Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Documental sobre la muerte de Maradona

Dalma Maradona apuntó contra el entorno de su padre y cuestionó la suspensión del juicio

“Nos alejaron de mi papá cuando más nos necesitaba”, denunció Dalma Maradona en el documental que reconstruye los últimos días de vida del exfutbolista.

elDiarioAR

0

Dalma Maradona hizo una de las declaraciones más duras desde la muerte de su padre, Diego Armando, al exponer el sentimiento de frustración que atraviesa a la familia del astro, fallecido hace casi un lustro. “Nosotros estamos esperando esta condena [penal], pero ellos la condena social ya la tienen”, dijo la actriz argentina, que junto a su hermana Gianinna protagoniza el informe periodístico “Maradona, el juicio que no fue”, que se estrenará este jueves 10 de julio por la plataforma de streaming y TV en vivo DGO.

El especial reconstruye, en cuatro capítulos, el trágico desenlace del reconocido exfutbolista, su delicado estado físico y emocional, y las presuntas irregularidades médicas en las últimas semanas de su vida.

También detalla el proceso judicial iniciado tras su fallecimiento en 2020, que culminó con un juicio oral de tres meses anulado en medio de un escándalo judicial sin precedentes en América Latina.

Uno de los datos más llamativos que expone el documental es que el juicio fue cancelado por la intervención de la entonces jueza Julieta Makintach, hoy suspendida por su participación en un proyecto audiovisual paralelo, lo que generó la nulidad del proceso y dejó sin efecto lo que prometía ser uno de los debates orales más importantes de la historia reciente.

La serie —producida por el equipo periodístico de DNEWS— ofrece testimonios exclusivos y voces clave, entre ellas las de Dalma y Gianinna Maradona; Rita Maradona, hermana del Diez; Fernando Burlando, abogado de las hijas; Guillermo Coppola, histórico representante y amigo personal; Verónica Ojeda, expareja de Diego, junto a su abogado Mario Baudry; Mariano Israelit, amigo íntimo del ídolo; y los abogados de los imputados: Julio Rivas (defensor del médico Leopoldo Luque) y Miguel Ángel Pierri (representante legal de Mariano Perroni).

El documental revela el funcionamiento de un entorno que fue tomando el control de la vida del entonces director técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata desde septiembre de 2019, cuando asumió el cargo y, según Dalma, comenzó también un proceso de distanciamiento forzado con sus hijos. “Siempre tuvo un entorno que con nosotras no se llevaba bien. La verdad es que era muy difícil la comunicación”, explicó.

Los cuatro capítulos que componen “Maradona, el juicio que no fue” abordan en profundidad el traslado a la casa de Tigre, su estado de salud, las decisiones médicas previas a su fallecimiento y el minuto a minuto de sus últimas horas. El material incluye también los audios entre médicos y abogados que integraban el entorno del Diez, que según Dalma constituyen una prueba más del abandono y el manejo irregular en los días previos a su muerte.

Con el juicio anulado, la causa quedó paralizada y la expectativa se trasladó a la condena social, que, según Dalma, ya recayó sobre los principales responsables. Pero la batalla judicial sigue latente, mientras la familia Maradona busca reabrir el proceso para que se determine si existió homicidio culposo y quiénes fueron los responsables.

El estreno será este jueves 10 de julio, y los nuevos episodios estarán disponibles los jueves 17, 24 y 31 de julio en DGO. Para acceder a la plataforma se puede ingresar a www.directvgo.com, elegir un plan y descargar la app para dispositivos móviles o Smart TV.

JJD

Etiquetas
stats