas de nombres diferentes (el actual, Justicia y Desarrollo), pero todos de orientación islámica. Esta semana enfrenta una (renovada) recesión económica y un (nuevo) derrumbe de su moneda, la lira turca. Con estas colaboraciones meticulosamente pactadas con la represión europea ilegal demuestra a Occidente cuán servicial, es más, cuán necesario, todavía más, cuán imprescindible sigue siendo ‘el hombre enfermo de Europa’ para quienes pusieron fin a su poderío naval en el Mediterráneo. Cuando derrotaron sin desquite al Imperio Otomano en la batalla de Lepanto, librada cerca de Chipre en un otoño boreal de 1571, cuando al mundo, que es azul como una naranja, le faltaba dar 450 exactas vueltas para que esta vigésima Newsletter de Política Internacional de elDiarioAR.com les llegara hoy así, y terminara aquí.
AGB
0