Un cambio en Twitter arrasa con las apps de terceros que amplían sus servicios

Un cambio en Twitter desconectó de sus sistemas un gran número de aplicaciones desarrolladas por terceras empresas, que amplían los servicios de la red social con herramientas para programar publicaciones o la gestión de comunidades de seguidores. El jueves por la noche sus aplicaciones dejaron de funcionar. Lo que al principio se interpretó como un fallo en un Twitter bajo mínimos por los despidos de Elon Musk se perpetuó durante todo el fin de semana y el lunes, lo que hizo que los desarrolladores concluyan que es un movimiento “intencionado” del magnate para expulsarlos.
El año que Elon Musk hackeó la atención global
Entre las afectadas están algunas de las aplicaciones de terceros más populares de Twitter, como Tweetbot, Fenix o Twitterific. Aunque con un mercado más pequeño que el de otras redes (Twitter tiene unos 350 millones de usuarios por los 2.500 millones de Facebook o 1.500 de Instagram), este tipo de desarrollos tuvieron un gran peso en la evolución de la plataforma y de algunas de las funcionalidades que más tarde fueron incorporadas por Twitter. Un ejemplo de ello es que muchos de los usuarios que protestaron por la decisión de Musk recalcan que nunca habían usado la app oficial hasta que este bloqueo los forzó a ello.
Después de AÑOS sin usar la app oficial de Twitter, ahora que Eloncio se ha cargado Tweetbot no me ha quedado mas remedio que reinstalarla y mi pregunta es: Todos los que habéis estado usando esta basura de app durante todo este tiempo…¿estáis bien? ¿de verdad?
— Manel Loureiro (@Manel_Loureiro) 14 de enero de 2023
Tweetbot sigue caído y tengo que usar la app de Twitter.
— (((Dany Saadia))) (@dany) 14 de enero de 2023
No entiendo cómo la soportan. No entiendo cómo la usan. Es una MIERDA ABSOLUTA. Lo siento pero los han engañado. Lo siento.
Los desarrolladores se quejan de que no recibieron ninguna explicación oficial de la compañía. El jueves empezaron a recibir reportes de caídas en el servicio por parte de sus usuarios y descubrieron que habían perdido el acceso a la interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés). Más de cuatro días después Twitter y Musk siguen en silencio. El multimillonario, muy aficionado a contestar a personas de todo tipo a través de su cuenta personal y participar en los debates sobre el futuro de Twitter, eligió en esta ocasión no comentar nada de lo ocurrido.
Este silencio, unido a que no todas las aplicaciones de terceros que utilizan la API de Twitter perdieron el acceso, sino solo las más importantes, hizo que el sentimiento general sea que Musk los echó por la puerta de atrás. “La falta total de comunicación es bastante insultante para todas las personas que trabajaron en estas aplicaciones y las utilizan todos los días. Es decir, la plataforma es tuya y podés hacer lo que quieras con ella, pero responsabilizate de tus propias decisiones”, lamentó Matteo Villa, desarrollador de Fenix, una de las afectadas.
There you go. The total lack of communication is quite insulting for all the people who worked on these apps and use them every day.
— Matteo Villa (@mttvll) 15 de enero de 2023
I mean, the platform is yours and you can do whatever you want with it, but own your own decisions. https://t.co/LPfOdrdrMi
En total habría medio centenar de apps afectadas. Algunas de ellas tienen suscripciones de pago por sus servicios, con lo que la decisión de Musk las dejó en el aire tanto a ellos (y sus trabajadores) como a sus clientes, muchos de los cuales son pymes que las usan para gestionar su presencia en redes. “Realmente me gustaría tener una declaración pública oficial. Tenemos un gran número de renovaciones de las suscripciones para el año 3 de Tweetbot por llegar en un par de semanas. Si hemos sido permanentemente bloqueados necesito saberlo para que podamos eliminar la aplicación de la venta y evitar que se renueven. Lo que obviamente prefiero no hacer”, lamentó en Mastodon el cofundador de esta app, Paul Haddad.
Tal y como se han puesto las cosas con las apps de terceros en Twitter, proceso a cancelar mi suscripción a @tweetbot 😞 pic.twitter.com/JcczORYAYP
— Javi Losana (@javilosana) 14 de enero de 2023
elDiario.es preguntó a la compañía por la situación pero no recibió respuesta. Twitter no responde a las preguntas de los medios desde que su nuevo dueño despidió a prácticamente todo su equipo de comunicación en noviembre. Desde entonces el único canal de información de la empresa es la cuenta oficial de Musk. Una de las ambiciones del magnate con la red social es aumentar sus ingresos con una suscripción a servicios “premium” como los que ofrecían las apps de terceros que ahora han sido desconectadas.
De confirmarse el bloqueo unilateral por parte de Musk, el modo de actuar habría seguido una línea similar a cuando el magnate decidió censurar a un grupo de periodistas por informar del bloqueo a una cuenta que publicaba datos públicos de los vuelos de su jet privado. También se bloquearon los enlaces a Mastodon sin dar explicaciones. Algunas de las apps de terceros expulsadas ahora permitían a los usuarios esquivar los anuncios de Twitter, lo que va en contra de la política de Musk de aumentar los ingresos publicitarios.
Que Twitter prohiba el uso de su API a terceros es, a nivel de negocios, entendible, pero es asqueroso que lo hayan hecho sin aviso previo y ahora casi todas las apps como Tweetbot, Twitterrific, etc, se han quedado completamente obsoletas.
— Trino 🤷🏻♂️ (@trin0saurus) 14 de enero de 2023
Una filtración del chat interno de los ingenieros del centro de control de Twitter a la que tuvo acceso el medio especializado The Information confirma que la desconexión no se debe a un error. “Las suspensiones de aplicaciones de terceros son intencionadas”, escribió. En la conversación algunos responsables de marketing debaten sobre la mejor forma de comunicarlo y dan a entender que ya están trabajando en ello.
Regalar anuncios para atraer anunciantes
Musk no desveló si está disfrutando de la adquisición de Twitter por 44.000 millones de dólares (que intentó anular una vez firmada), pero sus planes no salieron como él esperaba. Su principal objetivo era aumentar los ingresos de la compañía, pero sus comentarios y su forma de proceder espantaron a los anunciantes, que representaban un 90% de los ingresos. Ahora debe recuperarlos y una de las medidas que baraja es regalar espacios publicitarios.
Según emails internos a los que ha accedido The Wall Street Journal, Twitter se está planteando igualar los primeros 250.000 dólares invertidos en anuncios en su plataforma, con lo que la exposición total alcanzada sería de medio millón de dólares. Se trataría de una medida destinada a aumentar los ingresos publicitarios inmediatamente, puesto que la oferta solo será válida hasta el 28 de febrero, recoge la documentación del citado medio.
Mientras, a los desarrolladores de apps de terceros solo les queda “acudir a pastos más pequeños pero más verdes”, como ha expresado Paul Haddad, de Tweetbot. Es una referencia a Mastodon, ya que la empresa está ultimando su propia instancia en esta plataforma. Los desarrolladores independientes cuyo producto principal sea una app para Twitter, sin embargo, podrían tener serias dificultades para sobrevivir.
CC