¿Los perros ven la televisión? Un estudio da pistas sobre sus distintas reacciones

A menudo, decenas de videos de perros acumulan miles de likes en redes sociales. En la mayoría de los que triunfan, vemos a un perro protagonizando una escena simpática o curiosa, como ver dibujos animados en la televisión. Estos peludos son capaces de entretenerse y seguir todo el capítulo sin perderse detalle, incluso respondiendo en algún momento con un ladrido tímido o mostrando cierto nerviosismo con su cuerpo.
Pero, ¿hasta qué punto es una escena real? ¿De verdad a los perros les gusta ver la televisión? Y la pregunta más repetida y a la que intentan responder los científicos: ¿cuál es su reacción al ponerse delante de la pequeña pantalla? Un estudio de la Universidad de Auburn publicado en Scientific Reports arroja nuevas pistas sobre esta cuestión.

De acuerdo con sus resultados, los perros excitables eran más propensos a seguir los objetos en pantalla, mientras que los perros temerosos o ansiosos eran más propensos a responder a estímulos como coches o el timbre. En total, los peludos encuestados vieron la televisión un promedio de 14 minutos y ocho segundos.
Se entretienen viendo a animales
Lane Montgomery y sus colegas reclutaron anónimamente a 650 dueños de perros a través de un formulario online. Tras eliminar formularios duplicados o completados erróneamente, se tomó una muestra de 453 perros, cuya edad oscilaba de dos meses a 16 años. 300 perros eran de razas reconocidas por el American Kennel Club (AKC), mientras que 153 eran perros mestizos o razas no representadas formalmente por los grupos del AKC.
Para evaluar el impacto de la televisión en perros, se utilizó una escala de consumo de televisión basándose en las respuestas de los dueños. Se investigó las tendencias en los hábitos de consumo de los perros, incluyendo si el dueño intentó enseñarle al perro a ver televisión, el número promedio de horas por semana que el dueño tiene el televisor encendido y el número promedio de segundos que el perro presta atención. Además, se evaluó a los perros por sus reacciones a estímulos animales, estímulos no animales y el grado en que seguían los objetos en pantalla.
El contenido que más les llamó la atención: ver a otros animales en pantalla. Es más, el 45 % de los encuestados respondían a los ruidos de otros perros, como ladridos o aullidos.
La respuesta ante contenidos televisivos dependía principalmente de su personalidad. Los investigadores observaron que los perros que sus dueños consideraban excitables seguían con mayor frecuencia los objetos en pantalla como si existieran en la vida real. Sin embargo, los perros temerosos o ansiosos eran más propensos a responder a estímulos no animales, como bocinas de coches o timbres. Sin embargo, los investigadores reconocen que los resultados hay que tomarlos con cautela porque los encuestados eran dueños de mascotas cuyos perros estaban acostumbrados a recibir estímulos televisivos.
Canal de televisión de perros
Pese a que los resultados se dieron en una muestra pequeña y acostumbrada a ponerse frente al televisor, los autores creen podrían ayudar a orientar los enfoques de entrenamiento para corregir los comportamientos problemáticos hacia los televisores, teniendo en cuenta que la oferta televisiva para perros no ha dejado de crecer en los últimos años. Un ejemplo es DogTV, un canal diseñado íntegramente para estos animales y cuyo principal objetivo es “aliviar” su ansiedad.
0