Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Medio Oriente

El Poder Judicial israelí cerca a Netanyahu mientras él anuncia una ofensiva “sin precedentes” en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante una reunión de su gabinete en Jerusalén el 5 de enero de 2025.

Javier Biosca Azcoiti

0

El Poder Judicial en Israel carga contra el primer ministro, Benjamin Netanyahu, mientras este anuncia un ataque “sin precedentes” en el marco de una nueva fase de la guerra cuyo objetivo es tomar y destruir lo que queda de Gaza, según reconoció el propio Ejecutivo. La fiscal general del Estado, Gali Baharav-Miara, acusó al primer ministro de intentar llevar a cabo un “cambio de régimen” “al amparo de la guerra y la desviación de la atención pública”.

“Esto no es una advertencia sobre el futuro, sino una imagen de la realidad. La forma de gobierno de Israel está cambiando ante nuestros ojos a un ritmo muy rápido”, señaló este lunes la fiscal en la conferencia anual de la Asociación de Abogados de Israel. “El desprecio y el desafío a la ley ya se están produciendo y sintiendo”, añadió. En el acto también estaba el presidente del Tribunal Supremo, Yitzhak Amit, que se sumó a los ataques.

Tan solo unos días después de la ruptura del alto el fuego en Gaza por parte de Israel el pasado 18 de marzo, Netanyahu consumó la piedra angular de su reforma judicial, sometiendo al control de los políticos el proceso de nombramiento de jueces. Le había costado grandes protestas en la calle durante meses e incluso destituyó a su ministro de Defensa, Yoav Gallant —que comparte con el primer ministro una orden de detención internacional por crímenes de guerra—, por anunciar públicamente su oposición a la reforma.

En una nueva escalada, Netanyahu ignoró las resoluciones del Tribunal Supremo y de la fiscal general impidiéndole nombrar a un nuevo líder del Shin Bet, la agencia de inteligencia y seguridad general interna de Israel. El lema de la agencia, “protector invisible”, quedó ligeramente dañado tras el último escándalo. El Supremo declaró “ilegal” la destitución de su líder, Ronen Bar, y apuntó a un posible conflicto de intereses, ya que la agencia investiga a algunos de los asistentes más cercanos al primer ministro por aceptar pagos de Qatar. Es la primera vez en la historia de Israel que el Gobierno despide al líder del Shin Bet. Entonces la Fiscalía le impidió nombrar un nuevo jefe, pero Netanyahu ignoró la decisión, anunciando el jueves a David Zini como próximo director de la agencia. 

“Los intentos de Netanyahu de politizar las funciones de servicio público independientes se intensificaron notablemente en los últimos meses, lo que explica una reacción más contundente del Tribunal Supremo”, explica a elDiario.es Eliav Lieblich, profesor de Derecho en la Universidad de Tel Aviv que también trabajó en el Tribunal Supremo. 

Lieblich considera, sin embargo, que el Supremo adoptó una “estrategia autodestructiva” con el Gobierno: “La guerra en Gaza llevó al tribunal a involucrarse mucho menos en asuntos relacionados con la protección de los derechos humanos, incluido en ámbitos clásicos como los derechos básicos de los detenidos. Da la sensación de que el sistema judicial de Israel optó por llegar a un acuerdo en el que actúa para proteger sus propios poderes institucionales contra el ejecutivo, pero evita involucrarse en asuntos relacionados con la guerra para no provocar una reacción pública”.

Amit, el presidente del Supremo, señaló este lunes que el “tejido democrático” de Israel no tiene mecanismos como una constitución o un parlamento bicameral para controlar al Gobierno: “Sin independencia judicial, la Justicia dejará de servir como contrapeso de otras autoridades y puede convertirse en una herramienta en sus manos”.

El ministro de Justicia, Yariv Levin, respondió rápidamente alegando que “lo que está bajo un ataque salvaje es la soberanía del pueblo”, un argumento que el Ejecutivo ya utilizó para oponerse a las críticas del Poder Judicial, sugiriendo que están obstaculizando la voluntad democrática. 

“Nuestra obligación profesional de ayudar al Gobierno a llevar a cabo sus políticas no anula nuestra responsabilidad de garantizar que su actuación sea legal”, añadió la fiscal general. “Hay un gran debilitamiento de las instituciones democráticas. El daño actual al Poder Judicial y su erosión son especialmente peligrosos”.

