Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Música

El canto de la tierra: Los Núñez presentan su nuevo disco “Yvy Purahéi”

Los hermanos misioneros ganaron un Gardel por su último trabajo

Claudia Regina Martínez

0

El dúo misionero Los Núñez, integrado por los hermanos Juan y Marcos, presenta su nuevo disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra, en guaraní) este jueves 10 de julio a las 21 h en La Tangente (Honduras 5317, CABA). El álbum, editado por Los Años Luz Discos, ya está disponible en plataformas digitales y será celebrado en vivo junto a invitados especiales y una sonoridad que enlaza el monte, el río y la memoria.

Después del éxito de 3 Fronteras —Premio Gardel al Mejor Álbum de Chamamé en 2018—, los hermanos de Campo Viera redoblan la apuesta con una obra que refleja su madurez artística, su compromiso ambiental y su profundo vínculo con las raíces culturales del Litoral.

“Con Yvy Purahéi buscamos expresar el paisaje sonoro de nuestra tierra, pero también despertar conciencia sobre la importancia de preservar los espacios naturales y la diversidad cultural”, cuenta Juan Núñez en entrevista con elDiarioAR.

Un disco con corazón de monte y alma de encuentro

Yvy Purahéi reúne 14 canciones propias y de grandes referentes, con una instrumentación que combina tradición y modernidad. Participan artistas como Nahuel Pennisi, en una sentida versión de “Posadeña linda” de Ramón Ayala; Antonio Tarragó Ros, en su propia obra “Dónde vuela el río”; y Cóndor Sbarbati y Dani Suárez de Bersuit Vergarabat, en “Mi serenata” de Fermín Fierro.

También destaca la voz de Marcial Paredes, integrante de la comunidad mbya guaraní Yvy Pyta (Tierra Colorada), que recita el poema La selva, la eterna niña, escrito por él mismo y cargado de cosmovisión ancestral.

“Cada invitado fue elegido con el corazón. Lo de Nahuel surgió espontáneamente en un ensayo y nos emocionamos tanto que decidimos grabarlo. Lo de Antonio es un sueño cumplido: él es un maestro, un transgresor del género”, dice Marcos Núñez.

Además del aporte musical, el disco cuenta con la presencia del reconocido percusionista Facundo Guevara y del bajista Diego Velázquez, quienes ayudaron a moldear un sonido más potente y contemporáneo, sin perder la raíz chamamecera.

El lanzamiento de Yvy Purahéi llega tras una polémica en el mundo de la música folklórica: en la última edición de los Premios Gardel, la categoría de chamamé fue eliminada. Paradójicamente, fue el año en que Los Núñez ganaron el premio en la terna Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music.

“Invisibilizar un género que representa una región tan fuerte es un golpe. Pero también lo vemos como un llamado de atención para fortalecer la gestión cultural y seguir visibilizando esta música, que tiene muchísima juventud detrás”, señalan los hermanos.

Los hermanos Núñez presentan el disco este jueves 10 en La Tangente

Con más de 32 años de trayectoria, Los Núñez insisten en desarrollar su carrera desde Misiones, construyendo un puente entre lo local y lo universal. Han recorrido escenarios de Europa, Asia y América Latina, y actualmente están rodando un documental sobre su historia dirigido por Silvia Di Florio y Gustavo “Chango” Cataldi.

La figura del gran Ramón Ayala, con quien compartieron escenarios y grabaciones, también sobrevuela este nuevo proyecto. En 2013 participaron en el disco Cosechero, que ganó un Gardel, y que fue un punto de encuentro generacional con el artista misionero fallecido en 2023.

“Ramón era una poesía andante. Compartir con él fue una de las experiencias más fuertes de nuestra carrera. Nos marcó profundamente y nos dejó un legado que sentimos como propio”, recuerda Juan, conmovido.

La presentación de Yvy Purahéi en Buenos Aires es parte de una gira nacional que ya pasó por Posadas, Campo Viera e Iguazú, y continuará por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. También prevén giras por Paraguay, Brasil, Colombia y Ecuador.

El show del jueves 10 de julio en La Tangente contará con invitados como Cóndor Sbarbati y Dani Suárez, Facundo Guevara y Diego Velázquez. Aún se trabaja en la presencia de otros músicos, pero el eje del disco estará en escena. “Va a ser una noche inolvidable. Queremos que el público sienta los paisajes, los colores y los sonidos de nuestra tierra”, prometen.

CRM

Etiquetas
stats