Sin comunicación del gobierno de Trump

El Banco Central anuncia sin detalles la firma del swap con EE.UU. por US$20.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes, ante de la apertura del mercado, “la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones”, lo que se llama un swap, o canje de monedas, que implica un crédito para el país. Es similar al que se mantiene con China desde hace una década y media.

En la autoridad monetaria que encabeza Santiago Bausili aclaran que los detalles del pacto con EE.UU. son confidenciales y alegan que siempre son así estos convenios. Mientras, por ahora el Tesoro norteamericano guarda silencio sobre la firma: ni comunicado oficial ni un tweet de su secretario, Scott Bessent, en la red social X.

La duda es si el Central argentino se ha apurado en difundir la noticia para calmar al mercado antes de su apertura. El dólar abrió en alza este lunes, tocando los $1495.

En los últimos días de la semana pasada, pese a que Bessent redoblaba mensajes de apoyo a la Argentina y que su departamento compraba pesos a cambio de sus dólares, los argentinos respondieron adquiriendo moneda norteamericana y vendiendo la local, por lo que tipo de cambio saltó de $1.375 a 1.475 por la expectativa de que la intervención en el mercado cambiario se termine tras las elecciones del próximo domingo y sobrevenga una devaluación.

La información difundida por el BCRA esta mañana no precisa datos esenciales como tramos, activaciones, plazos o intereses que conlleva este acuerdo de intercambio de monedas.

“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, anunció el BCRA. “El acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes. Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica. Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales”, completó la autoridad monetaria.

Tanto Bausili como el ministro de Economía, Luis Caputo, llevan tres semanas instalados en EE.UU. negociando el rescate del gobierno de Donald Trump a su principal aliado de Latinoamérica, el de Javier Milei. Mientras, el diario The New York Times advierte que este salvataje apunta a salvar las inversiones en bonos argentinos de los fondos BlackRock, Pimco, Fidelity y los de los financistas Robert Citrone y Stanley Druckenmiller.

AR/MC

Necesitamos tu apoyo para seguir investigando

En elDiarioAR no nos callamos

No tenemos un dueño que sugiere prudencia, no hay un grupo económico que haga sentir que ciertas líneas no conviene pisarlas, no dependemos de favores del poder ni de un sobre bajo la mesa. Nuestra libertad no es retórica: se construye todos los días y se sostiene —o se cae— según la fuerza que tenga nuestra comunidad. Por eso contamos con vos. No es un trámite. No es un clic simpático. Es una decisión política en defensa de la libertad, y contra el silencio. Sumate. Es ahora.