Zini, que desarrolló toda su carrera en el ejército, fue considerado en el pasado demasiado radical por el propio Netanyahu y, según informó la televisión pública este fin de semana, varios miembros de la agencia de inteligencia amenazaron con dimitir si su elección se hace efectiva, lo que pondría contra las cuerdas al primer ministro.

Además el Canal 12 publicó varios audios filtrados del elegido por Netanyahu durante una visita a residentes de comunidades israelíes cerca de la frontera con Gaza. En ese encuentro, Zini confesó que el objetivo prioritario de la guerra era destruir a Hamas y que eso provocaba una “tremenda tensión” con el objetivo de recuperar a los rehenes.

“Netanyahu siente presión principalmente de las investigaciones que tiene abiertas en su contra en la justicia y de sus socios de coalición de extrema derecha. El alcance de la presión que pueda sentir de [estos ataques] de la fiscal general o el Tribunal Supremo va en consonancia con su capacidad de influir sobre estos otros asuntos”, sostiene Lieblich.

Tras declarar “ilegal e inválido” el nombramiento de Zini este lunes, los ministros de Netanyahu respondieron a la fiscal general. “Está dañando la seguridad de Israel. Hablamos de un actor político cuyo único objetivo es derribar al Gobierno”, señaló el ministro de Educación. “Es hora de poner fin a la burocracia presidida por Baharav-Miara, que una y otra vez amenaza la seguridad de Israel”, dijo el de Patrimonio. El ministro de Comunicaciones fue un paso más haya, exigiendo su procesamiento una vez sea destituida. 

Hasta el presidente israelí, Isaac Herzog, mandó un mensaje a Netanyahu. “Advierto que nadie debe pensar en desobedecer ni las sentencias de los tribunales, ni las instrucciones de la ley”, afirmó este lunes el presidente en lo que fue interpretado como una clara referencia al primer ministro. “En el Estado judío y democrático de Israel, el estado de derecho no es una recomendación, sino un principio existencial”, añadió.

Netanyahu eleva la amenaza sobre los gazatíes en plena crisis interna

Mientras tanto, Netanyahu reitera que su objetivo en esta anunciada nueva fase de la guerra es controlar toda la Franja de Gaza e impuso nuevas condiciones para aceptar un alto el fuego: entre ellas materializar el plan de Donald Trump para desplazar a los palestinos y convertir el enclave en la Riviera Maya de Medio Oriente.

Este lunes, sus tropas lanzaron una nueva orden de evacuación forzosa a la población palestina de todo el sur de Gaza bajo la amenaza de un “ataque sin precedentes”. “El Ejército va a lanzar un ataque sin precedentes para derrotar a las organizaciones terroristas”, dijo en X el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee, junto a un mapa que cubre en rojo toda la gobernación de Jan Yunis y Rafah, en la frontera con Egipto. No es la primera vez en el último mes que las fuerzas israelíes ordenan el desplazamiento de estas zonas, mientras que los gazatíes están hacinados en áreas cada vez más reducidas y muriéndose de hambre por la falta de ayuda.

Por el momento, el Ejército israelí sigue al pie de la letra, día a día, su guion de destrucción y matanzas en una guerra que ya se cobró casi 54.000 vidas en Gaza, según las autoridades locales. En la madrugada del lunes, en otra nueva noche de ataques sobre el enclave palestino, un bombardeo israelí contra una escuela donde se refugiaban personas desplazadas en Ciudad de Gaza dejó decenas de víctimas mortales –distintas fuentes sitúan el balance de fallecidos en más de 30–. Hamas denunció que la mayoría de los muertos en el centro Fahmi al-Jarjawi son niños y mujeres con “cuerpos carbonizados y sin identificar”.

Las fuerzas israelíes atacaron numerosas escuelas y lugares donde se cobijan los desplazados alegando que entre ellos se esconden y operan los milicianos palestinos, aunque no suele aportar pruebas que demuestren esas acusaciones. Lo mismo hicieron este lunes, asegurando que en la escuela había “terroristas que estaban operando en un centro de comando y control de Hamas y de Yihad Islámica”, los principales grupos armados palestinos de la Franja.

Etiquetas
stats