Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Soy parte del mar implica un registro en primera persona de esas voces del periodismo del rock que estuvieron en el lugar indicado en el momento indicado. Charla relajada alrededor de las historias y las fantasías detrás de más de cinco décadas de discos y canciones, de shows y festivales, de vidas y milagros. Qué sea rock en clave periodística.

Yumber Vera Rojas, el extranjero

Gustavo Álvarez Núñez

0

Sobre este blog

Soy parte del mar implica un registro en primera persona de esas voces del periodismo del rock que estuvieron en el lugar indicado en el momento indicado. Charla relajada alrededor de las historias y las fantasías detrás de más de cinco décadas de discos y canciones, de shows y festivales, de vidas y milagros. Qué sea rock en clave periodística.

Palabra calificada para hablar de música y actualidad en un sentido tan amplio como puntual, eso implica convocar a este hilo a Yumber Vera Rojas (Caracas, 1974). En la Argentina desde 2002, el venezolano Vera Rojas ha logrado encontrar su lugar en el vasto como minúsculo mundo del entretenimiento vernáculo haciendo las veces de periodista y curador de distintos ciclos musicales. Aquí y ahora, a sus colaboraciones semanales en Página/12 le suma su trabajo en Niceto Club, donde es uno de los programadores de los conciertos que se llevan a cabo en la sala de Palermo.

En Venezuela, Vera Rojas fue vicepresidente de la Fundación Nuevas Bandas, una institución estatal que sigue promoviendo a las flamantes generaciones de artistas de pop y rock locales. Ha sido editor de la revista hispanoargentina Zona de Obras, para cuya editorial ha firmado Verborrea: Conversaciones con Bersuit Vergarabat (Zona de Obras / Musimundo, 2007) y coordinó el Diccionario de Heavy Metal Latino (Zona de Obras / Fundación Autor, 2006) y el Diccionario de Punk y Hardcore (España y Latinoamérica) (Zona de Obras / Fundación Autor, 2012).