Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Soy parte del mar implica un registro en primera persona de esas voces del periodismo del rock que estuvieron en el lugar indicado en el momento indicado. Charla relajada alrededor de las historias y las fantasías detrás de más de cinco décadas de discos y canciones, de shows y festivales, de vidas y milagros. Qué sea rock en clave periodística.

Rodrigo Piedra, un Indie Hoy pulenta

Gustavo Álvarez Núñez

0

Sobre este blog

Soy parte del mar implica un registro en primera persona de esas voces del periodismo del rock que estuvieron en el lugar indicado en el momento indicado. Charla relajada alrededor de las historias y las fantasías detrás de más de cinco décadas de discos y canciones, de shows y festivales, de vidas y milagros. Qué sea rock en clave periodística.

“Lo que me interesa es indagar las claves que permitieron el desarrollo y el sostenimiento de este medio –lo que llamaré conceptualmente ”éxito“ a lo largo de estas páginas–, que se destacó por sobre otros similares –o con las mismas intenciones– que surgieron a la par pero no pudieron sobrevivir al paso del tiempo. ¿Cuál fue su diferencial? ¿Y cómo logró subsistir durante más de 10 años siendo independiente y autogestivo, en un momento en el que hasta los medios tradicionales y hegemónicos entraron en crisis?

Por otro lado, también creo que no hay suficientes estudios específicos acerca del indie argentino y su relación con los medios de comunicación. Si bien el panorama de la música nacional está finalmente virando de a poco de cara a la década que acaba de comenzar (géneros como el trap, el hip-hop o el freestyle están desplazando el trono del indie como novedad), creo que aún queda mucho por reflexionar sobre estos años que pasaron. ¿Cómo contribuyó Indie Hoy a la construcción de la llamada “escena independiente argentina”, si es que lo hizo? ¿Cómo se influenció y retroalimentó de la misma? ¿Cómo acompañó su desarrollo?“

Este extracto está al comienzo de la tesina de grado que escribió Romina Bedrossian, Indie ayer, Indie Hoy, ¿Indie siempre?: 10 años de periodismo autogestivo (2008-2018), que traza los correlatos y las pujas por las que atravesó la plataforma Indie Hoy hasta ser reconocida como vocera de la escena independiente argentina. Al frente de esta pequeña gran epopeya se encuentra el impulso pionero y desprejuiciado de Rodrigo Piedra (Comodoro Rivadavia, Chubut, 1990), quien junto con Matías Ferreyra comparten la dirección del proyecto.