Un hallazgo en una mina prehistórica cambia la visión sobre el papel de las mujeres

El hallazgo de dos mujeres enterradas en antiguas minas de sílex en el bosque de Krumlov, en la actual República Checa, está aportando nuevas claves sobre el papel que desempeñaron las mujeres en las sociedades prehistóricas europeas. Un equipo internacional encabezado por la arqueóloga Eva Vanícková ha demostrado, a través de un análisis multidisciplinar, que ambas realizaron trabajos de minería extremadamente duros, una actividad que hasta ahora se atribuía de manera casi exclusiva a los hombres.
Lo que indica la investigación
Los restos corresponden a dos adultas, identificadas como H1 y H2a, de entre 30 y 40 años de edad, halladas junto a un recién nacido en un pozo minero. El estudio, publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, ha permitido reconstruir aspectos fundamentales de su vida: desde su dieta y procedencia hasta las huellas físicas que dejó en sus cuerpos el trabajo forzado en galerías subterráneas. Las evidencias osteológicas revelan desgaste vertebral, hiperquifosis y marcas musculares asociadas a posturas inclinadas y a una actividad continuada en condiciones extremas.
La investigación apunta a que ambas mujeres eran locales y recibían una dieta relativamente rica en proteínas animales, inusual en comunidades neolíticas de la región. Los especialistas sugieren que este aporte extra de carne pudo haber estado destinado a mantener su resistencia física en el exigente trabajo minero. Sin embargo, las patologías encontradas, como una fractura de cúbito nunca curada, indican que incluso heridas graves no interrumpían su labor.

Eran familia
Las pruebas genéticas han demostrado que las dos adultas estaban emparentadas, posiblemente como hermanas, y que durante su infancia atravesaron periodos de gran estrés fisiológico, visibles en sus piezas dentales. El recién nacido enterrado con ellas, sin embargo, no tenía relación biológica y su presencia en la fosa sigue siendo un enigma. Los investigadores plantean que podría tratarse de un gesto ritual o simbólico vinculado a las creencias de la época.
Más allá de la dimensión biográfica, el estudio también ilumina el trasfondo cultural de la minería de sílex en el centro de Europa. Aunque este material podía recogerse fácilmente en superficie, se excavaban profundos pozos para extraerlo. Ello sugiere que el valor del sílex no era únicamente práctico, sino también social y ritual. Con él se fabricaban hachas, cuchillas o dagas destinadas en muchos casos a depósitos ceremoniales, lo que refuerza la idea de que el trabajo minero tenía un componente sagrado.
La hipótesis de la investigación
La hipótesis de Vanícková y su equipo es que la creciente preeminencia del papel masculino en la sociedad eneolítica pudo haber relegado a las mujeres a tareas forzadas en las minas. El trabajo más duro no recaía necesariamente en los más fuertes, sino en quienes podían ser obligados a desempeñarlo. Las dos mujeres del bosque de Krumlov podrían ser una prueba tangible de esta dinámica social y de cómo las relaciones de poder influyeron en la división del trabajo.

El hecho de que fueran enterradas directamente en los pozos mineros puede vincularse a estas creencias rituales: devolver a la tierra tanto el material extraído como a quienes lo obtenían. La mina, en este sentido, habría funcionado como un lugar de conexión entre el mundo de los vivos y el de los ancestros. La práctica de enterrar a los mineros en el propio espacio de trabajo podría interpretarse como un modo de cerrar un ciclo espiritual y comunitario.
A pesar de los avances, el hallazgo abre tantos interrogantes como respuestas ofrece. ¿Trabajaban estas mujeres por decisión propia o bajo coerción? ¿Qué motivó el entierro conjunto con un recién nacido sin parentesco? ¿Hasta qué punto el prestigio del sílex condicionaba el destino de quienes lo extraían? Las respuestas definitivas quizá nunca se conozcan, pero el estudio sitúa a las mujeres mineras en el centro de un debate que obliga a replantear la historia del trabajo y los roles de género en la Prehistoria europea.
0